13 Sencillos Pasos + Guía de Acción
para creativas con demasiadas opciones
Cuando era niña, los domingos eran mis días favoritos. Mi hermano y yo nos levantábamos muy temprano. Pasábamos la mañana enpijamados, tomando leche con chocolate aplastados en el sillón de la sala viendo caricaturas.
Mis papás seguían dormidos, lo cual nos hacía oficialmente reyes de la casa. Nunca hicimos travesuras (que recuerde, tal vez mi mamá opina diferente), pero había una sensación de independencia que es difícil olvidar.
En las caricaturas había una escena que recuerdo perfecto:
Un personaje está sumido en una tina de baño. De repente, se le prende el foco y sale gritando Eureka! Eureka! Lo encontré!
Ha tenido una gran idea que cambiará el curso de la historia. Tom por fin atrapará a Jerry, Elmer cazará a Bugs Bunny o el Coyote tiene una nueva trampa para el Correcaminos.

- Llenas la tina
- Te metes a bañar
- Te echas espuma en la cabeza
- Esperas…..
- Eureka! La idea aparece
Como encontrar una buena idea de negocio por Internet
¿Qué hacer si no tienes tina? Desafortunada seas, necesitas otro camino para encontrar una buena idea de negocio. Esta guía te ayudará. Al final del tutorial sabrás dos cosas:
- Tienes una idea para emprender por Internet que es viable, tiene potencial de convertirse en un negocio exitoso.
- Te encanta y concuerda con el estilo de vida que quieres.
Antes de comenzar, sugiero que marques esta página como favorita para que no la pierdas. Te tomará más de un día poner esto en práctica. Descarga e imprime tu guía de acción. Vas a recabar gran cantidad de información, lleva una bitácora especial para tomar notas y mantenerte organizada.

Indice
- Piensa en el estilo de vida que quieres
- Define tu personalidad
- Haz una lluvia de ideas potenciales
- Organiza tus opciones
- Descarta lo que no te emociona
- Averigua si este proyecto es para ti
- Las buenas ideas no salen de tu cabeza, vienen de la vida real
- ¿Se puede monetizar?
- Encuentra a tus futuros clientes
- ¿Hay competencia? Úsala a tu favor
- Gana dinero mientras pruebas tu idea
- Asegura tu Éxito
- Empieza tu negocio, sin gastar dinero
- Resúmen de los pasos a seguir
1 – Piensa en el estilo de vida que quieres
Todo negocio tiene ciertas actividades o características que van a impactar tu estilo de vida. Si pones un restaurante, pasarás mucho tiempo en la cocina. Cuando emprendes por Internet, la computadora se convierte en una extensión de tu cerebro. Tus dedos empiezan a desarrollar raíces que se amoldan al teclado.
No quieres atraparte en una situación que no te encanta por culpa de tu negocio.
Toma una hoja blanca y describe cómo sería un día típico en tu vida ideal. Mientras más detalles agregues, mejor. Ten en cuenta factores como:
- El lugar en el que vives
- El tipo de actividades que realizas
- Las personas a tu alrededor
- Cómo es tu manera de trabajar (trabajas en la noche, en la mañana, convives con gente, pasas tiempo a solas, etc).
- Cómo es tu casa (ej. grande, pequeña, con jardín, un departamento)
- Cuáles son las actividades a las que dedicas más tiempo
- Cómo te sientes en el día a día (ej. tranquila, satisfecha, inspirada, emocionada)
- ¿Cómo es tu rutina? ¿Tienes rutina?
Nota importante: las rutinas no siempre son aburridas, recuerda que estás creando tu vida y puedes poner cosas divertidas. Nadar en el mar todos los días, comer en restaurantes exóticos o levantarte a la 1 de la tarde son tres opciones que tal vez te gustaría considerar.
2 – Define tu personalidad
Si eres una persona extrovertida y necesitas constantemente platicar con otros, sería ilógico que iniciaras un negocio basado en la investigación de laboratorio. Estarías mejor como coach o consultora. Si por el contrario, eres tímida y prefieres el silencio, puedes funcionar bien como crítica de cine o de literatura.
Date un momento para definir los rasgos que determinan tu personalidad.
- ¿Te consideras una persona introvertida o extrovertida?
- ¿Te gusta estar sola o con gente?
- ¿Eres activa o pasiva?
- ¿Prefieres a las personas o a los animales?
- ¿Líder o seguidora?
16 Personalidades ofrece un test gratuito que te puede ayudar. Los resultados son muy acertados, vale la pena revisarlo.
3 – Haz una lluvia de ideas potenciales
Si tu cabeza es como la mía, eres la orgullosa propietaria de un cacao increíble sin fondo ni forma y no sabes qué hacer con él. Tienes 20 pasiones y quieres ponerlas todas en práctica.
