Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

Recientemente tuve que tomar una decisión importante. Estos son algunos consejos que me ayudaron. Revísalos y úsalos para hacer la mejor elección.

La vida se define por decisiones, momentos cuando te encuentras en una intersección y tienes que escoger si caminar a la derecha o a la izquierda. A veces conoces perfecto la opción correcta pero otras veces la situación es difusa y no sabes qué hacer.

Esta semana tomé una decisión importante ¡Mi novio y yo vamos a vivir juntos!

Cuando me hizo la propuesta fue emocionante, pero al mismo tiempo surgieron varias dudas ¿Funcionará? ¿Estoy lista? ¿Qué significa esto? ¿Será mejor esperar?

Mi modus operandi normal es actuar de manera impulsiva – en dos segundos decidir sí o no y después arrepentirme por no pensar las cosas bien. Esta vez quise hacerlo de manera distinta. Me di tiempo para evaluar mis opciones y llegar a una conclusión que me hiciera sentir tranquila.

A continuación, comparto los aprendizajes que tuve en el proceso. Revísalos y úsalos para avanzar con la decisión importante que necesitas tomar.

1 – Las cosas nunca funcionan como tú esperas

Cuando actúas de manera impulsiva, es porque tienes una imagen emocionante sobre las consecuencias de tu decisión. Si postergas es porque imaginas un resultado terrorífico.

En cualquiera de los dos casos hay un punto ciego y las cosas nunca van a funcionar como tú esperas que funcionen. Este pensamiento ayuda a que el miedo se haga más pequeño y el impulso de la emoción más sensato.

2 – Aunque siempre puedes rectificar

Fuera de algunas sentencias permanentes, como tener un hijo o tatuarte el nombre de tu ex, la mayoría de las decisiones se pueden fácilmente rectificar.

Por ejemplo, cuando tenía 17 años me perforé la lengua. No sólo fue doloroso, además era extremadamente incómodo traer un fierro en la boca. A los pocos meses de haberme perforado, me quité la pieza (buena decisión) y me hice más cuidadosa con mi cuerpo.

3 – Cuando no sepas qué hacer, usa el test de la mecedora

Imagina que eres viejita y estás sentada en una mecedora recordando tu vida. En ese momento ¿Qué decisión te arrepientes de NO haber tomado?

4 – Una fecha límite puede ayudar

En un estudio encontraron que cuando te das suficiente tiempo para hacer tu elección normalmente te sientes satisfecha con el resultado. En cambio si te sientes presionada, quedas insatisfecha y con una sensación de arrepentimiento – aunque la opción que tomes haya sido la mejor. También explican que el plazo adecuado depende de cada persona y situación.

No te quedes atorada en el limbo con el pretexto de que estás pensando qué hacer. Pon una fecha límite para evaluar tus opciones. Haz tu elección y comprométete con ella.

5 – ¿Qué es lo peor que puede pasar?

Esta técnica la aprendí en La Semana Laboral de 4 Horas de Tim Ferriss. Es uno de los primeros libros que leí cuando estaba iniciando mi negocio y realmente me ayudó a quitarme el miedo de intentar cosas divertidas.

Tim explica que hubo un momento cuando trabajaba más de 14 horas al día en su negocio. Necesitaba vacaciones urgentes, pero tenía PAVOR de tomarlas.

Un día se puso a pensar en todo lo que podría salir mal si se desconectaba por unos meses y se iba a viajar por Europa. Realmente exageró la situación. Se dio cuenta de que la peor situación era poco probable y aunque sucediera, podría remediarla. Incluso hizo un plan con los pasos que iba a tomar si se hacía realidad.

Con este análisis, obtuvo la confianza que necesitaba para hacer el viaje. Se fue a Europa y cuando regresó a Estados Unidos, escribió su gran éxito. El resto es historia.

Aquí hay una plática Ted donde puedes ver la historia completa.

 

6 – Escucha a tu intuición, ella sabe qué es lo mejor para ti

Mi intuición fue la que dijo que fuera a Tailandia para meditar con unos monjes que ni siquiera conocía, que cambiara de carrera cuando tenía una beca en la mejor universidad del país y que fuera #foreverDesempleada e iniciara un negocio en vez de conservar mi empleo como diseñadora en una fábrica de toallas. Todo salió increíblemente bien.

También puedo rastrear varias de las situaciones más difíciles que he enfrentado a momentos cuando preferí no hacerle caso.

Los consejos del corazón pueden ser irracionales pero siempre saben qué es lo mejor para ti. Escúchalos.

7 – Pero no descartes a tu cerebro

Aunque la intuición es útil también hay que afinar detalles – cuáles son los primeros pasos, cuánto tiempo, dinero y esfuerzo vas a requerir, qué pasa si todo sale mal – ahí es donde entra la razón, para ayudarte a cuadrar minucias.

Al final, la única decisión correcta es la que tomas

Cuando te encuentras en la disyuntiva, te entra una ansiedad terrible. Piensas que hay una opción buena y una mala, pero no sabes cómo distinguir cuál es cuál. En esos momentos, es útil recordar que lo único malo es quedarse atorada sin avanzar.

Cualquier camino que escojas te dará un aprendizaje pero si no das el paso te vas a quedar igual.

Ahora quiero saber de ti

¿Tienes otras técnicas para tomar decisiones importantes? Salta a los comentarios y comparte.

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Retomando el blog
Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
>