Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

¿Estás cansada de plantear objetivos personales y nunca lograrlos? Probablemente los estás planteando mal. Descubre cómo establecer tus metas correctamente.

¿Estás cansada de plantear objetivos personales y nunca lograrlos?

Cuando planteas una meta y fallas en cumplirla, es fácil llegar a la conclusión de que eres una perdedora o de que no mereces lograr tus sueños. 

Si estás en esta situación debes poner un ALTO al pesimismo. 

Estoy segura de que eres una chica inteligente y que tienes todo lo necesario para cumplir tus metas. El único problema es que estás planteando tus metas de una manera incorrecta y las metas mal planteadas son imposibles de conseguir. 

En vez de auto-flagelarte, necesitas revisar el proceso que sigues para establecer tus objetivos. Hay siete pasos específicos que debes seguir, si quieres poner las cartas a tu favor y asegurar que tus aspiraciones serán posibles de conseguir.  

Siguiendo estos pasos dejarás de procrastinar con tus sueños y podrás aprovechar tu valioso tiempo para construir la vida increíble que mereces. 

A continuación explicaré todo sobre las metas y objetivos personales. Te diré para qué sirven, cuáles son los pasos para escogerlos, cómo asegurar que serán factibles, cómo redactarlos y cómo trazar un plan de acción que te ayude a conseguirlas. 

Que es una meta personal y para qué sirve

Según el diccionario, la definición es la siguiente

Meta: Fin al que se dirigen las acciones o deseos de una persona.

Tu tiempo, tu energía, tu dinero, tu fuerza, tu juventud… todos son recursos finitos. Si no los aprovechas y los utilizas para crear una vida que te llena de emoción y felicidad, lo más probable es que te conviertas en un papalote y te dejes mover por cualquier viento que se te cruce en frente. 

De alguna manera llegarás al final de tus días, pero ¿Es lo que realmente quieres? 

Cuando no tienes una dirección clara que te indique cómo invertir tu tiempo, tu dinero y tu energía, es muy fácil que los desperdicies. 

Para evitarlo, existen las metas u objetivos (a lo largo de este post usaré las dos palabras de manera intercambiable).

Por qué es importante tener una meta

Si alguna vez has fallado con tus resoluciones de año nuevo, es probable que te hayas dado por vencida con esto de plantear objetivos. Sin embargo, quiero que le des una segunda consideración. 

Tener metas es importante y para ayudarte a comprender por qué, busqué frases de grandes personajes. 

  • “Establecer metas es el primer paso en volver lo invisible en visible” Anthony Robbins
  • “La gente con metas triunfa porque sabe a dónde va” Earl Nightingale
  • “Si estas aburrido con la vida, no tienes suficientes metas” Lou Holtz
  • “Las metas son sueños con plazos” Diana Scharf
  • “Si quieres ser feliz, átate a una meta, no a personas o cosas” Albert Einstein
  • “Las metas ayudan a canalizar tu energía en acción” Les Brown

Ahora, te contaré sobre tres grandes beneficios de establecer objetivos.  

1. Una meta te da enfoque y dirección

Lo primero que haces cuando quieres salir de viaje es definir un destino. Este destino te ayuda a decidir si tomar un vuelo o viajar en autobús, la duración de tus vacaciones, dónde te vas a hospedar y qué guardarás en la maleta. En pocas palabras, el destino determina las decisiones importantes que tomas sobre tu viaje.  

De la misma manera, una meta personal te dice hacia dónde vas y cuáles son las acciones que te ayudarán a conseguir la vida que deseas. 

2. Tener un objetivo te mantiene motivada

Es fácil caer en la rutina. Para romper con ella, sólo necesitas plantear una meta. Pensar en el viaje que quieres hacer o el maratón que te propones correr, es un buen baño de entusiasmo.

3. Cuando tienes una meta, evitas la procrastinación

Cuando no tienes nada productivo que hacer, es fácil aplastarte a ver Netflix y desperdiciar la tarde entera. En cambio cuando decides que vas a encontrar una idea para iniciar tu negocio o te propones bajar los 3 kg que te sobran, tienes un excelente motivo para ponerte las pilas y hacer algo más productivo con tu tiempo. 

Cómo definir tus metas y objetivos personales

Aunque ya vimos los beneficios de plantear metas, debo confesar que por mucho tiempo evité el tema por completo. Esto sucedió después de varios fracasos, donde me sentaba toda mona con un chai y libreta en mano a pensar en las metas que deseaba lograr. Pasaba horas soñando con viajes exóticos, hombres atractivos, cuentas de banco infinitas, abdominales de acero y negocios que se convertían en el siguiente Facebook. 

Terminaba súper emocionada por todas las maravillas que llegarían a mi vida y sobre todo, estaba dispuesta a esforzarme por hacerlas realidad. 

