
El tedio que genera la rutina es un mal silencioso que se infiltra como la humedad – poco a poco y sin dar aviso.
Al principio ni siquiera notas que tu vida está perdiendo color, pero un día levantas la cabeza y te das cuenta de que estás atorada en un pantano de hastío.
Ya no puedes distinguir un Lunes de un Jueves ni una semana de la otra. Todo se siente bleh y lo peor es que no sabes ni cómo empezar a salir.
La única solución, parece estar en vender tus muebles y comprar un vuelo sin retorno a Jamaica, o pintar tu cabello de rosa – cuando no tienes tantos recursos.
Creeme, lo he probado todo. Solía odiar la repetición y predictibilidad de las rutinas. Las consideraba una maldición y huía de ellas como si fueran la plaga. Tanto, que pasé cuatro años cambiando de país / ciudad / pareja / amigos / color de cabello más rápido de lo que cambiaba calzones.
Pero la vida da vueltas y en todo ese proceso llegué a una conclusión: las rutinas no son del diablo. Al contrario, pueden ser muy útiles, sobre todo cuando tienes grandes sueños y quieres crear una vida emocionante.
¿Cómo? En esta mega guía lo voy a explicar. Esto es lo que vas a aprender:
- Por qué las rutinas no son tan malas como crees
- La verdadera razón por la que estás aburrida
- 4 Pasos para romper con el tedio de la rutina y crear una vida emocionante
- 38 Actividades para salir de la rutina diaria y disfrutar más la vida
Por qué las rutinas no son tan malas como crees
Actualmente tengo un negocio y trabajo de manera independiente. Una de las razones por las que elegí este camino fue precisamente para escapar de las terribles rutinas.
Mis primeros meses sin jefe fueron un caos total. Despertaba sin alarma, tomaba las mañanas libres para desayunar con amigas y me volaba días.
Tenía libertad para usar mi tiempo como se me diera la gana. Pero al no tener una estructura, dejaba de lado las actividades importantes – las que generaban dinero.
Otras veces, me volcaba al trabajo de lleno. Me desvelaba. Me volvía antisocial. Me saltaba comidas familiares. No descansaba ni sábado ni domingo ni aunque fueran las 12 de la noche. Las consecuencias se notaban en mi salud y en mi estado de ánimo. Tenía dinero pero era un grinch y sólo quería acostarme a dormir.
Contraté a un coach para que me ayudara a conseguir un poco de orden. Lo primero que sugirió es que hiciera un horario de actividades. Al principio me resistí, pero estaba tan desesperada que lo intenté.
Beneficios de tener una rutina
Poco a poco me fui dando cuenta de que la estructura más que ser un límite, es algo que te da libertad:
- Te pone en control de tu vida y evita que te dejes llevar por las necesidades de otros porque no tienes un plan.
- Asegura que vas a aprovechar cada segundo de tus días al máximo y que podrás cumplir con dos tipos de actividades: las que necesitas hacer (como sacar la basura, llevar el coche al taller o trabajar) y las que disfrutas hacer (como practicar el Ukulele)
- Asegura que cumplirás con lo importante. Esto crea certeza y genera tranquilidad mental.
Actualmente, estas son algunas cosas que tengo en mi horario:
- Despertarme a las 6 para preparar un té y después escribir
- Hacer una pausa a las 10 de la mañana para tomar clase de Box con mi novio
- Compartir la hora de la comida con mis papás y mi abuela
- Pasear a mi perro después de comer
- Hacer una excursión los fines de semana
Podría decir que son rutinarias porque las hago de manera regular, pero en ningún momento me siento aburrida. Al contrario, estas actividades hacen mis días divertidos. Además, sé que al cumplir con ellas estoy desarrollando mi creatividad, avanzando con mi negocio, dedico tiempo a las personas que quiero y cuido de mi salud.
La verdadera razón por la que estás aburrida
La vida es una cadena de pequeños momentos y si te enfocas en hacer que cada uno de estos pequeños momentos valga la pena tu vida se hace emocionante. Si te sientes aburrida o fatigada, es porque sólo estás cumpliendo con las rutinas básicas y no estás planeando para disfrutar.
