Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

4 Pasos para seleccionar tu idea de negocio y elegir qué negocio emprender. Para chicas con demasiadas pasiones que no pueden escoger - porque todo les gusta!Elegir una idea de negocio para emprender cuando tienes demasiadas pasiones, es parecido a encontrar el outfit perfecto para salir de fiesta con tus amigas.

Todo un dilema – tienes un clóset rebosante de ropa y no puedes encontrar nada que te guste. No es que seas una chica aburrida y sin opciones, al contrario. El problema es que todo te gusta y no sabes cómo escoger.

Todas las emprendedoras multi-apasionadas hemos atravesado el purgatorio de la indecisión. Encontramos la luz y tu también la verás, así que puedes estar tranquila.

Parte de ser una buena emprendedora es aprender a tomar decisiones guiadas por la intuición pero filtradas por la razón.

Diseñé una coladera, que te ayudará a evaluar tus opciones teniendo ambas perspectivas en cuenta. Las buenas ideas llegarán al final y las otras – se quedarán atoradas para que las deseches. Antes de eso, tengo cuatro tips para ayudarte con la selección.

Tips para elegir qué negocio emprender

1) La única forma de saber si algo funciona es poniéndolo en práctica

Imagina que para encontrar tu atuendo, te acostaras sobre la cama y pasaras la tarde entera visualizando cómo se verían las prendas, esperando a que la mejor opción te fuera revelada en un flash de inspiración.

Es absurdo. Para encontrar algo decente necesitas mover tu trasero y probarte medio clóset.

Cada vez que te enfrentes a la parálisis por análisis, recuerda esto:

Logras más cagandola masivamente con una mala idea, que permaneciendo atorada en tus sueños platónicos sobre el negocio perfecto pero inexistente que hay en tu cabeza.

La única manera de saber si algo funciona es probando. Si fracasas pues fracasas pero aprendes del error, ajustas y lo vuelves a intentar.

2) Toma esto como un experimento

Supongamos que después de probar varias opciones, decides ir a la fiesta con unos jeans y un top de tirantes. Al poco tiempo, te das cuenta que se resbalan y toda la noche te sientes incómoda.

Afortunadamente, ninguna mala elección dura para siempre y la próxima vez que sales de fiesta prefieres no usar ese top.

De la misma manera, debes tomar al inicio de tu negocio como un experimento. Nadie triunfa a la primera.

Mi primer intento fue un sitio donde vendía patrones de costura en PDF para descargar. Después de trabajar en él por 3 años y lograr que fuera redituable, me di cuenta de que no me apasionaba tanto como creía.

Aunque no todo fue malo. Gracias a ese experimento obtuve las herramientas y el conocimiento que hicieron a mi segundo negocio (Estilo Pura Vida) despegar en muy poco tiempo.

3) Las ideas novedosas son como Lady Gaga. Están sobrevaluadas

¿Cuántos pares de zapatos tienes?

Si mañana vas de compras y encuentras unos que te encantan ¿Podrías acomodarlos en el clóset aunque ya esté saturado y no quepa ni un alfiler?

¡Por supuesto!

Siempre hay espacio para uno más.

Para emprender, no necesitas encontrar una idea súper única, novedosa y especial que nadie nunca antes haya hecho.

Cuando vas al súper encuentras cinco marcas de agua y todas son lo mismo – un líquido transparente. Aún así, se venden. Si llegara una sexta marca también se vendería.

Lo que las hace diferentes, es la manera en que están empaquetadas. Hay un agua pequeña para niños que tiene muñequitos en la etiqueta, una para gente común y corriente de etiqueta azul y una para deportistas, que viene en una botella con forma de mancuerna.

No dejan de ser agua, pero cada una está enfocada a un grupo de personas muy particular.

En vez de buscar una idea novedosa, busca un grupo de gente con el que te emocione trabajar. Identifica sus necesidades y crea productos o servicios que las resuelvan.

4) No todas tus pasiones caben en un mismo negocio

Me gusta la moda, la pastelería, la astro física, el diseño de acuarios, aprender sobre las lenguas nativas de Java y las quiero juntar todas en un negocio ¿Cómo le hago?

