Obtén tu Guía Gratuita
Y descubre los 10 pasos CLAVE para mandar los miedos por un tubo y atreverte a emprender un negocio y una vida - que te harán bailar de emoción (Es 100% gratis).

Hay una fábula que explica la importancia de ser constante cuando quieres lograr una meta. Pon atención a los detalles.
Una tortuga y una liebre compiten en una carrera. La liebre altanera y orgullosa, sale disparada. Mientras tanto, la tortuga avanza lento pero seguro. A mitad del camino la liebre nota que lleva una gran ventaja y se tira a dormir debajo de un árbol
La tortuga continúa con su característica paciencia.
Cuando está a punto de cruzar la meta, la liebre despierta. Corre lo más rápido que puede para ganar, pero no logra llegar a tiempo.
La tortuga cruza la línea final y la liebre se pone a llorar.
El mensaje es claro: despacio y constante se llega lejos.
Lo que nadie explica es cómo transformarte en tortuga cuando eres liebre. Sobre todo al tratarse de tu negocio.
Si decidiste emprender, es porque tienes una meta importante que lograr:
Deseas correr y conseguir tu sueño lo más rápido posible. El problema es que la emoción inicial nunca se mantiene y siempre terminas dándote por vencida.
Si eres una liebre desesperada, que necesita ser más persistente, esta guía te ayudará. En ella aprenderás:
Darren Hardy, director de la revista Success y experto en la ciencia del éxito, resume los beneficios de ser constante en algo que llama el Efecto Compuesto.
Tras estudiar a atletas olímpicos, emprendedores y multimillonarios, llegó a la conclusión de que los casos de éxito de la noche a la mañana – o de un fin de semana – realmente no existen. Más bien, son la consecuencia de realizar pequeñas y consistentes acciones durante mínimo 27 meses.
Estas acciones generan algunos resultados, pero nada significativo.
Aquí es donde la gente común y corriente decide que el esfuerzo es un desperdicio y en vez de seguir dando estos micro pasos, abre Facebook para quejarse sobre lo difícil que es la vida.
No es hasta el mes 27 que la situación se transforma y la emprendedora persistente consigue a su primer cliente premium, su negocio genera el cuádruple de ganancias o logra un importante reconocimiento.
Visto desde fuera, el triunfo parece un golpe de suerte, pero realmente viene del efecto acumulado tras dos años de micro acciones realizadas de manera constante.
Ahora quiero que reflexiones. Piensa en el logro que más orgullosa te hace sentir.
Cuando aprendes a ser perseverante prácticamente aseguras el éxito de cualquier proyecto que decides iniciar.
Desde hace cuatro años que inicié este blog, intento publicar un nuevo artículo cada semana. Típicamente sucede algo así:
En contraste, hay actividades como la meditación o el ejercicio, que realizo de Lunes a Domingo, llueva, truene o relampaguee.
Incluso hay periodos cuando el hábito de la escritura entra en esta categoría, pero otras veces, no importa cuánto tiempo libre tenga y cuán grande sea mi deseo de soltar unas palabras sobre el teclado, no lo hago.
Esta situación me llevó a plantear dos preguntas.
Cuando empecé a escribir lo hacía porque me gustaba. Cada vez que tenía un pensamiento o una nueva idea, simplemente lo anotaba. No estaba preocupada por llenar cierto número de páginas. No me preguntaba qué pensaría mi tía Chata; ni me detenía cuestionando si debía usar punto, coma o semi coma para separar oraciones como esta.
Disfrutaba escribir. Primero lo hacía en libretas, sólo para mi. Después abrí este blog con la intención de compartir mis ideas.
Era una tortuga que avanzaba a su propio ritmo, lento pero seguro.
Dos años después, renuncié a mi empleo.
Sin un ingreso, surgió la necesidad de comenzar a promover mi servicio de coaching y ganar dinero rápido a través del blog.
Puse algunos objetivos:
Pasaba días enteros sentada a la computadora creando nuevos posts, redactando lecciones para el curso, estructurando correos promocionales, respondiendo preguntas de lectoras, diseñando publicaciones para redes sociales y mensajeando clientes en Whatsapp.
Mi hora de dormir se recorrió hasta la 1 de la madrugada. Mis amigos se acostumbraron a escuchar “No” cada vez que me invitaban a salir. El café se volvió mi combustible y adicción. Había días cuando me levantaba y estaba tan agobiada que jalaba las cobijas e intentaba volver a dormir.
No quería saber nada de escribir.
Pasé tres meses en estado liebre desesperada hasta que me agoté. En consecuencia, mis publicaciones se volvieron esporádicas.
