Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

¿Deberías hacerle caso a la intuición? Una guía para emprendedoras.

Mi corazón decía “Regresa”. La mente gritaba “Avanza”.

Cuando te encuentras en una encrucijada:

¿Debes confiar en la intuición o es mejor escuchar a la razón?

La intuición es una herramienta poderosa. Piensa en ella como si fuera una brújula interna.

No siempre es fácil identificarla y mucho menos hacerle caso, pero si aprendes a tomarla en cuenta, se puede convertir en una gran aliada a la hora de emprender. Te muestra el camino correcto para construir un negocio que adoras y que es PERFECTO para ti en todos los sentidos.

En esta guía explico qué es la intuición, cómo identificarla y cómo usarla para tomar decisiones importantes en tu negocio. Esto es lo que vas a aprender:

¿Qué es la intuición?

La intuición es un sentimiento que te hace pensar o creer que algo va a ocurrir aunque no tengas todos los datos para llegar a esa conclusión.

Está basada en inferencias, es decir, razonas tomando las partes de una realidad e intentas rellenar los huecos de los que no dispones información, con la experiencia pasada, con la lógica o los patrones o secuencias que eres capaz de detectar.

Fernando Azor, psicólogo clínico

Es como la voz de Pepe Grillo, un sentimiento o pensamiento que viene de tu interior y te guía hacia determinada acción. Suele ir en contra del pensamiento racional, lo cuál la hace difícil de explicar.

¿Deberías hacerle caso a la intuición?

Estos son ejemplos de la intuición en acción:

  • Conoces una nueva persona que es súper amable, pero no la tragas
  • Estás por cerrar un trato que se ve bien sobre papel, pero algo no te cuadra y te echas para atrás
  • Vas manejando por la ruta que normalmente tomas hacia el trabajo, pero sientes que sería mejor tomar una ruta alternativa
  • Ves a tu mejor amiga y sabes que está triste, a pesar de que sonríe y actúa como si todo estuviera bien

En las cuatro situaciones hay una disyuntiva. Tu mente racional apunta hacia la derecha, pero tu instinto indica que tomes la izquierda ¿Cómo sabes a cuál escuchar?

¿Deberías hacerle caso a la intuición?

Steve Jobs decía que la intuición es más poderosa que el intelecto y la usaba para tomar decisiones en Apple.

Einstein la consideraba el regalo sagrado y al seguirla desarrolló su teoría de la relatividad.

Cuando Bill Gates estaba al frente de Microsoft y tenía que decidir sobre nuevos productos, la consultaba.

Y para Oprah, confiar en el instinto es la clave del éxito.

La intuición es una voz cargada de sabiduría. Viene de tu espíritu, esa parte intangible de ti que va más allá de lo material. Tiene acceso a información que tu mente racional no puede ver.

¿Deberías hacerle caso a la intuición? Una guía para emprendedoras.

La intuición es como tu GPS interior

La falta de información hace que sus consejos parezcan absurdos. Pero si empiezas a confiar en ella te darás cuenta de que es como un GPS interior. Al seguirla, te vas a topar con las personas, los lugares y situaciones que NECESITAS para evolucionar en diferentes aspectos de tu vida.

Esto la convierte en una de las herramientas más poderosas para una emprendedora.

Cuando decides iniciar tu negocio, normalmente es porque el esquema tradicional de trabajo, con sus estrictos horarios y 15 días de vacaciones al año te parecen absurdos. Sientes que la vida es “más”.

Tal vez no tienes claro de qué se trata ese “más”, pero estás segura de que vale la pena luchar por él.

Ese sentimiento de inconformidad con el estatus quo viene de tu intuición. Te recuerda que tienes un gran potencial, algo importante que contribuir al mundo.

Tal vez dice que deberías estar tomando fotos en vez de permanecer encerrada en una oficina o que empieces a diseñar joyería, porque tienes una sensibilidad especial.

Así como la intuición te dice que comiences un negocio, también te muestra cuáles son las acciones y decisiones que debes tomar en cada etapa de su crecimiento. Al seguir sus instrucciones, consigues un emprendimiento que es perfecto PARA TI.

Te daré tres ejemplos de cómo he usado la intuición en mi proyecto.

Cuando cerré mi primer negocio

El primer negocio que construí fue un blog donde vendía patrones de costura. Disfruté construirlo, pero después de un año el tema de la costura me empezó a aburrir.