En qué bizarro momento se te ocurrió que las lenguas nativas de Java podrían tener algo que ver con el diseño de acuarios.

Sólo porque eres una chica polifacética no significa que tu negocio también debe ser así. Seguro estabas pacheca cuando lo pensaste.

Para reforzar mi argumento, voy a citar una frase que revolucionó al mundo de las computadoras y logró que el 98% de la población mundial tuviera un iPhone blanco.

La simplicidad es la máxima sofisticación.

Steve Jobs

Escoge UNA SOLA IDEA y enfócate.

4 Pasos para seleccionar tu idea de negocio

Ahora que tenemos esos puntos en claro, podemos pasar al filtro de ideas.

Toma una libreta y una pluma. Apaga el teléfono para que nadie te distraiga. Pon tu música favorita y acurrúcate en el sillón de la sala con este tutorial. Te vas a tardar un buen rato con él.

Lo primero que vas a hacer es volcar las ideas que revolotean en tu cabeza sobre el papel. Escríbelas todas. No te preocupes por averiguar si son buenas o malas. Simplemente asegúrate de capturarlas. Aquí te espero.

¿Ya? Bien, podemos continuar.

Pasa cada idea por la coladera

Las preguntas que vienen a continuación son una especie de coladera. Toma cada una de tus ideas, haz la pregunta correspondiente y responde SÍ o NO.

  • Cuando respondas que SI, puedes pasar a la siguiente pregunta
  • Un NO es señal de que la idea en cuestión es inadecuada para ti. Táchala y olvídate de ella lo más rápido posible.

Desechar tus ideas puede ser doloroso pero recuerda: para ser una buena emprendedora hay que tomar decisiones usando una mezcla de intuición y racionalidad. Si todo apunta a que tu idea es un fracaso, es mejor que la sueltes – antes de invertirle tiempo, dinero y esfuerzo.

Con eso dicho, podemos comenzar.

1) ¿Tengo experiencia en esta área?

Una de mis clientas quería poner una pastelería. Jamás en su vida había horneado un pastel pero le gustaba la idea de sentarse a tomar café con los clientes del local.

Le pregunté si por lo menos sabía algo sobre el funcionamiento de un restaurante ¡Respondió que no!

Si hubiera continuado con su fantasía, habría tenido que:

  • Aprender cómo diablos se le hace para que un negocio funcione
  • Preocuparse por dominar el arte de hornear pasteles
  • Descifrar cómo manejar inventarios, insumos y empleados de la cafetería

Sólo de escribirlo me agobio. Iniciar un negocio es lo suficientemente complicado como para encima hacerlo en un área que desconoces.

2) ¿Encaja con lo que soy y lo que quiero?

Estudié diseño textil. Cuando terminé la universidad mis amigos y familiares sugerían que pusiera una tienda para vender mis creaciones o que iniciara mi propia marca de ropa.

La idea me emocionaba pero había un pequeño detalle.

Quería pasarla de viaje por el mundo, sin preocuparme de regresar. Tener una marca de ropa sería esclavizante y no me permitiría hacerlo.

Piensa en el estilo de vida que tu negocio conlleva. Por ejemplo:

  • Poner una guardería significa que vas a estar rodeada de niños. Si eres como yo, y adoras tener silencio, puede que no sea la mejor opción para ti.
  • Tener un bar implica no dormir y lidiar con gente borracha – todos los días.
  • Para dedicarte a hacer manualidades, debes considerar que vas a necesitar un taller y muchos materiales. No es compatible con un estilo de vida minimalista donde sólo posees 100 cosas.
  • Un negocio en línea significa estar sentada en la computadora más de 7 horas al día y pasar mucho tiempo en solitario. Si eres extrovertida y necesitas estar rodeada de gente, podrías caer en una fuerte depresión (conozco un caso donde sucedió).

Hay muchas buenas ideas de negocio, pero no todas las buenas ideas son adecuadas para ti.

3) ¿Es monetizable?

Un negocio que no genera dinero, no es negocio. Es un hobby o una caridad. Hay tres sencillas maneras para detectar si tu idea tiene potencial económico.

a) Hay mucha gente haciendo lo mismo.