Cuando una actividad te genera placer, es fácil ser constante. En cambio, si te pone de malas y te hace sentir estresada, es natural que la dejes de hacer.
La diferencia entre perseverar o darte por vencida con una meta se resume a una palabra: ACTITUD.
En el ejemplo que te di, puedes claramente observar los dos enfoques que tomé.
Actitud Tortuga
Mantenía la atención en el presente. Disfrutaba el proceso. Avanzaba a mi propio ritmo, olvidándome de lograr una meta. Ser constante era fácil y natural.
Actitud Liebre Desesperada
Mi atención estaba en el futuro. Sólo pensaba en alcanzar una meta y en cumplir con mis expectativas. Hacía las cosas rápido. Escribía hasta que me ardían los ojos y mi espalda parecía atropellada por un camión. Estaba física y emocionalmente agotada, pero no me permitía descansar. Vivía en constante estrés.
Ahora que entiendes la diferencia, veamos cómo puedes convertirte en una paciente tortuga.
Cuando tenía 18 años hice un tour de 20 días por Europa. Lo que más recuerdo no es la torre Eiffel ni el Coliseo Romano, sino los recorridos que hacíamos para llegar de Francia a España, o de Italia a Suiza.
Los trayectos duraban 4-5 horas. A veces me aburría, pero por lo general, disfrutaba ir atorada en el camión.
Pasaba el tiempo mirando al paisaje, escuchando CDs que iba comprando en los diferentes países, leyendo novelas y terapeando a mis compañeras de asiento sobre sus dilemas amorosos. Cuando nos acercabamos a una gasolinera, el conductor ponía una canción especial para avisar que haríamos parada y todos gritábamos de emoción.
Cuando haces un viaje, el trayecto es igual, o a veces hasta más divertido que el destino y de eso se trata la estrategia Roadtrip – de aprender a disfrutar el proceso de conseguir tus metas.
Al seguirla te convertirás en una tortuga. Estos son los pasos.
Toma una hoja de papel y haz una lista con las metas que tienes para tu negocio. Enuméralas de mayor a menor importancia.
Aparte de Estilo Pura Vida, tengo un pequeño hotel. Hice una lista combinada para ambos proyectos y quedó así:
Tu también tendrás varios objetivos, pero no eres pulpo. Cuando cambias constantemente de enfoque desperdicias energía. Además complicas tu vida y generas estrés innecesario.
Recuerda que quieres ser una lenta y paciente tortuga. Toma el objetivo número 1 y enfócate cuál láser. No te distraigas con ninguna otra meta hasta que lo hayas conseguido.
“Publicar en el blog una vez por semana”
Es la meta que he establecido y fallado varias veces en el pasado.
No me explica qué debo publicar, qué día de la semana ni a qué hora. En consecuencia, suelo dejar el asunto para el domingo a las 8 de la noche, cuando decido que es imposible y prefiero tirarme a ver Stranger Things.
Pero no más.
Si en verdad quiero cumplir, necesito un objetivo más concreto. Le pondré datos específicos, números y una fecha límite.
“Voy a publicar un nuevo artículo de 1000 palabras (mínimo) en Estilo Pura Vida cada Viernes antes de las 12pm”
Este objetivo es más claro y me da instrucciones sobre qué hacer.
Usa estas preguntas para hacer que tu objetivo inicial sea más concreto:
Toma un segundo papel y en la parte de arriba anota tu súper objetivo. En la parte de abajo, responde a la pregunta ¿Por qué quiero lograr esto?
Anota tu respuesta y vuelve a preguntar ¿Por qué?
Repite el proceso cinco veces o hasta que des con una razón que te haga vibrar el corazón.
La primera vez que hice la pregunta, obtuve una respuesta superficial.
“Escribir semanalmente es importante para que mi blog siga creciendo”
Persistí hasta encontrar mi verdadera motivación.
“La razón por la que quiero publicar de manera constante, no es para obtener likes, promover mi curso ni ganar dinero. Quiero compartir mis conocimientos y experiencia sobre emprendimiento, porque sé que a muchas personas les puede ayudar.
Cuando empecé mi negocio, necesitaba este tipo de consejos y no había nadie que me los pudiera dar. Tampoco los encontré en Internet y me costó mucho trabajo entender qué debía hacer para poder tener el negocio y la vida que deseaba.
Ahora, que conozco los pasos, los quiero compartir. Quiero ser inspiración y guía para chicas que apenas van empezando.”
Tu motivación no tiene que ser igual a la mía. Tal vez sueñas con renunciar a tu empleo o simplemente buscas sentirte bien contigo misma y eso es perfecto.
Lo más importante es que al leer la respuesta te sientas emocionada por tomar acción con tus metas.
