Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

El día de hoy aprenderás cómo hacer un plan de negocio sencillo para emprender.

Recuerdo el día que tuve la grandiosa idea de emprender. Tomé la computadora, abrí el explorador y busqué “Cómo iniciar un negocio”. Terminé agobiada y confundida con la cantidad de información.

Me di cuenta de que necesitaba una especie de mapa, que me dijera por dónde iniciar. Algo que me ayudara a comprobar si mis ideas iban a funcionar – antes de invertirles tiempo, dinero o esfuerzo.

Descubrí una sencilla herramienta que me ayudó: el plan de negocios.

Seguro estás pensando que hacer un plan de negocios suena complicado. Yo pensaba lo mismo. Pero esto no es culpa de la actividad en sí. Más bien sucede porque la mayoría de la gente se complica demasiado, cuando las cosas pueden ser más sencillas.

Afortunadamente, me has encontrado y soy fan de la simplicidad. Me encargaré de poner fin a tu confusión para que finalmente inicies tu negocio, conquistes tu libertad y uses tu talento para hacer cosas buenas por el mundo.

Al final de este artículo, sabrás qué es un plan de negocio sencillo, para qué sirve, por qué lo necesitas y cómo redactar el tuyo, de una manera sencilla.

Antes de continuar:

Como elaborar un plan de negocios para emprender en sólo 8 pasos.

¿Qué es un plan de negocios?

Hace unos ayeres, los GPS no existían. Tampoco había teléfonos con acceso a Internet. Si querías llegar a un lugar, necesitabas un mapa.

Si en algún momento te perdías, bastaba con sacar el mapa de tu bolsillo y observarlo para retomar tu rumbo.

Un plan de negocios funciona de manera similar. Es una hoja donde plasmas la visión extraordinaria que tienes para tu emprendimiento. También explicas cómo funciona cada una de sus áreas. Es como un mapa, que te indica hacia dónde vas y cuáles son los pasos más que debes dar para conquistar tus sueños de #GirlBoss

¿Para qué sirve un plan de negocios?

Imagina la sensación de sentarte al escritorio y saber perfecto en qué te debes enfocar para que tu negocio sea un éxito. En todo momento tienes claro lo que estás haciendo y esto te permite trabajar con calma. De eso se trata un plan de negocios.

El plan de negocio sencillo te ayuda a concretar lo que traes en la cabeza. Te da claridad sobre el negocio que estás construyendo, te mantiene enfocada y resuelve el agobio de emprender. También sirve para establecer metas y objetivos.

Un buen plan de negocios  separa a la gente mediocre que sueña con tener su propio negocio, de las triunfadoras que mueven su trasero y lo hacen suceder.

Cuando quieras impresionar a tu ex, ve a Starbucks, saca una libreta, toma una foto de la mesa y publica en Instagram “Ayer pasé la tarde en Starbucks bebiendo lattes de soya y escribiendo mi plan de empresa #miVidaEmprendedora #mujerExitosa #GirlBoss”.

Se va a morir por haberte dejado ir.

Cuáles son las partes que debes incluir en tu plan

El propósito de tu plan es darte una guía. Necesitas algo fácil de entender que realmente puedas usar. A continuación te doy una lista de los elementos que debes incluir y tips para desarrollar cada uno de ellos.

Tip: Tu plantilla para descargar incluye espacios para cada elemento. Compra un bloc de notas adheribles Post-It. Usa una nota para escribir cada punto y pégala en el espacio correspondiente. De esta manera podrás fácilmente actualizar tu plan conforme tu negocio vaya evolucionando.

Como elaborar un plan de negocios para emprender en sólo 8 pasos.

Estilo de Vida

Al redactar un plan de negocios, la mayoría de la gente solo piensa en actividades o puntos concretos de ese negocio. Yo tengo un enfoque distinto. Para mí los negocios no son sólo dinero. También son una herramienta que te ayuda a crear libertad y a vivir como a ti te gusta. Por eso, cuando trabajo con una clienta de coaching, lo primero que hacemos es pensar en cómo sería su estilo de vida ideal. En base a eso diseñamos un negocio que sea perfecto para lo que ella necesita.

Cuando no piensas en tu estilo de vida, puedes caer en algo que llamo la “Jaula de Oro” y eso consiste en construir un negocio que puede ser exitoso, pero que te hace sentir resentida y frustrada.

