Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

Como dejar de sentirte #sola cuando #emprendes
El emprendimiento es un camino solitario por naturaleza, pero eso no quiere decir que lo tienes que sufrir. Aprende cómo lidiar con la soledad para usarla a tu favor.

Amo y adoro trabajar en línea, pero hay días en los que me entran mis cinco minutos de desesperación y deseo tener un empleo normal, de esos donde la gente se reúne en las oficinas para disque supuestamente hacer algo. La soledad de emprender es un tema que siempre me acecha, como un fantasma que vive al pie de la cama.

Pero después reacciono.

“Ilse, dibújate amigos. Bueno, mejor deja de ver Instagram y llámales para armar un plan”

Ah si verdad? No tengo porqué recluirme…

Niña llama amigos. Se ven para comer. Después toman café. Niña feliz y con ganas de trabajar de nuevo. Fin de la historia.

El emprendimiento es un camino de solitud

Los emprendedores estamos locos.

Somos visionarios e independientes.

Ideamos cosas que todavía no existen y tratamos de hacerlas realidad.

Habla de cosas difíciles. El momento en que dices “Sí, eso es lo que quiero y lo voy a hacer”, sellas tu condena. Ya no hay vuelta atrás.

Te das a la tarea de romper esquemas y desafiar al estatus quo.

Eres la única que comprende todos los detalles y sutilezas de tu gran visión.

El emprendimiento es un camino de crecimiento personal que no se puede conjuntar con el de alguien más. Se comparte a momentos con socios, amigos, compañeros, clientes, mentores y proveedores, pero al final, sigues siendo solo tú. Es como hacer un viaje en autobús. Convives con otros viajeros durante unas horas. Intercambias palabras “gracias” “con permiso” “hasta luego, buen viaje”. Llegando a la terminal cada quien continúa su travesía y vuelves a quedar contigo.

Pero se puede compartir

El hecho de que tu emprendimiento sea tuyo, no quiere decir que debes hacer todo por tu cuenta. Las cosas son mejores cuando se comparten. Si te das la oportunidad de interactuar con otros, dejas de sentirte como perro sin dueño y además aceleras el crecimiento de tu negocio.

Dicen que dos cabezas piensan mejor que una, y cuatro mejor que tres. También aplica en este caso.

Platica con tus clientes. Pregúntales qué necesitan. Ellos te dirán exactamente cómo los puedes complacer.

Busca mentores y pide su ayuda. Un consejo de alguien que ya recorrió tu camino vale oro. Te acorta años de aprendizaje.

Celebra logros con amigos y familiares. Se sentirán orgullosos de verte triunfar y de formar parte de tu aventura. Además, siempre estarán ahí para darte un abrazo cuando las cosas no vayan tan bien.

Conecta con personas que están aprendiendo, igual que tú. Platicar tus desafíos con alguien que los entiende y que también los está enfrentando es reconfortante.

Asiste a eventos y conferencias, para expandir tu mente y tu visión.

Busca a otros emprendedores con los que puedas hacer colaboraciones y proyectos. Es lo más divertido!

Confía en los demás y delega. Cuando el trabajo sea demasiado, contrata empleados. Es la clave para expandir.

Recuerda que hay vida más allá del negocio. No dejes de hacer las cosas que te gustan. Practica tus hobbies, descansa, sal de fiesta, vete de vacaciones o reconecta con tu fe. Estas actividades alimentan tu creatividad.

Disfruta tu propia compañía

Cuando estés cansada de socializar, retírate. Los tiempos contigo misma sirven para concretar el aprendizaje que adquieres de los demás.

Como jefa y líder, necesitas mantenerte firme en lo que eres, honrar tu esencia y tu divinidad. Nadie más puede hacerlo, es un acto solitario.

En el silencio de tu propia presencia, reconectas con la visión, recibes inspiración y puedes acercarte a tu guía interna, la que te dice qué es lo mejor para cada momento.

Te da respuestas aunque no hagas preguntas.

Te enseña a confiar en ti misma y te muestra la dirección correcta.

Te recuerda el porqué de lo que haces.

Y si nos ponemos más prácticas, el silencio sirve para diseñar estrategias que transforman tu visión en algo tangible. Es cuando se plantean objetivos y se designan metas. Se enfatiza lo importante, lo que requiere atención y lo que no tanto.

La solitud es igual de necesaria que los momentos de colaboración.

Estar sola es imposible

Cuando viajo, mi mamá se preocupa porque voy a estar sola. Yo le digo que se tranquilice. Con más de 7,000 miles de millones de personas en esta tierra, es imposible que eso suceda.

En cualquier lugar al que voy me encuentro con personas increíbles, con las que puedo tener buenos momentos. Con una sonrisa basta para iniciar una linda amistad.

Cuando te sientas sola contra el mundo, recuerda que el aislamiento y la separación vienen de tu cabeza. Hay muchas personas a las que les encantaría escuchar de ti, si tan solo se los permitieras…

No te cierres, comparte lo que eres y lo que estás haciendo. Tu mensaje necesita ser escuchado y encontrará su camino hacia las personas que están listas para él.

Aquí tienes un espacio para conectar. Cómo le haces para enfrentar la soledad de emprender? Comparte en los comentarios. Los leo y los contesto todos.

Como dejar de sentirte #sola cuando #emprendes

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>