Piensa en una actividad que, si realizas repetidamente, te llevará a la meta. Debe ser muy pequeña y tomar menos de 15 minutos.
Si digo que voy a escribir las 1000 palabras para mis artículos de un sentón, es muy probable que me agobie y encuentre buenas razones para continuar con los capítulos de Stranger Things.
Una actividad más digerible, sería escribir un párrafo todos los días.
Toma menos de un minuto y puedo usar la computadora, el teléfono, mi libreta de notas o cualquier servilleta mugrosa que encuentre para cumplir.
Si soy constante, al final de la semana tendré 7 párrafos. Fácilmente los puedo juntar para formar el artículo.
Usa estas preguntas para encontrar la actividad perfecta:
Aquí hay algunos ejemplos para inspiración:
Adicionalmente, puedes revisar este tutorial donde explico cómo tomar tu meta y transformarla en pequeños pasos de acción sobre el calendario.
Cuando empecé a meditar tomé un curso donde aprendí que lo ideal es meditar en la mañana, justo al despertar y en la noche, antes de dormir. También me explicaron sobre detalles que debía tener en cuenta como usar ropa holgada, buscar un lugar silencioso y conseguir un asiento cómodo, para que la práctica fuera más sencilla.
Esta información me ayudó a organizarme y a ser constante con el nuevo hábito.
Lee dos, tres libros o busca algunos tutoriales sobre tu tema. No pierdas demasiado tiempo investigando. Sólo necesitas ser pseudo-experta y tener suficiente información para iniciar. El resto de los detalles los puedes ir adquiriendo con la práctica.
Al hacer tu investigación, toma nota sobre:
Con tu lista en mano, establece una fecha límite para conseguir todo lo necesario. Así no tendrás ni un pretexto para detenerte una vez que hayas iniciado. Además, cada vez que inviertes tiempo y dinero en una meta, te comprometes con ella y es más difícil desistir.
Te daré un ejemplo. Estudié diseño textil en la Universidad. Después de ejercer por 3 años y construir un negocio donde me dedicaba al diseño, decidí transicionar hacia el coaching de vida.
Investigué sobre escuelas y leí algunos libros, pero no fue hasta que pagué 5000 dólares por mi formación de coach que realmente me comprometí. Hubieron algunos obstáculos pero después de hacer la inversión, tuve que superarlos sí o sí.
Una vez que tengas tu lista y tu plan para conseguir lo que hace falta, escoge un horario para realizar tu micro actividad.
Hagamos un recuento de lo que llevas hasta este momento:
¡Roadtrip time!
Cuando haces un viaje largo y te enfocas únicamente en llegar al destino, el trayecto se hace eterno. Por un momento, olvídate del gran objetivo y enfócate en simplemente apreciar el momento presente.
Piensa en los aspectos de tu vida que funcionan bien: el té caliente que tomas por las mañanas, el texto de buenos días que recibes de tu chico, la sonrisa y amabilidad del barista que siempre te atiende, ponerte los jeans que te ajustan perfecto o platicar con tu mejor amiga por teléfono.
Estos elementos son como los CDs o las novelas que usaba para entretenerme mientras viajaba por Europa.
Los disfrutas y te hacen sonreír. Al ponerles atención, te sientes entusiasmada y llena de energía positiva. En este estado, puedes realizar tu micro acción, con todo el empeño y la dedicación que merece.
Cuando termines, date unos segundos para celebrar tu esfuerzo. Agradece la disciplina que estás desarrollando, lo paciente que estás siendo, la decisión que has tomado de ser perseverante con tu meta y la oportunidad que tuviste el día de hoy para avanzar un paso más.
En algún momento vas a fallar con tu actividad, es normal. En vez de sentirte culpable y declarar que eres un gran fracaso, tómalo como si fuera una parada para recargar combustible.
Lleva tu atención a todo lo que funciona bien en tu vida, agradécelo y decide que de ahora en adelante harás tu mejor esfuerzo por continuar avanzando.
Finalmente, analiza lo que sucedió y haz un nuevo plan de acción.
Has llegado al final de esta gran guía. Aquí hay un resúmen de lo que aprendiste hoy.
Con estas estrategias, vas que vuelas paso tortuga hacia el negocio y la vida de tus sueños.
Podrías argumentar que sigues prefiriendo ser la liebre pero recuerda; cuando conduces a exceso de velocidad, corres el riesgo de estamparte y nunca llegar.
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Excelentes artículos…tienen el toque motivacional.
Gracias María! Que bueno saber que tienen buen efecto en ti =) Saludos!