Piensa en la actitud que tienes cuando estás de viaje. Todo es nuevo e interesante. Te das tiempo de saborear el café por las mañanas. Caminas sin rumbo por las calles para ver qué descubres. Te consientes comiendo en los mejores restaurantes y te mantienes abierta a actividades que te harán a pasar un buen momento.
Tu enfoque está en disfrutar al máximo y no sólo aprovechas las oportunidades que encuentras, te pones a buscarlas.
Cuando regresas a casa pierdes la sensación de novedad. En vez de mantener vivo el espíritu de exploración, te conformas con lo que hay e ignoras al mundo de posibilidad que tienes en frente. Ya no piensas en exprimir cada segundo de vida, más bien te dedicas a sobrevivir – despertar, ir al trabajo, comer, recibir tu pago quincenal, tráfico, dormir.
Lo que obtiene tu atención crece y si sólo piensas en irla pasando más o menos bien, tu vida se convierte en un pantano de tedio.
4 Pasos para romper con el tedio de la rutina y crear una vida emocionante
Ahora que entiendes la causa de tu aburrimiento, necesitas salir del pantano. Sigue estos pasos para inyectar emoción a tu vida.
1) Haz una pausa
El primer paso para solucionar el tedio consiste simplemente en hacer una pausa. Tómate una tarde para estar a solas y ve a un parque o un café que nunca hayas visitado (el cambio de ambiente te ayudará a pensar con claridad). Puntos extra si pruebas una bebida exótica.
Lleva una libreta bonita y una pluma para realizar las siguientes actividades.
2) Identifica el patrón que estás repitiendo
Tengo dos primas que se mudaron a la misma ciudad. La primera dice que es el mejor lugar para vivir. Siempre conoce gente nueva y encuentra fiestas, conciertos y eventos interesantes para asistir. Han pasado cinco años y sigue feliz viviendo ahí. La segunda encontró a la misma ciudad ruidosa y atiborrada de gente. No aguantó ni un mes.
El lugar es el mismo, pero cada una de mis primas tiene su manera particular de ver las cosas. Esta percepción es la que dio forma a sus distintas experiencias.
El tedio que sientes en este momento no viene de la rutina en sí, más bien se genera en tu cabeza y después se refleja en la experiencia que estás teniendo. Si quieres cambiar tu experiencia lo primero que necesitas hacer es identificar el patrón que te mantiene atorada en un replay de la misma película y hace que todo se vea gris.
Sigue estos pasos:
a) Anota los problemas o situaciones recurrentes que enfrentas
Piensa en situaciones que te agobian y que no has podido solucionar desde hace varios meses o años. Estas situaciones representan las áreas donde te estás conformando y nos darán el pretexto perfecto para romper con la rutina.
b) Subraya el de mayor prioridad
Puede haber varias áreas atoradas en tu vida, pero para no agobiarte, vamos a enfocarnos sólo en la situación de mayor prioridad. Esta situación es la que más te pesa o la que más te urge resolver.
Cuando la hayas mejorado, puedes regresar a este tutorial y escoger otra cosa que te gustaría cambiar.
c) Contesta las siguientes preguntas
Las respuestas a estas preguntas te ayudarán a diseñar un plan para salir de la rutina, de una buena vez!
- Describe la situación actual (con positivos y negativos)
- ¿De qué manera contribuyes a que esta situación continúe?
- ¿Cómo es la nueva situación o experiencia que te gustaría tener?
- ¿Qué necesitas hacer pero estás evitando?
Un Plan Para Salir de mi Rutina
Para no dejarte sola, yo también hice el ejercicio. La situación de mayor prioridad fueron mis finanzas.
La situación actual
Uso tarjetas de crédito y las liquido cada mes. Tengo un presupuesto mensual (aunque casi siempre me excedo) y llevo un registro de gastos diarios. Tengo objetivos de ahorro, que casi nunca cumplo.