Quería cambiar de giro hacia el desarrollo personal. Sentía que iba a desperdiciar todo el trabajo que ya había hecho. Además, el blog generaba $300 dólares al mes de manera pasiva y no los quería perder.

Conforme pasaban los meses, trabajar en el negocio de los patrones se hacía más pesado. Por otro lado, la idea de empezar un nuevo blog sobre desarrollo personal se hacía cada vez más fuerte.

Total que inauguré Estilo Pura Vida. Me gustaba tanto trabajar en este nuevo proyecto, que fui descuidando el blog de patrones. Llegó un momento en que el simple hecho de pensar en él me generaba un agobio extremo.

Finalmente, lo cerré.

Aunque perdí el ingreso, gané enfoque y tiempo para mi nueva pasión. Eventualmente, moneticé EPV y los ingresos superaron por mucho a los del primer blog.

El día que renuncié a mi trabajo

Cuando empecé Estilo Pura Vida tenía el trabajo de mis sueños. Me dedicaba a enseñar meditación, un tema que me apasiona. Ganaba lo suficiente para cubrir mis gastos, ahorrar y darme lujos de vez en cuando. Tenía un mes de vacaciones al año, mi jefa era un amor y trabajaba sólo 3 horas al día desde casa.

Aún así, quería renunciar para dedicarme a crecer Estilo Pura Vida.

Cuando platicaba con mis amigos y les contaba la idea decían que no fuera tonta, que dejar un empleo tan increíble por un proyecto que no generaba dinero era absurdo.

Yo tampoco encontraba una buena razón para hacerlo. La verdad, es que mi trabajo era fácil y cómodo. No tenía ni una queja al respecto. Por más que intenté convencerme de que estaba bien y debía permanecer ahí, no pude.

Al contrario, había una voz que decía “Renuncia” y que se hacía cada vez más fuerte.

Un día abrí la computadora y envié un correo a mi jefa informando que no renovaría contrato. Tenía sólo tres meses de gastos ahorrados y la esperanza de hacer que mi nuevo proyecto empezara a generar dinero.

Fue una locura

Me acabé los ahorros y regresé a vivir con mis papás =(. Encima, pedí prestado para sustentar mis gastos mientras el negocio funcionaba.

A pesar de la dificultad, estoy segura de que fue la mejor decisión. Mi antiguo empleo me tenía estancada. Ya no había para donde crecer.

Ahora que mi situación es más estable, me siento feliz y orgullosa de haber dado el paso.

Al renunciar tuve que enfrentarme a los retos de tener un negocio, he aprendido a confiar en mí misma. Entendí que los grandes objetivos se consiguen con trabajo constante y mucha paciencia.

Nota: Si quieres leer la historia con más detalle, comienza por aquí y continúa por acá.

Cómo Mejoré mi Productividad

Dedicarme a Estilo Pura Vida de lleno es una de las mejores decisiones que pude haber tomado. Cada mañana me levanto emocionada por las actividades que voy a hacer.

Eso no evita que de vez en cuando me sienta agobiada y estresada por la cantidad de trabajo que representa.

Hace dos años, estaba de vacaciones con mi familia en Cancún. Por las mañanas salíamos a turistear pero en la tarde, cuando llegábamos al hotel, sacaba la computadora y me ponía a chambear.

Un día estaba en un café revisando mi correo y envidiando a los turistas que paseaban despreocupados. En uno de esos correos venía la invitación para inscribirme en el 90 Day Year de Todd Herman.

Era un sistema de productividad que claramente necesitaba. Representaba una gran inversión y en ese momento no la tenía.

Mi reacción inicial fue decir “Será después” y cerrar el mensaje, pero la idea se quedó atorada en mi cabeza. Pensé en el tema durante varios días.

Intenté justificar la compra, pero no podía. Estaba endeudada y lo último que necesitaba era una deuda más.

Por otro lado, mi intuición decía que necesitaba esto ahorita y que confiara.

Aunque mi mente decía lo contrario, decidí confiar

Ofrecían un plan de pagos. Sólo tenía suficiente para el primero, así que me inscribí. Tendría un mes entero para pensar en cómo cubrir el segundo.

Gracias al sistema y al coaching que recibí, revolucioné mi vida. Aprendí a ser más enfocada, empecé a hacer ejercicio de manera regular, a dormir mejor, a poner atención en mi alimentación y en vez de sentirme agobiada con las actividades de mi negocio, las empecé a disfrutar. Hasta las relaciones con mis amigos y familia mejoraron.

