Tener un empleo que te guste no es un lujo, más bien es una necesidad. El trabajo es una de las actividades en las que más tiempo inviertes ¿No sería lógico que también fuera la que más disfrutaras? Aquí te comparto 8 estrategias comprobadas para conseguir un trabajo que ames.
Tenía 19 años y había desertado mi carrera de ingeniería en sistemas por no ser tan geek como mis compañeros. No tenía idea de qué quería estudiar, pero iba a tener 6 meses libres y quería pasarlos en la playa. Oh si!
Conseguí un trabajo como maestra de inglés para niños. Supuse que sería fácil, divertido (no sé que estaba pensando) y podría juntar algo de dinero para mis vacaciones. Renuncié una semana después porque no soportaba a los mocosos.
A ese siguieron 6 más. La gente dirá que soy inconstante por no conservar mis empleos, pero sigo sin entender como puedes pasar 8 horas de tu día haciendo cosas aburridas y sin sentido, aunque alguien te esté pagando por ello.
No estoy diciendo que trabajar es malo. De hecho me gusta mucho, demasiado, tanto que he llegado a pensar que soy workaholic. Pero sólo trabajo en lo que amo. Ser mesera en mi bar favorito, dar talleres de capacitación a mujeres indígenas en la selva y organizar retiros de meditación en islas exóticas son sólo algunos de los empleos más divertidos que he tenido.
Hago lo que me encanta, lo que me apasiona y nunca me ha faltado el dinero. Aparte me la he pasado muy bien.
Olvídate de la entrevista, los currículos, las medias y los tacones. Aquí hay 8 estrategias probadas para conseguir un trabajo que realmente ames.
[ctt title=”Adiós al currículo y la entrevista. Aquí hay 8 estrategias para conseguir un trabajo que te encante.” tweet=”Adiós al currículo y la entrevista. Aquí hay 8 estrategias para conseguir un trabajo que te encante. #EstiloPuraVida http://ctt.ec/429df+ ” coverup=”429df”]
1. Haz voluntariado
Busca una organización en la que puedas desarrollarte profesionalmente y expresa tu interés por ser voluntaria. No sólo aprenderás y tendrás experiencias increíbles, sino que también te darás a conocer. Haz propuestas interesantes, propón proyectos y soluciones a sus problemas. Puede que no todos salgan adelante, pero esto demostrará que tienes iniciativa y que estás dispuesta a apoyarlos.
En cuanto haya una vacante, tu serás de las primeras en saberlo. Obviamente como ya conoces el funcionamiento de la organización, también serás la más adecuada para el puesto.
2. Si no existe, créalo
No te limites sólo porque algo no existe. Si no encuentras el trabajo que quieres por ningún lado, pues invéntalo.
Comienza por definir qué te gustaría hacer y cómo alguien te podría pagar por ello. Puedes dar consultorías, lanzar tu propia línea de productos, comenzar un negocio en internet o cobrar por algún servicio.
Siempre he sabido que quiero dedicarme a viajar pero no me gusta tener jefes. Esta fue la razón por la que comencé mi primer blog, en el que mi pasión por el diseño se transformó en una manera de financiar mi vida nómada.
3. Especialízate
No es lo mismo recurrir a un contador X que al contador que se especializa en trabajar con pequeñas empresas y va a entender exactamente cuales son mis necesidades porque yo tengo una pequeña empresa.
Escoge una cosa en la que te gustaría especializarte y asegúrate de que todo mundo lo sepa. Cuando alguien necesite a un experto, tu serás la primera persona a la que van a recurrir. Ser especialista te abrirá la puerta a opciones de trabajo que estarán totalmente enfocadas a lo que tu sabes hacer mejor.
Medito todos los días desde hace 3 años y trabajo para una ONG que promueve la meditación y la paz mundial. Toda persona que me conoce sabe que soy experta en tranquilidad, armonía, manejo del estrés y espiritualidad oriental (porque mi jefe es un monje y viví en un templo budista durante 8 meses).
Obviamente cuando alguien está estresado o tiene problemas existenciales, soy la primera persona a la que buscan. Me han llegado propuestas para dar talleres de meditación en escuelas y universidades, además de conferencias y pláticas.
No importa que tan raro sea lo que te gusta hacer, si te declaras experta, alguien te va a necesitar.
4. Rodéate por las personas con las que te gustaría trabajar
Me mudé a un pueblo playero porque quería aprender a surfear. El día de mi primera lección conocí a un chico que también estaba en su primera lección. Dos meses después nos volvimos a encontrar y el amigo en cuestión ya era instructor de surf. No sólo eso, sus clientes decían que era un buen maestro. Si no lo hubiera conocido antes, le hubiera pagado por una clase sin pensarlo porque parecía muy experimentado.