Me ha encantado! Lo pongo en práctica ya mismo! Gracias
Hola Beatriz, ¡Que bien! Vuelve pronto a contarnos qué tal te va =)
Tienes mucha razón me encantó tu publicación, yo he decidido ser constante en el ejercicio y voy anotando cada día cuando lo hago y cuando no, la mayoría de los días es si, y me siento así como dices avanzando constante y me encanta. Pero aún hay mucho que mejorar, como dices hay metas que no son tan fáciles de seguir
Seguiré muchísimo tus consejos, deseo tener una tienda de moda, pero siempre en algo me freno, creo que me da muchos nervios verla hecha realidad pero me has dado nueva y muy buena inspiración, seguiré mis objetivos y metas
Hola Anylu! Es muy motivador ver cuando llevas varios días seguidos avanzando con tu meta. Tal vez podrías aplicar la misma estrategia que usas para mantenerte constante con el ejercicio a tu tienda de ropa. Podrías ir anotando los pequeños pasos que das cada día. Un abrazo!
A mi parecer el punto «6. Prepárate para realizar la actividad» es clave porque si no tienes las herramientas o la preparación al poco tiempo te vas a desilusionar y posteriormente abandonarás el proyecto… En esos casos me ha servido mucho interactuar con gente que está en las misma situaciones, leer blogs como el tuyo Ilse y participar en comunidades especializadas. En mi caso, participo en Foro Freelance porque encuentro gente y temas afines al emprendimiento.
Sin duda la constancia y la perseverancia son las claves del éxito 😉
Hola! Tienes toda la razón, cuando no te preparas es muy fácil que te desilusiones y abandones el proyecto. En cambio, cuando interactúas con otros que comparten tus sueños, siempre puede obtener algún consejo y motivación para continuar. Gracias por la recomendación del foro.
Hola. Que súper consejos los que das en este blog.
Por lo menos, creo que me logro identificar porque estoy a punto de comenzar un negocio, y siempre hay muchos temores al iniciar… Pero veo que puedo aplicar muchos de los consejos que aquí dejas.
De todas maneras, espero seguir aprendiendo en el camino, y espero que siempre que tenga dudas o dificultades, aquí pueda encontrar respuestas claves. 😉
Muchas gracias!
Hola Bianney! Me alegra que los consejos del blog te sean útiles, y como bien dices, lo más importante no es leerlos sino aplicarlos. Aquí te estaremos esperando cada vez que lo necesites. Te deseo mucho éxito con tu nuevo negocio.
Gracias por sus sabios aportes para mi conocimiento y de esta forma prepararme bien a pesar de los obstáculos, barreras.
Gracias
Gracias a ti por tu mensaje, que bueno saber que te podemos ayudar =)
Por las recomendaciones y adiestramiento me quedo de ud. bien agradecido
De nada =)
Muchas gracias! claro y preciso, excelente! al menos para mi.
De nada! Que bueno que te haya gustado =) Un abrazo
Excelente artículo te da una guía clara para plantear y conseguir alcanzar tus objetivos. Gracias por compartir tus conocimientos y experiencia.
De nada Julieta, me alegra que te haya servido de guía =)
Hola Julieta! Me alegra que te haya servido de guía. Un abrazo y suerte con tus metas =).
WOOOW WOOOW WOOO
excelente artículo Ilse Marel, estoy pasando, desde hace años, por algo como ser liebre, queriendo acaparar muchas cosas que finalmemte redundan en distres al mil, rara vez siento que tengo tiempo para hacer algo, así sea un pequeño paso porque «le quito tiempo» a los otros mil proyectos y no avanzo en ninguno
sobra decir que querer hacer todo y querer que los minutos duren horas para «que me de tiempo», ha redundado en problemas de salud
hoy quiero relajarme, quiero disfrutar el viaje y aunque me considero una mujer activa, sabia e inteligente me doy cuenta de que no se trata de eso sino de darle tiempo a cada cosa porque solo así lograré avanzar
hoy quiero paz mental, tranquilidad emocional, para seguir creciendo como persona y para realmente avanzar en mis proyectos
no sabía como lograr esa paz, o tal vez si, pero vaya que esta guía es una bendición para mi, me da no sólo el lado teórico, sino el lado práctico y, principalmente, me inspira a ir por lo.que busco paz
mi agradecimiento, reconocimiento y admiración para ti
gracias, gracias, gracias
Hola Laura! Uff, no sabes cómo me identifico con querer hacer todo. Tienes mucha razón, cuando dices que hay que darle tiempo a cada cosa. El enfoque en una sola tarea, y no andar brincando de actividad en actividad es lo que nos trae la calma y la paz mental. Me alegra que te haya servido =).