Mis ingresos son suficientes para cubrir mi estilo de vida actual. Me quiero mudar y hacer algunos viajes. Podría costearlos, pero me da miedo hacerlo. Mi ingreso como independiente es irregular y prefiero limitarme para después no estar pensando en cómo voy a cubrir mis gastos básicos.
Cómo contribuyo a que esta situación continúe
No estoy siguiendo el presupuesto que había planteado, porque siempre encuentro una buena oferta o algo bonito que quiero comprar. Cuando excedo el presupuesto, tomo dinero de la cantidad que tengo apartada para ahorro. Esta es la razón por la que mis ahorros están vacíos. Al no tener ahorros, me siento insegura para mudarme o irme de viaje.
Cómo es la nueva situación o experiencia que me gustaría tener
Me gustaría dejar de preocuparme por mi situación económica. Saber que en todo momento tengo seis meses de gastos cubiertos. Mantenerme dentro del presupuesto. Contribuir regularmente a mis ahorros.
Qué necesito hacer pero estoy evitando
- Dejar de ir a tiendas y centros comerciales donde encuentro cosas bonitas, que realmente no necesito
- Planear mis compras y enfocarme sólo en adquirir lo que es 100% necesario – por lo menos hasta que logre mis objetivos de ahorro
- Ser más constante con mi negocio y crear una estrategia para generar ingresos de manera regular
Me gusta ir a los centros comerciales y comprar ropa nueva. No me encanta la idea de tener un presupuesto y a veces, es más fácil ponerme a ver una serie que trabajar en mi negocio. Pero si en verdad quiero mejorar mi situación, tengo que enfrentar la incomodidad y hacer los cambios necesarios.
3) Busca nuevos retos y rompe con la rutina
La clave para tener una vida emocionante, es tener retos y mantenerte en crecimiento. Cuando estás de vacaciones, se trata de saltar del paracaídas pero cuando estás en casa; es ir y platicar con el barista guapo del café, tener la conversación que has estado evitando con tu pareja, o armarte de valor y pedir un aumento de sueldo.
Piensa en algunos desafíos o actividades divertidas que puedes realizar de manera constante y que ayudarán a solucionar la situación agobiante que enfrentas (en la siguiente sección te doy ideas). En mi caso podría:
- Visitar agencias de viaje o pasar tiempo en mi casa planeando los viajes en vez de dar vueltas por los centros comerciales
- De acuerdo a la técnica del calentador descompuesto – Comprar un vuelo para mi viaje. Esto me obligaría a ahorrar y esforzarme trabajando para pagar hotel y comidas mientras esté de viaje.
- Ponerme el reto de no gastar en nada (más que en comida) durante un mes. Si lo consigo, comprar UNA cosa que quiera.
Si tu situación recurrente es que estás atorada en un empleo pero llevas años soñando con iniciar tu propio negocio, podrías:
- Leer un libro de emprendimiento cada semana y aplicar una de las sugerencias que te dan
- Inscribirte a un curso y dedicar media hora diaria para avanzar con las actividades
- Buscar un evento de emprendedores cada semana, asistir y entablar plática con por lo menos una persona
4) Diseña una vida emocionante
Decide cuándo y con qué frecuencia harás tus nuevas actividades. Es importante que seas consistente, de lo contrario te vas a emocionar un día, pero al siguiente tu vida seguirá siendo igual de gris.
Lo más sencillo es ponerles un horario, por ejemplo Lunes y Miércoles de 7 a 8. Al principio puede ser incómodo o tal vez complicado cumplir con él, pero de una cosa puedes estar segura: tu vida dejará de ser rutinaria.
Una vez que tengas tu plan, salta a los comentarios y comparte:
- ¿Cuál es tu plan para salir de la rutina?
- ¿Tienes otras técnicas o estrategias para lograr cambios importantes en tu vida?