Eso se acaba hoy. Vamos a poner tu maraña mental en papel para poderla ordenar. Haremos varias listas:
- Pon 5 minutos en un cronómetro. Toma una hoja en blanco y escribe todo lo que te interesa, lo que te gusta y todas las ideas que tienes. No te detengas hasta que se acabe el tiempo.
- Anota todos los cursos que has tomado
- Escribe 10 cosas para las que eres buena
- ¿Con qué te piden ayuda tus amigos? Anota 5 cosas
- Si tuvieras un día completo para poder hacer lo que más te gusta ¿Cómo pasarías tu tiempo?
- ¿Cuáles son las cosas no indispensables en las que más dinero gastas?
- ¿Qué libros y revistas hay en tu casa?
- ¿Cuáles son las búsquedas más frecuentes que haces en Google?
- ¿De qué tema podrías pasar horas y horas hablando sin aburrirte?
- Si te encerrara en un cuarto por 24 horas, me pedirías que te diera ____ para entretenerte.
- ¿De qué logros te sientes orgullosa?
- ¿Qué problemas enfrentas constantemente?
- ¿Qué problemas tienen tus amigos y familia?
- ¿Qué problema te gustaría resolver para los demás?
4 – Organiza tus opciones
Vas a necesitar una mesa grande para esto. Toma las respuestas que obtuviste en el paso anterior y anótalas en tarjetas o notas post-it. Agrúpalas por tema. Un interés puede entrar en dos o más categorías. Supongamos que mis ideas son:
- Hacer pasteles
- Escuchar música
- Cocinar
- Leer revistas de moda
- Viajar
- Desarrollo personal
- Escribir
- Negocios online
- Mercadotecnia
- Diseño
- Buscar recetas
- Espiritualidad
- Hacer manualidades
- Coser
Tendría los siguientes grupos:
- Cocina (hacer pasteles, cocinar, buscar recetas)
- Diseño (leer revistas de moda, coser, hacer manualidades)
- Negocios (mercadotecnia, negocios online, desarrollo personal)
- Desarrollo personal (escribir, espiritualidad)
- Decoración de casa (diseño, coser, hacer manualidades, leer revistas de moda)
5 – Descarta lo que no te emociona
Califica cada uno de tus grupos de acuerdo a lo siguiente:
A) Me encanta, no puedo vivir sin esto
B) Me gusta
C) Me interesa, pero puedo prescindir de ello
D) ¿Por qué puse esto? No sé de donde salió. Se va directo a la basura.

6 – Averigua si este proyecto es para ti
El hecho de que tengas 20 pasatiempos te hace una persona muy versátil. Eso no significa que necesitas ponerlos todos en un mismo negocio. Sólo necesitas una buena idea, lo demás puede continuar siendo tu hobby.
¿Recuerdas a mis personajes de caricatura? Si necesitaras a un experto en trampas para correcaminos, consultarías al Coyote. Si quisieras capturar a un ratón, buscarías a Tom. Para atrapar a un conejo, llamas a Elmer. Cada uno es especialista en su área. Su experiencia y conocimiento te hace confiar en que te pueden ayudar.

La base de un negocio por Internet es la información de calidad. En este blog comparto tutoriales e inspiración para emprendedoras que además quieren una vida increíble. Si no fuera experta en ello, me sería muy difícil escribir algo que les fuera útil.
He diseñado un filtro para ayudarte a ver cuál de tus opciones tiene las características adecuadas para un negocio online.
Toma uno de los grupos que obtuviste en el paso anterior y pásalo por el filtro. Contesta sí o no a cada pregunta. Anota un punto por cada respuesta “Sí”. Hazlo rápido. No te sientes a debrayar por horas y horas. Ahorita sólo estamos explorando.
Filtro de ideas
- ¿Me veo haciendo esto durante los próximos cinco años?
- ¿Podría hacer esto todos los días sin aburrirme?
- ¿Me gustaría hacerlo todos los días?
- ¿Podría hacerlo sin cobrar – sólo porque lo disfruto?
- ¿Me emociona?
- ¿Este tema, me interesa lo suficiente como para continuar investigando y aprendiendo al respecto?
- ¿Concuerda con el estilo de vida que busco? (por ejemplo, si tu pasión es el arte, pero quieres vivir en un lugar pequeño donde no hay muchas galerías ni comunidad artística, podrías verte limitada)
- ¿Va de acuerdo a mi personalidad?