En cuanto terminaba el chai, cerraba la libreta y me levantaba de la silla, algo extraño sucedía. Me preguntaba si realmente era posible lograr lo que había planteado. Pensaba en todas las maneras en que mis metas podrían salir mal y una sensación de agobio se apoderaba de mí. 

A los pocos días, mis metas quedaban en el olvido y yo me sentía la persona más fracasada del mundo. 

Después de leer todos los libros de crecimiento personal que encontré y hacer una formación en coaching de vida entendí que el problema no era yo, sino la manera en que estaba planteando mis metas.

Como dice el dicho popular – lo que mal empieza, mal termina y ese era mi caso. Estaba cometiendo errores garrafales a la hora de escoger objetivos para mi vida. 

Si llegaste hasta aquí, es porque estás convencida de que tener metas es importante. Ahora, te voy a explicar cómo plantear tus objetivos correctamente. Así, podrás obtener todos los beneficios que vimos arriba y evitar la frustración que yo sentí. Estos son los pasos que debes seguir. 

Empieza con una lluvia de ideas 

Esta es la parte más divertida del proceso. Busca un lugar que te inspire, donde te sientas cómoda y relajada. Puede ser en tu recámara, en el jardín o en un bonito café. 

Toma una libreta y escribe sobre todo lo que quieres para tu vida. Este es un proceso totalmente creativo, así que puedes usar colores y si eres una chica artística puedes dibujar. El punto es que te atrevas a soñar en grande. 

Si quieres trabajar en un tema específico como tu salud, tu situación económica o tu relación de pareja, puedes hacer la actividad enfocada específicamente en el tema de tu elección. De lo contrario, piensa en tu vida de manera general. 

Define tu Anti-Meta

Una vez que termines con la lluvia de ideas, aparta el papel y toma uno nuevo. Ahora, debes escribir todo lo que NO quieres para tu vida (o para la situación que elegiste trabajar). Al hacer este ejercicio, es útil imaginar que eres 10 años mayor y que todo salió mal. 

Aquí hay un ejemplo de una chica llamada Marta, que desea mejorar su estado de salud. 

Situación actual:  Actualmente, considero que mi salud es buena (no estoy enferma), pero todo el día me siento cansada. A veces me duele la espalda y siento que últimamente he descuidado mi alimentación. Tampoco he hecho ejercicio y no estoy durmiendo suficiente.  

Lo que quiero: Me gustaría sentirme llena de energía, despertar emocionada con la batería recargada al 100%. Quiero sentirme ligera, flexible y sin dolores. Comer saludable. Mejorar mi condición física y dormir lo suficiente todos los días. 

Lo que no quiero: No quiero cumplir 40 años y tener una barriga del tamaño de un balón. Ser una señora que todo el día se queja de sus achaques, que come pastel mientras ve las novelas por la tarde. Que no se puede levantar de la cama, porque todo le duele. 

Define tu meta

Ahora que tienes una idea general de lo que quieres y no quieres para tu vida, debes hacerlo concreto. Contesta cada una de las siguientes preguntas. 

1. ¿Qué quieres hacer?

Revisa lo que escribiste. Piensa en los objetivos que puedes plantear y que te ayudarán a crear la visión positiva. Después, piensa en objetivos o medidas preventivas para evitar que la anti-meta se haga realidad. 

Tomando el ejemplo de Marta, sus objetivos serían: 

  • Mejorar mi condición física
  • Mejorar mi alimentación 
  • Sentirme llena de energía todos los días
  • Dormir 8 horas por día

Y para prevenir la anti-meta:

  • Conseguir un six-pack
  • Regalar la televisión
  • Encontrar un hobby que me obligue a estar activa
  • Desde ahora, dejar de comer pastel

Subraya el objetivo que más te atrae, o el que creas que tendrá un mayor impacto para tu situación. Marta decide enfocarse en mejorar su alimentación. 

Usa el objetivo que escogiste para continuar con la actividad. 

2. ¿Por qué es importante lograr este objetivo?

Piensa en todos los motivos por los que es importante lograr la meta. 

  • ¿Qué impacto tendrá esta meta sobre tu vida?
  • ¿Qué diferencia hará en la vida de tus seres queridos?
  • ¿Cómo te ayudará a crecer?
  • ¿Qué consecuencias positivas tendrá el logro de esta meta?

Si Marta mejora su alimentación, sentirá más energía. Sus patrones de sueño podrían mejorar y tendría el combustible que necesita para iniciar una actividad física. Además, si come sano es poco probable que cumpla 40 años y tenga un balón en la barriga.  

NOTA: Si al responder las preguntas te das cuenta de que la meta no te motiva lo suficiente, regresa al punto anterior y escoge otra opción. Vuelve a responder las preguntas. 