Este paso es muy importante así que aparta una tarde, prepara un chai de soya y piensa en cómo sería tu estilo de vida ideal.

Si necesitas ayuda, revisa este artículo.

Visión

Una visión es un destino, un lugar al que quieres llegar. Te ayuda a enfocar tus acciones en la dirección adecuada. Las siguientes preguntas te ayudarán a definir una visión para tu negocio.

  • De aquí a un año ¿Cómo quieres que tu negocio se vea?
  • ¿Qué tipo de actividades realizas en tu negocio?
  • ¿Con qué tipo de personas trabajas?
  • ¿Cómo es tu manera de trabajar?
  • ¿Cuántos clientes quieres tener al mes?
  • ¿Qué tipo de productos y servicios ofreces?
  • ¿Cuántas horas le dedicas a tu negocio por día?

Propósito

Piensa en un objetivo grande que hayas conseguido, por ejemplo: Terminar la universidad, conseguir el empleo de tus sueños, casarte o hacer un viaje por Europa.

Apuesto a que el proceso fue emocionante pero también complicado. Enfrentaste toda clase de obstáculos y contratiempos. Aún así, encontraste la manera de superarlos. Nunca te diste por vencida.

Ahora trata de recordar

  • ¿Por qué querías conseguir eso?
  • ¿Cuál fue el propósito detrás de tanto esfuerzo?

Tal vez buscabas una mejor calidad de vida, querías demostrarte a ti misma que eras capaz o fue un acto de amor.

Cualquiera que haya sido tu causa, fue lo suficientemente fuerte para mantenerte motivada cuando las cosas no salieron como tú esperabas.

¿Qué tiene esto que ver con tu plan de negocios?

Emprender es difícil. De una vez te advierto que vas a enfrentar toda clase de obstáculos y contratiempos antes de ver tu sueño hecho realidad. Necesitas una razón fuerte para querer triunfar con tu un negocio, más allá de “Odio a mi jefe y quiero renunciar”.

Si tu visión proporciona el destino. Tu propósito es el combustible para llegar a él.

Estas preguntas te ayudarán a encontrar un motivo fuerte para emprender:

  • ¿Por qué es importante para mi emprender?
  • ¿Por qué es importante para mi familia?
  • ¿Por qué es importante para la sociedad / el mundo?
  • ¿Qué impacto positivo me gustaría hacer con mi negocio?
  • ¿Qué habilidad o talento me gustaría compartir con los demás?
  • ¿De qué manera estoy dispuesta a ponerme incómoda para hacer que esto suceda?
  • ¿Estoy dispuesta a hacer LO QUE SEA por transformar mi visión de negocio en una realidad?

Puede que necesites algo de tiempo para dar con un motivo que te salga del corazón. Este punto es de los más importantes así que date la oportunidad de reflexionar y conectar con él. Si necesitas apoyo para conectar con tu propósito, agenda una sesión de mentoría y juntas lo podremos encontrar.

Propuesta

Si nos vamos a lo más sencillo, un negocio se trata de encontrar un problema que muchas personas tienen y ofrecerles una solución a cambio de un pago. Mira estos ejemplos.

Problema

Solución

Idea de negocio

No tengo tiempo para limpiar mi casa

Pagar para que alguien lo haga por mí

Servicio de limpieza de casas

Me gustaría verme más atractiva, pero no sé cómo vestir para resaltar mi figura

Pagar para que una experta me asesore

Servicio de asesoría de imagen

Mi computadora se cayó al agua. Adiós vida.

Buaaaa… encontrar a alguien que rescate mis archivos

Tienda especializada en reparación de computadoras

Necesito una taza para beber el café matutino cuando llego a la oficina. Nunca encuentro la mía. 

Conseguir una taza con mi nombre para que nadie la tome

Diseño de tazas personalizadas

Encontrar tu propuesta de negocio es muy fácil. Piensa en un problema que te gustaría resolver para los demás, la solución que puedes ofrecer y la idea de negocio en que se podría transformar.