- Supongamos que inicias tu negocio con esta opción y todo funciona bien ¿Te gusta el resultado?
- ¿Es esto lo que realmente quiero hacer (o es lo que creo que debo hacer)?
Comienza con tus opciones A y continúa con las B. No te molestes con las C ni las D. Toma los tres grupos que más puntos tengan y continúa al siguiente paso.
7 – Las buenas ideas no salen de tu cabeza, vienen de la vida real
Un negocio exitoso no saldrá de tu cabeza sino de un continuo interactuar con otras personas. Como emprendedora, tu trabajo es:
- Encontrar a un grupo de personas con un problema
- Darle solución
- Compartir esa solución en la forma de productos o servicios a cambio de un pago
Los siguientes pasos te ayudarán a hacerlo.
8 – ¿Se puede monetizar?
Imagina que eres el Coyote. Llevas toda la vida intentando atrapar al Correcaminos. Si alguien te vendiera un aparato lo suficientemente inteligente para engañar al pájaro y capturarlo ¿lo comprarías?
OBVIAMENTE SÍ. Darías lo que fuera por él. Ni siquiera preguntarías sobre el precio. Resuelve un gran problema para ti y lo necesitas tener en tu vida.

En el paso 6 obtuviste tres grupos de ideas potenciales. Toma tu favorito. Lista 10 productos o servicios que podrías desarrollar con él.
En este momento todavía no quieres innovar. Puedes poner cosas que ya existen, ideas que has visto en otros lados o por las que tú misma pagas. También puedes basarte en algo similar. Por ejemplo, si tu pasión es dibujar y has visto que alguien vende playeras con ilustraciones, tú podrías vender bolsas.
No te enfrasques en querer hacer todo digital. El internet es sólo una herramienta. Cuando no encuentras productos o servicios relacionados con tu tema, más allá de un eBook, una aplicación y una tienda web, es muy probable que tú gran pasión sea poco redituable. Es más, te voy a prohibir que uses estas tres cosas como formas de monetización.
Si quieres un negocio de verdad, necesitas estar dispuesta a usar tu cerebro. El objetivo del ejercicio es contestar a la pregunta
¿Hay gente dispuesta a pagar por esto?
Si no encuentras más de 2 o 3 maneras de monetizar, investiga un poco. Si después de investigar sigues sin respuestas, necesitas abandonar la idea. Selecciona otro grupo y repite el ejercicio. Si ninguno de los tres que tenías funcionó, regresa al paso 6.
Este no es momento de fantasear sobre cómo te gustaría que fueran las cosas. Ve a los hechos y recuerda que tus ideas son desechables. NO TE AFERRES A NINGUNA.
Es mejor deshacerte de lo que no funciona antes de invertirle tiempo, dinero y esfuerzo.
Ejemplos
Mi pasión es coleccionar sellos postales, mis ideas son
- Vender sellos en eBay
- Intercambiar con mis amigos
- este…..bueno… también podría poner un museo de estampitas…. Esta no sirve, abandónala ¡ya!
Mi pasión es leer novelas de ficción, mis ideas son
- Hacer un club de lectura sobre novelas de ficción
- Hacer un blog sobre novelas de ficción
Tacheee
- Vender un eBook sobre novelas de ficción
Te dije que esto no cuenta!
- Vender novelas de ficción a través de mi tienda web
Esto tampoco, no seas tramposa
- …….escribir y vender una novela de ficción…. vender y escribir una novela de….Adiós! Esta idea no funciona
Mi pasión son los perros. Mis ideas son
- Pasear perros
- Poner una tienda de accesorios para mascotas
- Dar un servicio de estética
- Vender comida de perros, hacer una guardería canina, etc, etc, etc… Esta sí te la puedes quedar!!!
Mi pasión es la cocina. Mis ideas son
- Dar clases de cocina
- Escribir un recetario
- Poner un restaurante , dar asesoría nutricional…y también etc, etc, etc esta también =).
Selecciona una idea que haya pasado la prueba y continúa al siguiente paso.
9 – Encuentra tus futuros clientes
Es hora de encontrar a tus Coyotes, la gente que muere por pagar lo que tú tienes para ofrecer. Piensa en 5 personas que conoces que podrían necesitar alguno de tus productos o servicios. También puedes listar empresas o personas con ciertas características (aunque no las conozcas personalmente), por ejemplo “Ama de casa” “Contador” o “El dueño de un restaurante”.