3. ¿Cómo lo vas a lograr?

Haz una lista de acciones concretas que puedes tomar para lograr tu meta. La lista de Marta quedaría así:

Objetivo: Mejorar mi alimentación

Acciones:

  • Agendar cita con un nutriólogo 
  • Planear mis comidas con anticipación para no verme tentada por la comida chatarra cuando siento hambre 
  • Ir al súper una vez por semana y comprar alimentos saludables para tener en casa 
  • Comer una ensalada todos los días
  • Agregar una fruta a mi desayuno 

La mayoría de la gente termina el proceso aquí. Nosotras queremos que esta meta sea inevitable, y para ello hay algunos puntos adicionales que debes considerar. 

4. ¿Cuáles son tus limitantes? 

Ahora que tienes una idea clara de cuál es tu objetivo, las acciones que vas a tomar para conseguirlo y cómo medirás tus avances, debes pensar en tu situación de vida. 

  • ¿Tienes tiempo para dedicar a este objetivo y cumplir con las acciones planteadas?
  • ¿Cuentas con el dinero necesario?
  • ¿Qué tanta energía tienes?

Si respondes a estas preguntas y te das cuenta de que no cuentas con tiempo, dinero o energía para cumplir con tu plan ¡Tranquila!

No significa que debes abortar la misión. Más bien busca cómo puedes ajustar la meta o las acciones. 

Marta no cuenta con dinero para agendar una cita con el nutriólogo. En este caso, tiene varias opciones. Podría ahorrar, pedir un préstamo, conseguir un ingreso extra o buscar un un libro que la pueda asesorar y que sea más económico que el nutriólogo. 

Aunque tiene poco tiempo, se puede organizar para hacer el súper una vez cada 15 días. Otra opción es hacer el súper en línea. 

5. ¿Cómo vas a medir tus avances?

Ahora que tienes una idea clara de cuál es tu meta y cómo la vas a lograr, es importante que tengas una manera de medir tus avances. De esta forma, sabrás si estás progresando. Para ello, piensa en un algo que puedas contar. 

En el caso de Marta, los avances se podrían medir por la cantidad de:

  • Ensaladas y frutas que come en una semana
  • Kilos perdidos 
  • Veces que sucumbe a la comida chatarra (siendo el objetivo 0)
  • Dinero ahorrado para el nutriólogo

Marta se enfocará en la cantidad de frutas y ensaladas y el dinero que lleva ahorrado para el nutriólogo.  

6. Establece un límite de tiempo

Escoge una fecha límite para cumplir con todas las acciones de tu plan. De esta manera lo harás urgente y es más probable que empieces a trabajar en él. 

7. Cómo redactar tu meta para que sea efectiva

Has hecho un excelente trabajo. Sabes cuál es tu meta, por qué es importante para ti, qué hacer para conseguirla, una manera de medir tus avances y una fecha límite para lograrla. 

Ahora, sólo falta juntar todos los elementos en una sola frase para que sea sencillo de recordar y te puedas mantener enfocada. 

Usa la siguiente plantilla:

“Yo (Nombre), Voy a (Tu meta), es importante para mi porque (Tu motivación / anti-motivación), para lograrlo voy a (Acciones que tomarás), cumpliré con todas las acciones de este plan antes del (Fecha límite). ”

Ejemplo

Yo Marta, voy a mejorar mi alimentación. Es importante para mí porque quiero tener más energía y tener combustible para iniciar una actividad física. Además, no quiero cumplir 40 años y ser una señora que come pastel, ve telenovelas y tiene un balón en la barriga. Para lograrlo voy a:

  • Ahorrar $500 pesos para pagar un nutriólogo 
  • Hacer el súper en línea una vez por semana
  • Planear mis comidas con anticipación para no verme tentada por la comida chatarra cuando siento hambre 
  • Comer una ensalada todos los días
  • Agregar una fruta a mi desayuno 

Cumpliré con todas las acciones de este plan antes del 31 de Diciembre del 2019. 

¡Uff! Excelente trabajo. 

Ahora conoces todos los pasos para plantear un objetivo EFECTIVO, que tienes altas probabilidades de lograr. 

Aunque es emocionante, quiero recordarte que este es sólo el primer paso. 

Lee tu plan y escoge UNA cosa que harás en los próximos 15 minutos para activarte y empezar a lograr ese sueño que acabas de plantear. 

Porque los sueños son hermosos, pero sólo se hacen realidad si los nutres de acción. 

Ahora, quiero que compartas tu experiencia en los comentarios. Puede ser justo la inspiración que otras chicas necesitan. 
  • Alguna vez ¿Te has planteado un gran objetivo? 
  • ¿Funcionó?
  • ¿Qué aprendiste del proceso?

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>