Después, redacta un enunciado explicando lo que haces. Usa este formato:

“¿Alguna vez te ha pasado [inserta el problema]? Necesitas [inserta tu solución]. Tengo un [inserta tu idea de negocio] que te puede ayudar”

Por ejemplo:

  • “¿Alguna vez te ha pasado que tu casa está hecha un asco, pero no tienes tiempo de limpiar? Necesitas que alguien que te ayude. Tengo un servicio de limpieza a domicilio que te puede interesar”
  • “¿Te gustaría vestir bien pero no sabes cómo? Necesitas que alguien te ayude a seleccionar prendas para resaltar tu silueta. Tengo un servicio de asesoría de imagen que te encantará.”
  • “¿Alguna vez te ha pasado que tu computadora se cae al agua y tu vida se acaba? Necesitas que alguien te ayude a rescatar tus archivos. Yo lo puedo hacer.”
  • “¿Te ha pasado que llegas a la oficina y tu taza desapareció? No puedes tomar cafeeeee!!! Y te pones como ogro. Necesitas una taza con tu nombre, para que nadie la vuelva a tomar “por confusión”. Hago tazas con diseños personalizadosque te encantarán.”

Si todavía no encuentras tu idea de negocio, me encantaría ayudarte a descubrirla. Agenda una sesión de mentoría conmigo y juntas la podemos desarrollar.

Tu plantilla descargable incluye un espacio para anotar esta importante información. Obtenla presionando el verde botón.

Clientes

Los clientes son las personas que pagan por tu súper solución y hacen que tu sueño de negocio se vuelva realidad. Sin ellos, tu negocio no existe, sólo es un hobby que quita mucho tiempo.

Necesitas encontrar un grupo de personas con características específicas para las cuales tú y tu negocio son perfectos. Palabra clave: características específicas.

Piensa en esto como si fuera una amistad. Hay personas con las que haces química instantánea y personas con las que prefieres mantener distancia.

Usa estas preguntas como guía para descubrir quién podría ser tu cliente ideal:

  • Edad
  • Género (hombre, mujer, es indiferente)
  • ¿Qué le frustra a esta persona?
  • ¿Qué sueños y aspiraciones tiene?
  • ¿Cuáles son sus deseos?
  • ¿En qué etapa de su vida se encuentra? (Ex. Un nuevo trabajo, recién graduado, recién casado, perdieron a un ser querido, etc.)
  • ¿Por qué estaría interesado en tu propuesta?

Si apenas comienzas tu negocio, puede que no conozcas todos los detalles. Anota lo que sepas. Conforme lleves tus ideas a la práctica, descubrirás nueva información. Y si necesitas apoyo para que juntas encontremos a tu cliente ideal, agenda una sesión de mentoría conmigo. Estaré feliz de ayudarte.

Precio

Una pregunta común que recibo cuando trabajo con mis clientas de mentoría es la siguiente ¿Cuánto debería de cobrar?

Y te voy a decir un secreto: No hay respuesta correcta.

El precio ideal es uno con el que te sientes cómoda, pero al mismo tiempo te saca un poquito de la zona de confort.

Si crees que 20 es barato, 30 es justo y 50 es exagerado, deberías cobrar 40.

Sugiero estos lineamientos para escoger tu precio por tres razones:

  1. Un precio bajo, te hará sentir resentida con tus clientes y sin ganas de esforzarte en tu negocio
  2. Si cobras un precio que consideras demasiado alto, te va a dar un montón de miedo decirlo y nunca te atreverás a ofrecer tus productos o servicios. Incluso puede que te sientas culpable al cobrar tanto y eso tampoco es bueno.
  3. Cuando cobras un precio que es adecuado pero al mismo tiempo te reta, te sientes emocionada por vender y además te obligas a crecer como emprendedora

Con esto dicho, voy a voltear la pregunta que mis clientas me hacen y te la haré a ti…

¿Cuánto deberías cobrar?

Si necesitas ayuda para encontrar tu precio, o si tienes bloqueos emocionales con todo el tema de cobrar por tu trabajo, agenda una sesión de mentoría conmigo y juntas lo podemos solucionar.

Promoción

Si has seguido todas las secciones de este tutorial:

  • Definiste cómo se ve tu estilo de vida ideal
  • Conectaste con tu propósito
  • Encontraste una propuesta de negocio que te emociona
  • Tienes una idea sobre quién podría ser tu cliente ideal
  • Definiste un precio justo pero incómodo

¡Vamos bien!

El siguiente paso es hacer que tus clientes ideales se enteren de que existes y para eso necesitas promocionar tu negocio.

