Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

El año pasado probé una estrategia para lograr mis metas que había visto, pero que nunca había utilizado. Me sorprendí al comprobar lo efectiva que es.

El fin de semana platicando con una amiga, me enteré de que en algún momento, ella también la usó y le funcionó. Me puse a investigar en internet para aprender más y descubrí que famosos como Beyonce, Oprah y Katy Perry también la usaron para obtener logros en su carrera.

Esta herramienta es tan sencilla y divertida, que decidí escribir una guía para que tú también la puedas implementar.

Se trata del tablero de metas, tablero de visión o mapa de los sueños, como la mayoría de las personas le suelen llamar. Personalmente, prefiero usar el término “metas” y más adelante explicaré por qué.

Primero, quiero contarte qué es esto del tablero, cómo funciona y por qué deberías de hacer uno.

Qué es un tablero de visión

No sé quién inventó esta técnica de los tableros, pero se empezó a popularizar con la película del Secreto (si no la has visto, es un documental donde se habla sobre la ley de la atracción y el poder de la mente para manifestar). En la película sale un millonario llamado John Assaraf que explica cómo usó la técnica para “atraer” la casa de sus sueños.

Básicamente es una cartulina o un corcho donde pegas imágenes que representan las metas o las aspiraciones que tienes. Se trata de hacer un retrato de tu vida ideal. Puedes poner tu casa ideal cómo lo hizo John, pero también otros elementos: el auto, el cuerpo, los amigos, los viajes, los aprendizajes, las experiencias y la pareja que deseas tener.

Ejemplos de tableros de visión

A continuación, te pongo algunos ejemplos de tableros que encontré. 

Una versión digital:

Tablero de metas acordeón:

Dentro de un cuaderno:

Colgado sobre un corcho:

Los tablero de sueños ¿Realmente sirven?

¡Siiii, funcionan! Cuando hice mi tablero puse 12 metas. Me sentí emocionada por las imágenes que había plasmado pero al mismo tiempo creía que eran inalcanzables. Cuando hice mi recuento al final del año, descubrí que había logrado 7 de esas 12 cosas que plasmé – Nada mal.

Sobre todo, si comparo mis logros del último año con años previos, cuando mis intenciones eran difusas. Llegaba a Diciembre con sensación de haber desperdiciado un montón de tiempo en… ¯\_(ツ)_/¯.

Cómo funciona un tablero de visión

No sé si te ha pasado, que tienes una meta taaan grande, que ni siquiera piensas que es posible. Como no crees que es posible, no mueves ni un dedo para conseguirla.

El tablero de metas no es una cosa esotérica. Más bien, se trata de tomar tus sueños intangibles del éter y empezar a darles forma. El hecho de sentarte y plasmar tus ideas en imágenes es un acto de fe. Le estás diciendo a tu cerebro que SÍ es posible conseguir el trabajo, los amigos o las experiencias que deseas.

Cuando sabes lo que quieres y lo visualizas con claridad, es más fácil dedicar tiempo y energía para hacerlo realidad.

Te daré un ejemplo. En mi tablero del año pasado plasmé una casa. Estaba viviendo con mis papás y me quería mudar a mi propio espacio.

La mudanza se concretó a finales del año, pero no fue un acto de gracia divina. Tuve que ahorrar para el depósito de renta, buscar casas disponibles, hacer citas con agentes inmobiliarios, firmar un contrato, empacar y finalmente establecerme en el nuevo lugar.

Pasos para hacer tu propio tablero de metas

Es momento de que tomes acción y diseñes tu propio tablero. Estos son los pasos a seguir.

1) Haz una lista de las metas que te gustaría conseguir

Un año es un espacio de tiempo lo suficientemente amplio para que logres cambios importantes, pero no es tan lejano que te hace procrastinar. Es la vigencia ideal para tu tablero.

Busca un lugar dónde puedas estar a solas para pensar. Debe inspirarte y ser bonito. Una vez ahí, reflexiona sobre las cosas que te gustaría conseguir durante los próximos 12 meses.

Haz una lista con 5-10 metas que te emocionen. Guarda tu lista por unos días y después vuélvela a revisar. Al hacerlo, debes sentirte inspirada por todo lo que escribiste. Si algo no cuadra, es mejor que lo borres. También puedes anotar nuevas ideas que se te hayan ocurrido.

2) Decide qué herramienta usarás para hacer tu tablero

Puedes usar herramientas físicas o digitales. A continuación explicaré las ventajas y desventajas de cada una. Además, te daré pasos e ideas sobre cómo hacerlo.