Intrigada le pregunté cómo lo había logrado (siendo que yo apenas podía permanecer parada unos segundos sobre la tabla). Él pasaba mucho tiempo observando a los surfos profesionales. Su manera de vestir, de caminar, de cargar la tabla, de hablar, cómo entraban al mar. Se sentaba cerca de ellos en los cafés para escuchar sus conversaciones y si platicaba con alguno le pedía consejos. Incluso había pasado muchas horas bajo el sol para adquirir el tono quemado de piel y cabello descolorado que los caracteriza. Un día que se quejaba por su aburrido y mal pagado empleo, alguien le sugirió que diera lecciones de surf. Al día siguiente renunció. El resto es historia.
Rodearte de las personas con las que te gustaría trabajar te enseñará mucho. Además te abrirá el camino a nuevas ideas y oportunidades.
5. Sé creativa y busca oportunidades con los recursos que ya tienes
Mi Kin Maya dice que soy una tormenta azul porque llego y arraso con todo, destruyo y limpio para que la vida se regenere.
Aún así, mi parte más sabia entiende que no siempre hay que ser tan intensa. Hay cosas que salen mejor cuando planeas y haces transiciones graduales, cuando eres estratégica. A veces es necesario, aunque no sea tan divertido – En verdad dije eso? (shhh, no le digas a nadie, porfis).
¿Cómo puedes usar tu situación actual para conseguir un trabajo que ames? ¿Qué recursos tienes a tu alcance? ¿Qué personas conoces que te pueden ayudar? ¿Qué habilidades tienes? ¿Cómo puedes construir sobre lo que ya tienes?
Si eres desempleada puedes usar tu tiempo libre para tomar un curso o aprender más del tema en el que te vas a especializar. También podrías diseñar una estrategia de éxito para conseguir un trabajo.
6. Haz propuestas para conseguir un trabajo que te interese
Las cosas buenas de la vida no caen del cielo. Hay que hacer algo para tenerlas.
Contacta a las personas, empresas u organizaciones con las que te gustaría trabajar y hazles una propuesta. Muestra tu interés y disposición por colaborar con ellos. Hazles saber en qué puedes ser buena y como podrían beneficiarse de tu presencia.
Tu propuesta va a depender de la persona o institución. Puede ser un documento muy formal, una carta de intenciones o simplemente una conversación.
Cuando trabajé en la sierra de Puebla, conocí a Lalo, un chico al que le gustaba diseñar coreografías. Me propuso que organizáramos un desfile de modas. Él se encargaría de conseguir a las modelos, la coordinación y la logística del evento. Yo me encargaría de diseñar las prendas. Formamos un buen equipo. El proyecto creció mucho más de lo que habíamos previsto. Yo sola jamás hubiera tenido la idea de hacer el desfile, y mucho menos me hubiera atrevido a organizarlo. Al ver la disposición, el entusiasmo y el conocimiento de Lalo decidí darle la oportunidad.
7. Experimenta
No saber qué quieres es completamente normal. Quién diablos dijo que tenías que saber todo de todo. Hasta Sócrates dijo que no sabía nada (lo busqué en google, no creas que yo me aprendo ese tipo de cosas de memoria).
Si no eres feliz haciendo lo que sea que estés haciendo, mueve tu traserito. No te quedes atorada en callejones sin salida. Cambia de aires y experiementa. No te limites.
Si todos los días pides helado de chocolate porque esa es tu costumbre, nunca sabrás que tu favorito es el de maracuyá. Tienes que probar todos los sabores para saber realmente cual es el que más te gusta.
Date la oportunidad de experimentar lo que te llame la atención, lo que te parezca interesante. Lo peor que puede pasar es que no te guste y termines igual que como estás ahorita. Lo mejor: puedes crecer, aprender y descubrir tu verdadera pasión.
Si te da miedo (porque entiendo que la gente normal no es tan extrema como yo), empieza por cosas simples. La próxima vez que vayas a un restaurante pide un platillo nuevo. Compra una prenda de un color o un estilo que normalmente no comprarías. Platica con un extraño ¿Qué otros experimentos puedes hacer?
Vestirte diferente o comer algo nuevo no son estrategias directas para conseguir un trabajo, pero cambiarán tu mentalidad, despertarán tu creatividad y te van a preparar para experimentar con cosas más grandes e importantes, como tu nuevo empleo por ejemplo.
8. Demuestra que eres una sabelotodo
Compartir tu conocimiento es una manera de demostrar cuanto sabes sobre un tema. Cuando alguien necesite a un experto, serás la primera persona en llegar a su mente.
Hay varias maneras de hacerlo. Puedes abrir un blog, crear perfiles públicos en las redes sociales, escribir artículos para revistas o dar pláticas y conferencias.
Aquí la idea es que encuentres una manera de compartir tu conocimiento con el mayor número de personas posibles. Mientras más personas te conozcan, más oportunidades llegarán a ti.
Estas estrategias llevan más tiempo que sólo escribir un currículo, pero también son más efectivas. No te voy a pedir que las pruebes todas, pero escoge tu favorita y úsala para conseguir un trabajo increíble. ¿Ya la tienes? Comparte en los comentarios.