Algunas estrategias que puedes usar para promocionar tu negocio:

  • Hacer una lista de clientes potenciales y llamarles por teléfono para ofrecer tu producto o servicio
  • Enviar un correo y dar seguimiento una o dos semanas después
  • Contactarlos por chat
  • Contactarlos en persona
  • Imprimir volantes y repartirlos en los lugares donde tus clientes se podrían encontrar. Cada vez que entregues un volante, tómate unos segundos para platicar con la persona y averiguar si tu idea le es interesante.
  • Enviar un volante con información sobre tu propuesta por Whatsapp – sólo a personas que podrían estar interesadas
  • Publicar tu propuesta en las diferentes redes sociales que manejas

Estas estrategias pueden ser un poco incómodas. Tendrás que soltar la zona de confort y atreverte a platicar con la gente. Pero vale la pena, porque son súper efectivas.

Si estás atorada con el tema de promoción y quieres que juntas desarrollemos un plan de marketing para que los clientes lluevan a tu puerta ¡Agenda una sesión de mentoría! Estaré feliz de apoyarte.

Siguientes tres pasos a dar

Un plan no sirve de nada si se queda en el papel. Necesitas tomar la información y ponerla en práctica. Revisa tus notas y escoge tres pasos que puedes dar en este momento para acercarte a la visión inicial que planteaste.

Debes poder completar los tres pasos en una semana. De esta manera, avanzarás hacia el proyecto de negocio que tienes, sin sentirte agobiada.

Por ejemplo. Supongamos que quieres iniciar tu propia marca de ropa. Es obvio que hay mil y un cosas por hacer. Empieza por clarificar tu propósito e investigar quiénes serían tus clientes ideales.

La siguiente semana, puedes decidir el nombre de tu marca y la que sigue, diseñar un logotipo.

Avanza lento pero seguro. Lo importante es que tomes acción constante.

Ser súper productiva un día y dejar tu proyecto abandonado durante el resto del mes, no sirve de mucho.

Ejemplos de planes de negocio sencillos

Ahora que conoces cuáles son los elementos que debes incluir en tu plan de negocio sencillo, te daré algunos ejemplos de planes de negocio sencillos.

Ejemplo 1: Plan de negocio para ofrecer un servicio de coaching

Estilo de vida

Quiero vivir en una ciudad pequeña, donde haya playa. Me gustaría trabajar en línea y sólo por las tardes. Así puedo aprovechar mis mañanas para hacer ejercicio, desayunar rico y salir a caminar con mi perro.

Visión de negocio

Apenas voy empezando con mi negocio de coaching, pero dentro de un año me gustaría tener 3 clientes por mes con los que trabajo 1 a 1 y un taller mensual que doy de manera virtual.

Propósito

Para mí es importante construir este negocio porque quiero desarrollarme como coach profesional y además porque quiero apoyar a mujeres para que desarrollen hábitos saludables. Quiero inspirarlas a tener un estilo de vida saludable y hacer cambios positivos en su alimentación. Estoy dispuesta a ponerme incómoda ofreciendo mis servicios de coach, aunque me de pena.

Propuesta

¿Llevas años intentando cambiar de hábitos pero no lo consigues? Eso sucede porque no has realizado un proceso completo que abarque mentalidad, diseño de ambiente y acompañamiento de un coach. Tengo un servicio de coaching especialmente diseñado para ayudarte a adoptar hábitos saludables.

Clientes

  • Mujeres, de 30 – 45 años.
  • Se sienten frustradas porque llevan mucho tiempo intentando cambiar malos hábitos (fumar, morderse las uñas, desvelarse, comer chatarra) o intentando adoptar buenos hábitos (ejercicio, meditación, comer saludable) y no lo han conseguido.
  • Empiezan emocionadas, mantienen el hábito por una semana y después lo dejan.
  • Sueñan con ser mujeres que logran lo que se proponen.
  • Desean mejorar su salud.