En el caso de los perros, quedaría así:
Cliente | Producto o servicio | ¿Qué problema le soluciono? | ¿En verdad pagaría por ello? | |||
1 | Mi tía que tiene un labrador | Guardería de perros | No tiene en dónde dejar a su mascota cuando sale de viaje | Si, ya lo ha hecho antes | ||
2 | Mi amiga que ama a su perro | Una correa y un collar diseñados por mi | Necesita estos accesorios para su mascota | Si, lo ha hecho antes | ||
3 | Mi hermana que tiene chihuahua | Pedidos de comida a domicilio | No tiene tiempo de salir a comprarlo y necesita alimentar a su mascota | No, es muy coda. Prefiere dejar al pobre perro hambriento. | ||
4 | Mi primo que tiene un Dálmata | Paseo de perros | No tiene tiempo de sacar a pasear a su perro | Si | ||
5 | El veterinario de la colonia | Accesorios diseñados por mi | Le ayudaría a aumentar sus ingresos y a ofrecer opciones a sus clientes | Si, él ya vende accesorios |
Podría fácilmente encontrar a 10 personas interesadas en un producto o servicio relacionado con los perros. Sus problemas son lo suficientemente grandes para pagar por una solución. Este tema tiene potencial.
Sólo por contrastar, supongamos que te gusta la comida Hindú.
Cliente | Producto o servicio por el que pagaría | ¿Qué problema le soluciono? | ¿En verdad pagaría por ello? | |
1 | Yo | Comida en un restaurante Hindú | Mi hambre | Si, lo he hecho antes |
2 | Amiga que vivió en la India | Compraría curry | Su necesidad de cocinar arroz al curry | No se cocina ni un sandwich |
3 | Mi hermano chef | Compraría Curry y tal vez un recetario | Su necesidad de experimentar con nuevas especias y recetas | No sé, ya tiene muchos libros de cocina |
Tras mucho pensar, sólo se me ocurren tres posibles clientes y ninguno de ellos me convence. Ante un inminente fracaso, abandono la idea.
10 – ¿Hay competencia? Úsala a tu favor
Vamos bien Coyote! Tienes una idea que te gusta, va de acuerdo a tu personalidad, el estilo de vida que quieres y sabemos que hay gente dispuesta a pagar por ella. Necesitas analizar esto desde todos los ángulos. Vale la pena profundizar un poco más.
Cuando estaba en la Universidad, me la pasaba buscando proyectos novedosos para emprender. Ya sabes, esas charlas de madrugada cuando quieres salvar al mundo y tienes la solución mágica con la que nadie más ha dado. Te crees Cristóbal Colón descubriendo tierras inexploradas.
Hoy haremos lo contrario: Buscar competencia.
La competencia indica que hay muchas personas dispuestas a pagar por algo. Eso es bueno.
Toma tu lista de productos y servicios. Investiga sobre personas o empresas que ya los estén poniendo en práctica. Observa cómo lo hacen, cuánto cobran, qué tipo de clientes tienen, qué ofrecen, cómo son sus procesos, mientras más detalles obtengas, mejor.
Supongamos que quieres iniciar un negocio relacionado con la nutrición. Te gustaría dar asesorías. Esto es lo que harías:
- Llamar a todos los nutriólogos que hay en tu ciudad y preguntar qué tipo de servicios ofrecen.
- Ir a una librería y ver qué encuentras sobre nutrición o alimentación saludable
- Hacer una búsqueda en Google, leer sitios y blogs al respecto
- Hojear las revistas del supermercado
- Ir a una o dos consultas con un nutriólogo
- Visitar tiendas que venden suplementos alimenticios y platicar con las atendientes, haciéndote pasar por cliente
- Inscribirte a un curso sobre nutrición
Tus hallazgos serán ¡Oro puro! En el futuro los puedes usar para desarrollar tus propios productos y servicios. Regístralos en la bitácora.
Al hacer esta investigación, te darás cuenta del potencial que tiene tu idea. También te darás cuenta de qué tipos de clientes podrías tener y como los puedes ayudar de la mejor manera, empezarás a aprender sobre sus necesidades. Si te das cuenta de que no existe un gran mercado, debes abandonarla.
Una regla sencilla para ayudarte a evaluar tu tema es: A más popularidad y variedad, más potencial.
11 – Gana dinero probando tu idea
Busca un lugar en el que puedas trabajar y al mismo tiempo continuar aprendiendo sobre tu tema. Esto te ayudará en tres maneras:
- Podrás evaluar qué funciona y qué no, sin gastar tiempo ni dinero
- Te dará experiencia para tu negocio
- Te permitirá tener un ingreso en lo que tu negocio despega
¡Triple beneficio!
Yo sé que estás pensando. El propósito de emprender es poder despedirte de tu trabajo. Además tú quieres un negocio en línea para no estar amarrada a un lugar físico. Entiendo. Permite que me explique, antes de que me tires de loca.