La presión de los pagos mensuales hizo que me volviera más estratégica con el blog. Me obligó a pensar en grande y en consecuencia, mis ganancias aumentaron. Pude cubrir los 5 pagos restantes sin problema. Incluso empecé a saldar las deudas previas que había adquirido.

En los tres ejemplos que compartí, el camino de la intuición parecía irracional.

Seguirlo, definitivamente no fue fácil. Cada elección creó retos que en su momento fueron difíciles de superar.

Pero así es como funciona la intuición. No te da lo que QUIERES sino lo que NECESITAS para evolucionar y convertirte en una versión más completa de ti. Te muestra el camino de la felicidad.

Te obliga a descubrirte y a desarrollar tu máximo potencial.

Cómo reconocer tu intuición

Siéntate un momento y pon atención a los pensamientos que pasan por tu cabeza

¿Cuántas voces escuchas?

Leíste bien. Dije “voces” y no estoy insinuando que tienes esquizofrenia.

Tu mente es como una esponja que absorbe ideas. Vienen de tus papás, de la escuela, de la publicidad, de los libros, amigos, familiares, películas, música y la sociedad en general.

Cuando te encuentras en una encrucijada y debes tomar una decisión, las diferentes voces empiezan a gritar. Es como estar en una conversación donde todo mundo opina al mismo tiempo. Terminas confundida sin saber qué hacer.

Una de las voces viene de tu propia sabiduría. Es como un Pepe Grillo, que te inidica el camino correcto a seguir.

Hay otra que viene del ego. Surge del miedo o de alguna emoción negativa como la envidia y el reencor.

A continuación, explico las diferencia que entre las dos para que las puedas identificar.

Voz de Pepe Grillo

  • Es pura y desinteresada. Busca crear beneficios para todas las personas involucradas
  • Puedes sentir miedo, pero normalmente va acompañado de emoción
  • Al pensar en esta posibilidad sientes expansión y apertura
  • Apunta hacia un área de crecimiento
  • Es lo que deseas, pero te detienes porque no logras justificarlo de manera racional
  • Si piensas a largo plazo, te sientes orgullosa de haber tomado esta opción
  • Te invita a desarrollar alguna habilidad y desatar tu potencial

Voz del ego

  • Alguna de las partes involucradas sale dañada o afectada
  • Busca obtener alguna ventaja o aprovecharse de alguien
  • Al pensar en esta posibilidad sientes “contracción” en alguna parte del cuerpo – tensas los hombros, aprietas los dientes o mueves las manos de manera nerviosa
  • Se siente incómodo, forzado o artificial
  • Sabes que algo está mal, aunque no lo puedas articular
  • Seguir su consejo te genera culpa
  • Aunque lo puedes justificar de manera racional, hay “algo” que no te convence
  • Si piensas a largo plazo, te sientes mal por haber tomado esta opción
  • Te mantiene en la zona de confort

Para identificar a la voz de Pepe Grillo con claridad, necesitas callar el ruido que la opaca. Las siguientes actividades te ayudarán a conseguirlo.

Crea espacios de silencio

Mi novio fue a un bar con una pareja de amigos. Se distrajo y los perdió de vista. Cuando los encontró, estaban llorando con un desconocido. Preguntó por qué y al escuchar la historia, se puso a llorar con ellos. Llegaron tres personas más, escucharon la historia y se unieron al llanto.

Muchas de las emociones, los miedos, las inseguridades y las dudas que sientes ni siquiera son tuyas. Vienen de alguien más.

Cuando creas espacios de silencio, ayudas a callarlas y permites que el mensaje de la intuición se transmita con claridad.

Aquí hay tres técnicas que puedes probar.

Medita 15 minutos diarios

Una práctica regular de meditación, ayuda a que tu mente permanezca clara. Es como darte un baño, donde limpias las ideas y la información que absorbes del entorno. Busca un video en Youtube, descarga una aplicación como Headspace o investiga sobre un centro de meditación en tu ciudad para comenzar.

Date tiempos de silencio

Apaga la música, el televisor, pon el teléfono en mute y sumérgete en el silencio que te rodea. El ruido sirve como distractor y cuando no está, te obligas a escucharte.

Al principio puede ser incómodo. Sobre todo si tienes emociones inconclusas o si hay algún tema que tratas de evitar.

Persevera.

El primer paso para deshacerte de emociones o situaciones que no te encantan, es aceptarlas y aprender a convivir con ellas.

Escucha los sonidos de la naturaleza

La naturaleza tiene una energía especial que traspasa tu mente racional y pone tu espíritu a danzar.