Precio

  • $197 usd x un paquete de coaching mensual (Incluye 4 sesiones)
  • $97 usd por el taller mensual

Promoción 

  • Haré una lista de clientes potenciales para llamar
  • Enviaré correos a algunas personas que conozco y que podrían estar interesadas
  • Publicar mis propuestas en mi Facebook personal y enviarlas a mis grupos de Whatsapp

Siguientes tres pasos a dar

  1. Definir el temario de mi taller mensual
  2. Diseñar una imagen con la información del taller
  3. Publicar la imagen en mi Facebook personal y enviarla a mis grupos de Whatsapp

Ejemplo 2: Plan de negocio sencillo para ofrecer consultoría de imagen

Estilo de Vida

Me encanta la ciudad en la que vivo. Me gusta salir a comer 2-3 veces por semana y de paseo los fines de semana. Para mí es importante tener un negocio que me de flexibilidad para trabajar desde casa y no tener que enfrentar el tráfico todos los días. También me gustaría que mi negocio me permitiera tomar un mes de vacaciones al año.

Visión

Dentro de un año me gustaría estar dando conferencias sobre diseño de imagen y también tener un curso en línea donde enseño como vestir según tu tipo de cuerpo. Trabajo casi todo en línea, pero también ofrezco un servicio de Personal Shopper.

Propósito

Para mí es importante emprender porque quiero dedicarme a esta profesión que me apasiona. Además, creo que una mujer que sabe vestir bien es una mujer empoderada. Al yo compartir mi experiencia con el diseño de imagen puedo transformar la vida de mujeres que en este momento se sienten dejadas y necesitan volver a confiar en ellas mismas.

Propuesta

¿Te miras al espejo y no reconoces el desastre de mujer en que te has convertido? Necesitas un cambio de look, para reconectar con esa parte increíble de ti que has dejado olvidada. Me encantaría ayudarte a crear un nuevo look!

Clientes

  • Mujeres
  • 31-45 años
  • Se sienten frustradas cuando se ven al espejo y no les gusta lo que ven, una mujer dejada, que se ha descuidado y no se pone atención
  • Tiene el sueño de ser una mujer atractiva, que voltea miradas cuando camina por la calle. De sentirse segura en la ropa que viste, de disfrutar el proceso de escoger su outfit cada mañana, de arreglarse y ponerse guapa.
  • Se encuentra atravesando un proceso importante de cambio en su vida: divorcio, nueva mamá, nuevo trabajo, mudanza de país, recién casada, pérdida de un familiar, etc.

Precio

  • El precio de mi curso en línea será de $127 usd
  • El precio de personal shopper $297
  • La entrada a una de mis conferencias $47 o $497 si alguien me contrata para darla

Promoción

  • Iré a visitar a mi amiga que es psicóloga y trabaja con mujeres para ver si juntas organizamos una conferencia
  • Publicaré la información de mi curso en línea en mis redes personales. También haré una lista de amigas que podrían estar interesadas y les llamaré.

Siguientes tres pasos a dar

  1. Llamar a mi amiga psicóloga para concretar una reunión
  2. Definir el tema y contenido de mi curso en línea
  3. Investigar plataformas para ofrecer mi curso en línea

Ejemplo 3: Plan de negocio para entrenadora personal

Estilo de Vida

Quiero vivir en una ciudad mediana. Tener tiempo para llevar a mis hijos a la escuela y recogerlos. Hacer juntos la tarea. Mientras ellos están en la escuela, aprovechar para trabajar en mi negocio. Quiero trabajar desde casa, para poder estar más tiempo con mis hijos. Pero solo en las mañanas y tal vez dos días en la tarde, pero el resto de las tardes y el fin de semana dejarlos libres para pasar tiempo con ellos.

Visión

Dentro de un año me gustaría tener un reto de 28 días para ponerte fit, donde participen 30 mujeres. También me gustaría crear un eBook donde comparto mi filosofía sobre la vida fit, un plan de ejercicio y alimentación.

Propósito

Para mí es importante desarrollarme como entrenadora personal porque he pasado muchos retos con mi salud. Ahora, quiero compartir todo lo que he aprendido con otras mujeres mayores de 40 años que pueden estar en una situación parecida a la mía. Mis experiencias, además del conocimiento que tengo como entrenadora personal les serán de gran ayuda. Quiero que todos en el mundo puedan lograr un estilo de vida saludable. Este proyecto también es importante porque me permitirá pasar más tiempo con mis hijos y tener balance en mi vida.

Propuesta

¿Quieres comenzar a hacer ejercicio, pero no sabes cómo? Necesitas un plan integral de ejercicio y alimentación, que se adapte a tu estilo de vida. Como entrenadora personal, apasionada del balance y especialista en mujeres mayores de 40 te puedo ayudar a diseñarlo.