38 Actividades para salir de la rutina diaria y disfrutar más la vida
Si necesitas ideas, aquí hay una lista con 36 cosas que puedes hacer para romper con la rutina. He probado algunas y otras las vi en internet.
Emprende un negocio
- Toma un curso de ventas: Aprender a vender es una habilidad básica cuando tienes un negocio. Además, te obligará a enfrentar tus inseguridades y a salir de la zona de confort.
- Inicia tu propio negocio: Si quieres una vida donde el aprendizaje, la emoción, la incertidumbre y los retos sean el pan de cada día, esto es para ti.
- Abre un blog: Sólo recomiendo esto si te gusta pasar mucho tiempo escribiendo y en la computadora.
- Ofrece tus habilidades como Freelance: Es una manera rápida de empezar tu camino como independiente.
Trabaja tu vida social
- Convive más con tus amigos: Reconectar con las personas que quieres siempre es divertido. Ponte el reto de llamar a un amigo que tienes olvidado cada semana. Si quieres dar el siguiente paso, organiza un plan para verlo.
- Amplia tu circulo social: Si tu problema es que estás aburrida de ver a la misma gente y escuchar las mismas historias de siempre o de plano estás #ForeverAlone, busca dónde conocer a nuevas personas.
- Ve a un café. Platica con la los baristas y la gente que lo frecuenta.
- Inscríbete a una clase y haz plática con tus compañeros.
- Busca eventos interesantes. Asiste sola y charla con la gente.
- Siéntate en la parada del autobús y conversa con la gente que espera.
- Descarga una app de citas: Antes pensaba que las apps de citas eran patéticas, pero después de una conversación con mis amigas me dio curiosidad probarlas. Son buenas herramientas para conocer gente nueva (o encontrar al amor de tu vida). Si ya manejas apps de citas, tu reto más bien sería deshacerte de ellas y conectar sin su ayuda.
Sal de tu entorno habitual
- Cambia tus rutas de siempre: No te va a sacar totalmente de la monotonía pero nunca sabes lo que puedes encontrar.
- Busca lugares nuevos que visitar: Si todos los días comes en la misma fonda, amplía tus horizontes y explora algo diferente. Ve a la plaza nueva. Visita un parque que todavía no conoces o piensa en mini excursiones que puedes hacer los fines de semana.
- Redecora tu casa: Rediseña tu habitación, acomoda la sala de una nueva manera o pinta las paredes de un color que normalmente no escogerías ¿Qué es lo peor que puede pasar?
- Ve a la naturaleza: Busca un lugar que esté a 30-40 minutos y planea una escapada para el fin de semana. Entre semana puedes buscar un parque o simplemente sentarte junto a un árbol. Sentirás cómo tus pilas se recargan.
- Crea un ambiente distinto para cada una de tus actividades: El cambio de ambiente genera novedad. Además te ayuda a ser más productiva. Crea rincones en tu casa que tengan un propósito particular: trabajar, descansar, practicar tu hobby, hacer ejercicio, comer, etc. Si no tienes suficiente espacio, podrías designar áreas fuera de tu casa. Por ejemplo: trabajar en el café o hacer tu hobby en un parque.
- Ve a un lugar que normalmente no irías: El fin de semana, mi novio y yo hicimos un paseo a la Ciudad de México. Normalmente, preferimos lugares más tranquilos, pero a pesar del tráfico y la cantidad de gente que había por todos lados, tuvimos un día increíble. Podrías ir a un rumbo distinto dentro de tu ciudad o visitar un museo que te llame la atención.
Tómate un descanso
- Duerme más: Tal vez ni siquiera estás aburrida, lo único que necesitas es dormir. Si manejas una agenda 24×7, borra algunas actividades y date tiempo para descansar.
- Delega y/o pide ayuda: Si tienes demasiados y no sabes cómo deshacerte de ellos, empieza a pedir ayuda. Puedes contratar asistentes, pedir apoyo de tus compañeros de trabajo o incluso de amigos y familiares.
- Planea tus próximas vacaciones
- Mantén tus rutinas de comida / sueño / descanso / trabajo estables y constantes: Al ocuparte de estas áreas básicas tendrás más energía para dedicar a otras cosas.