En cualquier ciudad a la que vayas encontrarás cafeterías, restaurantes, complejos de cine, tiendas de ropa y clínicas para bajar de peso ¿Por qué?

Son buenos negocios. Hay mucha gente dispuesta a pagar por ese tipo de servicios.

Si por más que buscas no encuentras a alguien que esté haciendo algo similar a lo que tu piensas hacer, es muy probable que tu idea esté destinada a fracasar.

Abandónala lo más rápido posible.

b) Platica con la gente

Si piensas poner una cafetería francesa en tu colonia, sal a la calle y platica con los vecinos. Averigua qué tipo de cosas les gustaría ver en el menú.

Si la idea es hacer un servicio de edición para fotografías digitales, empieza compartiendo la idea en tu Facebook. Pregunta a tus amigos qué tipo de ediciones les interesan y cuánto estarían dispuestos a pagar por ellas.

Al platicar tu idea con la gente, te darás cuenta del interés que genera. Hay ideas que despiertan emoción y entusiasmo, mientras que otras sólo consiguen una mirada de apatía.

Manténte abierta a la posibilidad y diviértete en la investigación.

c) Hiciste la prueba de las 24 horas (ver abajo) y conseguiste varias ventas

Si lograste vender en sólo 24 horas y con una versión muy sencilla de tu idea, es muy probable que puedas hacerla crecer. Continúa trabajando en ella.

4) ¿Puedo iniciar en menos de 24 horas?

Cuando decidí que quería ser coach, me tardé tres meses diseñando unas tarjetas de presentación. Salieron súper caras y terminaron abandonadas en el fondo de mi cajón. Llevan años empolvándose ahí.

Perdí otros tres meses diseñando mi sitio web para verme profesional.

Me daba pavor salir a platicar con la gente para ofrecer mis servicios – así que me encerraba en casa y cambiaba el diseño de mis tarjetas por enésima vez. Era una manera de justificar mi falta de acción.

Cometí el error que la mayoría de los emprendedores novatos cometen – se esperan a tener todo perfecto para poder iniciar. El problema, es que esto de la perfección nunca termina. Es simplemente una manera de postergar las cosas incómodas que nos da miedo enfrentar.

Uno de mis mentores me puso el reto de las 24 horas y con eso pude – finalmente – salir del estancamiento y la procrastinación.

Funciona así.

Toma tu idea de negocio y ponla en práctica. Haz todo lo que se te ocurra para conseguir por lo menos tres clientes en sólo 24 horas. Te daré algunos ejemplos de cómo lo puedes hacer:

Si tu idea es: Tener tu propia línea de productos de belleza naturales.

Reto 24 horas: Haz un bálsamo labial, tómale fotos y ofrécelo en tus grupos de Whatsapp sobre pedido. Llama a tus amigas y platícales lo que estás haciendo.

Si tu idea es: Hacer una marca de ropa

Reto 24 horas: Cose una falda y muéstrala a tus amigas. Diles que les puedes hacer una y que la puedes personalizar a su gusto.

Si tu idea es: Dar asesorías legales a compradores de vivienda

Reto 24 horas: Haz un volante explicando tus servicios y distribúyelo en agencias de bienes raíces.

Cuando te encuentres diciendo “No puedo porque me falta un local” o “Necesito dinero y no tengo para invertir” o “Necesito tener un empaque profesional” o el que más me frustra “Quiero un negocio en línea, así que voy a abrir mi sitio web en vez de ponerme a vender”, siéntate a reflexionar.

  • ¿Realmente lo necesitas?
  • ¿O postergas porque te sientes insegura?

La mayoría de los negocios se pueden comenzar en 24 horas. El sitio web y las tarjetas de presentación pueden ayudar pero no son necesarias hasta que hayas conseguido algunos clientes y estés lista para elevar tu idea al siguiente nivel.

El éxito en los negocios es como el estilo. No depende de hacer una buena o mala elección – sino de soltar lo establecido y atreverse a probar.

Ahora que has pasado las 4 etapas de la coladera, debes tener una idea más clara sobre el negocio que te conviene emprender.

No te quedes ahí. Pon manos a la obra y toma acción para hacerla realidad.

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>