Supongamos que quieres vender joyería por Internet. Para ello, necesitas tener visitas en tu tienda virtual. Eso se logra creando contenido interesante para las futuras portadoras de tus joyas. Escribirías los siguientes artículos:
- 5 maneras diferentes para usar un mismo collar
- Selecciona los aretes perfectos para tu vestido de noche. Una guía paso a paso.
- Como llevar anillos en la playa sin verte exagerada
Si trabajas en una joyería REAL, sabes perfecto qué preocupaciones tiene la gente al comprar. Además puedes descubrir qué les interesa y qué necesitan.
Toda esta información la vuelcas en tu blog. Viene de tu propia experiencia, no de un
copia y pega con todo lo que encontraste en Google (como el 98% del contenido basura que existe en la red). Alguien encuentra tu guía mega útil, se enamora de tus aretes, porque van perfecto con su vestido y ¡magia! Da click hacia tu tienda y compra.
Tu feliz, ella feliz, todos sonreímos.
12 – Asegura tu Éxito
Las personas más exitosas del mundo están rodeadas de coaches, mentores y guías. No es casualidad, es inteligencia.
Tony Robbins, uno de los hombres más reconocidos en el área de la excelencia personal, hizo un estudio. Llegó a la conclusión de que cuando quieres triunfar, lo más rápido y sencillo que puedes hacer, es encontrar a alguien que hizo lo que tú quieres y seguir sus pasos. Te ahorra tiempo, dolores de cabeza y dinero, además de que prácticamente te asegura el éxito.
Consigue a un mentor de negocios. Platícale tu idea, pregunta qué opina al respecto, pide sus consejos, sugerencias y apoyo. No tengas miedo de pedir ayuda, lo peor que puede suceder es que te den un no. Estos son los pasos a seguir:
- Identifica a alguien que ya hizo lo que tú quieres hacer. Debe ser una persona que tuvo éxito. Los consejos de un fracasado pueden guiarte por mal camino.
- Investiga un poco sobre esta persona. Sigue su blog y sus redes sociales. Lee sus artículos y publicaciones.
- Busca una manera en que puedes ayudar a tu futuro mentor. Tal vez ofreciendo una sugerencia, apoyando con alguna tarea u ofreciendo tu servicio.
- Haz contacto. Envíale un correo (o haz una llamada) y explica: por qué la admiras, como la puedes ayudar, lo que estás intentando hacer y por qué necesitas su apoyo. Nadie tiene tiempo para tus tragi-comedias. Sé concisa y ve al punto. Un ensayo de 3 páginas terminará junto al correo basura.
A la hora de buscar tu mentor, ten en cuenta que esta persona probablemente está muy ocupada con sus propios asuntos. No esperes que haga todo el trabajo por ti. Haz que ayudarte sea sencillo.
13 – Empieza tu negocio, sin gastar dinero
Felicidades! Has encontrado una buena idea para emprender por Internet. El siguiente paso es ponerla en práctica. Antes de correr a registrar tu dominio, abrir tu sitio web y tus cuentas en redes sociales, ten en cuenta que el propósito de un negocio es hacer dinero, no gastarlo.
Piensa en la manera más rápida en que podrías llevar tu producto o servicio al público. Este artículo te explica cómo iniciar un negocio sin invertir.
Resúmen de los pasos a seguir
Uff, hemos llegado al final. Que buen trabajo hiciste. No olvides descargar tu guía de acción para que puedas poner este tutorial en práctica.
En resumen, esto es lo que debes hacer:
- Decide cómo es el estilo de vida que quieres (para no atorarte en situaciones poco felices)
- Define tu personalidad
- Haz una lluvia de ideas potenciales
- Organiza tus ideas
- Deshazte de lo que no te súper duper encanta y emociona
- Revisa cuáles de tus ideas concuerdan con: el estilo de vida que quieres, tu personalidad y lo que te encanta hacer. Selecciona 3 ideas potenciales.
- Olvídate de ti y empieza a pensar en la personas a las que puedes servir (también conocidas como clientes)
- Averigua cómo podrías ganar dinero con tu idea. Desecha las opciones que no tienen potencial de ser monetizadas.
- Encuentra a tus futuros clientes
- Estudia a la competencia y úsala a tu favor
- Consigue un empleo relacionado con tu negocio y gana dinero mientras pruebas tu idea (opcional)
- Encuentra a alguien que ya hizo lo que tú quieres y sigue sus pasos (súper obligatorio)
- Empieza tu negocio sin gastar dinero con un producto o servicio sencillo