Trabaja tu mente
- Lee: Los libros te dan nuevas ideas, camplían tu perspectiva y son un gran entretenimiento. Si normalmente lees sobre desarrollo personal, da un giro a las novelas de terror. Si normalmente lees novelas de terror, prueba desarrollo personal.
Trabaja tu cuerpo
- Busca un tipo de ejercicio que te guste: Busca una actividad divertida que te ayude a mover el cuerpo. Mejorarás tu salud y tu físico. Aprenderás nuevas habilidades, conocerás gente y tendrás más energía en el día a día.
- Inscríbete a clases: Hacer ejercicio en grupo es más divertido que hacerlo sola. Busca clases de Pilates, Zumba, Crossfit, Yoga o algo que te llame la atención y pruébalo por un mes. Otra opción es que te inscribas a un gimnasio donde haya de todo para que puedas variar.
- Desempolva los patines y la bicicleta: ¿Recuerdas cuando eras niña? Dar vueltas en el garage era lo más divertido. Aunque ahora, sería mejor buscar un espacio con más amplitud.
- Contrata un entrenador personal: Si ya haces ejercicio de manera regular, contrata un entrenador personal para llevar tus habilidades al siguiente nivel.
Consigue un hobby
- Escucha música: Entra a Spotify, ve a la sección de “Géneros y estados de ánimo” y prueba escuchar un tipo de música que no conozcas.
- Canta: No es lo mío pero podrías intentarlo.
- Crea un jardín en tu casa: Si no cuentas con un espacio para ello, busca una esquina solitaria y adórnala con algunas macetas.
- Colecciona estampas / estatuas / imanes: la verdad es que no encuentro cómo esto puede ser divertido, pero a la gente le gusta. Inténtalo y si le agarras el gusto, por favor explícame.
- Haz algo creativo: Aprende a tocar un instrumento, a pintar con acuarelas o a tejer
- Inscríbete a una clase: Bailes de salón, francés, cocina mediterránea, habilidades sociales, busca algo interesante que puedas aprender.
- Haz algo que te guste saliendo del trabajo: Si estás atorada en el trajín diario de casa-trabajo-casa, busca cómo incorporar un “escape”. Haz una parada de café + lectura o da un paseo en el parque antes de llegar a casa.
Desházte de lo viejo
- Limpia tu closet / cajón / baño: La limpieza física es un buen catalizador para la renovación. Cuando te sientas especialmente agobiada, escoge un cajón o un estante y ponle orden. Saca lo viejo y crea espacio para lo que está por llegar.
- Haz una lista de cosas pendientes y cúmplela
Haz algo que normalmente no harías
- Cocina algo nuevo: Prueba con olores, colores, sabores y técnicas que nunca antes hayas usado.
- Experimenta con una dieta Vegana / Paleo / Cruda: Uno de los cambios más importantes que he logrado, fue ir de una dieta carnívora a una 100% vegana. Para lograrlo, tuve que cambiar mi manera de pensar, aprender sobre nutrición y explorar nuevas técnicas de cocina – Definitivamente me sacó de la rutina.
- Organiza salidas entre semana: Planea una reunión recurrente los Jueves por la tarde, o ve al cine todos los Martes.
- Cambia de look: Compra revistas de moda y recorta los looks que te gusten (o arma un tablero de Pinterest). Después, ponte la tarea de ir consiguiendo las prendas y accesorios que necesitas para adoptarlos.
- Libérate la tecnología: Hace dos meses cerré mi cuenta de Instagram y bloquee el acceso a mi Facebook ¡Fue lo mejor que pude haber hecho! Al no estar todo el tiempo pegada al celular, encontré tiempo para disfrutar la vida real.
- Di sí más seguido: Si normalmente dices que no a toda propuesta que te llega, prueba decir que sí.
- Di no más seguido: Si normalmente dices que sí a toda propuesta que te llega, prueba decir que no.