Opción 1: Hacer un póster con recortes y una cartulina

Esta es la opción tradicional. Para llevarla a cabo necesitas revistas viejas, tijeras, pegamento, una cartulina y plumones de varios colores.

Con tu lista de metas en mano, hojea las revistas. Recorta imágenes que te inspiren y que reflejen cada uno de los puntos que anotaste. Si no tienes revistas, puedes pedir a tus amigos o imprimir imágenes de Internet.

Acomoda tus imágenes sobre la cartulina y juega con la posición hasta que encuentres un diseño que te guste. Finalmente, añade pegamento a cada imagen. Cuando seque, puedes escribir palabras o frases que te inspiren usando los plumones.

Opción 2: Crear un tablero “Secreto” en un fólder o cuaderno

Si estás rodeada de personas que podrían burlarse de tus metas, sentir envidia o ser pesimistas al respecto, deberías usar esta opción. Su energía negativa te hará sentir insegura y puede obstruir la realización de tus deseos. Simplemente no la necesitas.

Los pasos para crear este tablero son los mismos que para el póster. La diferencia es que en vez de usar una cartulina, vas a pegar las imágenes al interior de un fólder o un cuaderno. De esta manera podrás mantener tu tablero privado.

Opción 3: Usar Pinterest u otra herramienta digital

Algunas personas hacen un video o usan herramientas como Photoshop y Power Point para crear su tablero. Puedes intentarlo, pero a mí siempre me gusta irme por lo rápido y sencillo. Te compartiré las dos herramientas digitales que uso para hacer mis tableros.

Cómo hacer un tablero en Pinterest

Para hacer tu tablero, simplemente inicia sesión (o abre una cuenta) y crea un tablero en tu perfil llamado “Tablero de metas”. Podrías pensar en un nombre más creativo pero a mí no se me ocurrió. Decide si harás tu tablero privado o si vas a permitir que otras personas lo vean.

Después ve a la barra de búsqueda y pon frases o palabras relacionadas con tus metas. Yo busqué “meditación” “paz” y “espiritual” porque este año quiero enfocarme en mi crecimiento interior. Finalmente pinea las imágenes que más te gusten a tu nuevo tablero.

La ventaja de Pinterest, es que puedes agregar nuevos elementos a tu tablero de manera constante.

Cómo hacer un tablero digital usando Canva

Canva es un editor de imágenes web. Para crear tu tablero, lo primero que debes hacer es ir a Pinterest o a Google y recolectar tus imágenes. Descarga y guarda varias que te gusten en el mismo fólder.

Después, ve a Canva e inicia sesión (o abre una cuenta gratuita si todavía no la tienes) selecciona “Crea un diseño” y escoge la opción “Collage de Fotos”

Del lado izquierdo vas a encontrar varias plantillas. Escoge la que más te guste y reemplaza las imágenes con las tuyas.

Al terminar, puedes descargar e imprimir tu tablero. Así lo tendrás siempre a la mano.

Pensar en tus metas y diseñar un tablero es útil, pero sólo representa el primer paso. Lo que viene, es todavía más importante.

Cómo utilizar tu tablero para lograr tus metas más ambiciosas

Si hiciste un póster, cuélgalo en un lugar que veas constantemente. Si vas a usar un tablero secreto guárdalo en un lugar privado, pero que sea de fácil acceso. También sugiero que le tomes una foto para tenerlo siempre a la mano.

Ahora viene el ingrediente clave para que la estrategia funcione.

Toma un calendario y programa recordatorios semanales para revisar tu tablero. Yo lo hago todos los viernes por la mañana. Piensa en en las acciones que has tomado y que necesitas tomar para acercarte a tus metas.

Estas dos preguntas te ayudarán:

  • ¿Cómo he progresado con mis metas desde la semana pasada?
  • ¿Qué voy a hacer la próxima semana para avanzar?

Anota tus respuestas y detalla un plan para llevar las acciones a cabo.

A fin de cuentas, tu tablero no es más que un pedazo de cartón. El verdadero poder lo tienes tú, pero necesitas atreverte a usarlo.

Esta es la razón por la que prefiero llamar a mi tablero de “Metas” y no de “Sueños”. Las metas requieren enfoque y acción para hacerse realidad. Los sueños… se pueden quedar por siempre siendo bonitas fantasías.

Ahora quiero que me cuentes 
  • ¿Cuáles son tus metas para este año?
  • ¿Alguna vez has usado esta estrategia? ¿Te funcionó?

Avanza a los comentarios y comparte. 

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>