Este fin de semana, planea una escapada al bosque.

Prepara tus tennis, unos pants cómodos y una canasta de picnic. Disfruta el aroma de los pinos y las hojas crujientes bajo tus pies. Actividades como la meditación, el Yoga, dar una caminata, escribir o pintar ayudarán con la limpieza de mente.

Haz una actividad creativa

Cuando pintas, tocas música o haces actividades creativas, activas el hemisferio derecho del cerebro. La clave para despertar a tu intuición es realizar la actividad durante una hora sin interrupción (como mínimo). Así das tiempo para que el pensamiento lógico se apague.

Una técnica que aprendí de Tim Ferriss y que puedes usar para incentivar el estado de trance, donde la mente intuitiva se da rienda suelta, se llama “On Repeat”. Escoge una canción que te guste y tócala en repetición de manera infinita.

Reflexiona sobre tus malos hábitos

En el libro “Constant Craving” Doreen Virtue explica explica cómo diferentes antojos, tienen su origen en causas emocionales. El deseo de comer cacahuates por ejemplo, es una necesidad de diversión. El antojo de chocolate apunta hacia una falta de amor.

Al leer esto, me di cuenta de que no sólo la comida, también los malos hábitos sirven para callar las emociones y ocultar el mensaje que la intuición intenta transmitir.

A veces, la intuición apunta hacia cambios incómodos que prefieres evitar. Llenar tu estómago de comida en vez de ponerle atención es una manera de ofuscarla.

Date un momento para reflexionar sobre los antojos recurrentes y los malos hábitos que tienes. Una manera sencilla de hacerlo, es escribir al respecto. Prueba comenzar con una frase como esta

“Cuando me dan ganas de [COMER / BEBER / FUMAR] es porque me siento …”

Y suelta todas las ideas que pasen por tu mente sobre el papel.

Observa imágenes y pensamientos repetitivos

La intuición es como un niño latoso que intenta llamar la atención. Si quieres calmarlo, necesitas sentarte y escuchar sus necesidades. De la misma manera, la intuición te envía imágenes e ideas repetitivas con la esperanza de que las tomes en cuenta.

Si has estado teniendo la misma idea desde hace varios días, cuéntasela a alguien y observa cómo te hace sentir. Si no tienes suficiente confianza para hacerlo, la puedes escribir.

Cómo seguir tu intuición y tomar decisiones importantes para tu negocio

Una vez que identificas el mensaje de la intuición ¡Tienes que hacerle caso!

Reconozco que da miedo, pero justamente por eso debes tomar acción. Tus miedos son la llave hacia tu máximo potencial.

Una advertencia.

Guiarte por la intuición no significa que te vas a convertir en un adolescente inmadura que justifica toda clase de tonterías sólo porque hacerlas ”se siente bien”.

Más bien se trata de aprender a usar dos tipos de información – la racional y la intuitiva – a la hora de tomar decisiones.

Buena decisión = información racional + información intuitiva

Cuando tienes claro el mensaje de la voz interior, lo debes respaldar con un análisis racional. Estas preguntas te ayudarán.

  1. Describe cómo sería el resultado ideal
  2. Si lo consigues ¿Cómo te vas a sentir?
  3. ¿Vale la pena hacer el esfuerzo para conseguirlo?
  4. ¿Qué es lo peor que puede pasar si le haces caso a la intuición?
  5. ¿Qué acciones tomarás para minimizar las probabilidades de que esto suceda?
  6. ¿Estás dispuesta a asumir las consecuencias?

Contestando estas preguntas, creaste un pequeño plan de acción. Ahora, lo único que necesitas es ponerlo en práctica.

Porque te conoces mejor que nadie.

Y si no eres capaz de identificar las decisiones más adecuadas para tu vida,

¿Entonces quién?

Quiero escuchar de ti. Salta a los comentarios y comparte

  • ¿Tienes un ejemplo de una situación donde escuchaste a la intuición?
  • ¿Funcionó?

P.D. Gracias por leerme! Estilo Pura Vida se ha convertido en una comunidad de 32,000 emprendedoras que estamos luchando por nuestros sueños. Sigo leyendo todos los mensajes que me envías pero ya no me doy a basto para responder.

Por eso, invité a Paola para que formara parte de mi equipo. Es una estudiante de medicina, apasionada del desarrollo personal y emprendimiento. Si no respondo personalmente a tu mensaje, ella seguro lo hará. Estás en buenas manos =).

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>