Clientes

  • Mujeres
  • Mayores de 40 años
  • Han tenido complicaciones de salud y necesitan adoptar un plan de ejercicio y alimentación saludables
  • Sienten que comenzar un plan de ejercicio a su edad es muy complicado y no saben por dónde empezar
  • Se sienten confundidas sobre el tema de alimentación
  • Anhelan recobrar la vitalidad y el entusiasmo que tenían cuando eran más jóvenes
  • Quieren encontrar un plan de ejercicio que disfruten

Precio

  • Reto de 28 días – $97 USD
  • eBook – $27 USD

Promoción

  • Buscar grupos de Facebook para mujeres mayores de 40 y crear 5 posts donde explico mi filosofía
  • Contactar a mis amigas y contarles sobre mi reto fit de 28 días
  • Mandar tres mensajes en grupos de Whatsapp a los que pertenezco

Siguientes tres pasos a dar

  1. Buscar 3 grupos de Facebook para mujeres mayores de 40 años
  2. Crear los posts que voy a poner en el grupo
  3. Hacer el contenido para el reto fit

8 Pasos para crear tu plan de negocio sencillo sin dolores de cabeza

Recapitulemos. Un plan de negocios es como un mapa que te ayuda a tener claridad sobre el negocio que quieres construir. Al tenerlo presente, te sientes tranquila y el agobio de emprender desaparece. Estos son los 8 pasos que debes seguir para escribir un buen plan:

  1. Comienza por plasmar la visión de vida y negocio que quieres.
  2. Define tu propósito, las características de tus clientes, tu propuesta, el medio de promoción que usarás para exponerla y su precio. Si hay algo que todavía no conoces, lo puedes dejar en blanco. No te olvides de antarlo en los “Siguientes 3 pasos a dar”
  3. Anota los puntos clave para cada elemento en una nota adherible de 8 x 8 cm.
  4. Imprime tu plantilla para el plan de negocio sencillo. Pega cada nota en el espacio adecuado.
  5. Al ver la información de manera ordenada, podrás fácilmente escoger tus 3 pasos de acción.
  6. ¡Toma acción!
  7. Revisa los resultados de tus acciones y modifica cada elemento conforme creas necesario. Sugiero que hagas esta revisión una vez por semana.

6 Claves Para Triunfar con tu Plan de Negocio Sencillo

El plan que te acabo de dar es extremadamente sencillo, pero no por eso deja de ser efectivo. He incluido los elementos básicos de un negocio funcional y redituable.

Si te enfocas en estos seis puntos, puedes tener la seguridad de que tu negocio va a despegar:

  1. Conecta con tu visión y propósito, el por qué de tu emprender. Mantenlos siempre presentes. Algo que a mí me gusta hacer es revisarlos una vez al mes.
  2. Crea oportunidades para interactuar con tus clientes. Ya sea en persona o a través de comunidades digitales como grupos de Facebook, chats de Telegram y Whatsapp o foros. Esfuérzate por conocerlos mejor de lo que ellos mismos se conocen.
  3. Tu producto o servicio pueden ser los mejores del mundo, pero si los mantienes encerrados en el clóset nadie se va a enterar de su existencia. Promociona tu negocio como si no hubiera mañana.
  4. Experimenta con tu precio hasta encontrar uno que te haga sentir abundante y al mismo tiempo sea adecuado a las necesidades de tu cliente.
  5. Toma acción masiva y constante.

Así como tus intereses cambian a lo largo de diferentes etapas de tu vida, tu plan es un documento que estará en constante evolución. Sólo porque en este momento, algo parece una buena idea, no significa que mañana seguirás pensando igual.

Por esta razón, te sugiero realizar una revisión mensual de tu plan, donde piensas nuevamente sobre todos los elementos y haces los ajustes necesarios. Si necesitas apoyo para escribir tu plan o para revisar el que ya tienes, agenda una sesión de mentoría y juntas lo podemos revisar.

Como elaborar un plan de negocios para emprender en sólo 8 pasos.

EDIT: Este post fue originalmente publicado el 9 de Enero del 2017 y actualizado el 7 de Septiembre del 2021 para claridad y precisión.

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>