Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

Cómo Organizarte y Avanzar Hacia tus Metas Cuando no Sabes por Dónde Empezar

Una guía para organizar tu emprendimiento y avanzar hacia tus metas, por el camino exprés. Para creativas y caóticas que no saben por dónde empezar.

La lista infinita de pendientes – mi pesadilla.

Hay un Pueblo en las montañas de México que se llama Xochitlán. Por las mañanas se llena de niebla. No puedes ver lo que hay frente a ti. Caminas a tientos, descifrando el camino. Es emocionante y frustrante a la vez.

Hay días cuando me siento así. Como suspendida entre nubes, difusa con mi negocio. La lista de pendientes parece un juego de tetris, donde los bloques caen, caen, caen y no se detienen. Ni siquiera da tiempo de acomodarlos para hacerlos desaparecer.

Se supone que ser mi propia jefa iba a ser divertido. Si se trata de tomar vacaciones, escoger colores para el blog y diseñar imágenes lo es.

También está el otro lado – cuando tengo una meta, pero no sé por dónde empezar. Me quedo mirando un blanco documento en la pantalla de la computadora, como si la respuesta pudiera aparecer ahí.

Me gustaría tener un camino amarillo como el de Dorothy, la del Mago de Oz. Podría enfocarme en avanzar, sin tener que andar descifrando qué hacer primero y qué hacer después.

Cuando tienes un negocio, eres la chica de los brillantes zapatos rojos. También el Mago, el León, el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata, la Bruja Buena del Norte y la Malvada del Oeste (eso explica por qué las emprendedoras estamos bien zafadas).

null

Todas las responsabilidades y decisiones caen sobre ti. Nadie te da un camino amarillo, eres tú quien lo debe construir ¿Como se hace?

Excelente pregunta. A continuación, te enseño a:

  • Trazar un camino amarillo que te guíe hacia tus metas
  • Organizar tus actividades diarias para avanzar
  • Deshacerte de la lista infinita de pendientes

Este artículo es parte del mini curso Cómo Emprender Desde CasaDále click al enlace para ver los otros artículos que componen la serie.

1) Empieza por el final

En la película, Dorothy sabe perfecto lo que quiere: regresar a Kansas, su hogar. Pide ayuda y alguien le dice que recorra el camino amarillo. Al final está la Ciudad Esmeralda y un gran mago que cumplirá sus deseos.

La Ciudad Esmeralda es una meta que guía todos y cada uno de los pasos que la protagonista da.

De igual manera, necesitas establecer un destino. Una visión que muestre de manera general hacia dónde estás apuntando.

Conseguirla es muy sencillo. Simplemente imagina que ha pasado exactamente un año desde hoy:

  • ¿Cómo se ve tu vida?
  • ¿Cómo se ve tu negocio?
  • ¿Qué tipo de actividades realizas?
  • ¿Cómo te sientes?
  • ¿Qué te emociona?

Puede que en este momento, tu visión sea tan vaga como esta (no te preocupes, por algo se empieza):

Quiero sentirme segura sobre el tipo de negocio que voy a iniciar y saber cómo hacerlo. Quiero emocionarme con la idea que escogí y tener confianza en mi capacidad para sacarla adelante.

Con el tiempo, la puedes ir trabajando. Esta es la mía:

Mi curso Haz lo que Amas es el mejor recurso para emprendedoras que quieren iniciar un negocio. Organizo un retiro anual en Tulum, donde mis alumnas y yo pasamos una semana divirtiéndonos y trabajando en nuestras metas. Estilo Pura Vida es un movimiento, una comunidad de mujeres creando vidas – y negocios increíbles, que no sólo les dan dinero pero además tienen un impacto positivo en la sociedad.

Si necesitas más ayuda para plantear tu visión, revisa este tutorial.

2) Aterriza y acciona

Una visión es como una fantasía. No sirve de mucho si la dejas en eso. Para aterrizar, la transformas en acciones y actividades concretas.

Rompe tu visión en pequeñas partes. Debajo de cada una, escribe actividades que puedes realizar para llevarla a cabo. Empieza anotando lo que sabes, o lo que te parece lógico. Haz una nota sobre lo que dudas y lo que no conoces bien. Esto es lo que obtuve:

Ejemplo 1

Parte 1: Quiero sentirme segura sobre el tipo de negocio que voy a iniciar y saber cómo hacerlo.

  • Averiguar sobre los diferentes tipos de negocio que hay
  • Escoger uno que se adapte a mis necesidades
  • Investigar sobre ese negocio para saber cómo realizarlo

Parte 2: Quiero emocionarme con la idea que escogí

  • Pedir ayuda de un coach o un mentor para escoger mi idea
  • Desarrollar mi idea (no sé hacerlo, investigar al respecto)

Parte 3: Tener confianza en mi capacidad para sacarla adelante

  • Trabajar mi autoconfianza y seguridad personal (por dónde empiezo?)

Mientras más compleja sea tu visión, más complejo será tu plan. Este es otro ejemplo, donde transformo las diferentes partes de mi visión para Estilo Pura Vida en acciones concretas:

Ejemplo 2

Parte 1: Mi curso Haz lo que Amas es el mejor recurso para emprendedoras que quieren iniciar un negocio.

  • Hacer encuestas con alumnas de mi curso
  • Identificar aspectos por mejorar

Parte 2: Organizo un retiro anual en Tulum, donde mis alumnas y yo pasamos una semana divirtiéndonos y trabajando en nuestras metas.

  • Investigar sobre diferentes centros de retiro en Tulum
  • Crear un programa para el retiro
  • Seleccionar una fecha
  • Dar el apartado para el centro de retiro
  • Seleccionar un precio
  • Promocionar y vender lugares para el retiro

Parte 3: Estilo Pura Vida es un movimiento

  • Crear un movimiento??? (necesito investigar)

Tengo bastante experiencia organizando retiros. Sé cuáles son los pasos a realizar. ¿Pero creando movimientos? Eso es otro tema. Implica varias actividades que desconozco. Lo he marcado como un proyecto a investigar. Antes de poder anotar los pasos, me tengo que informar.

3) Detalla el camino amarillo

¡Vamos bien! Pero necesitamos ser aún más específicas. De las actividades que escribiste, toma la que vas realizar primero, por ejemplo:

  • Averiguar sobre los diferentes tipos de negocio que hay

Nuevamente dividela en acciones específicas:

  1. Crear un documento para recopilar información
  2. Hacer una búsqueda en Google sobre los diferentes tipos de negocio
  3. Platicar con mi tío Pancho, que es administrador de empresas
  4. Resumir la información que encontré

Sorpresa!!!! Esa nueva lista es tu camino amarillo. Te dice exactamente cómo harás para construir la visión.

4) Organiza tus días y actividades con un mapa de acción

El camino no sirve de mucho si no lo recorres. Toma cada una de las acciones y estima cuánto tiempo te tomará realizarla.

  • Crear un documento para recopilar información >> 5 min.
  • Hacer una búsqueda en Google sobre los diferentes tipos de negocio que hay >> 2 horas
  • Platicar con mi tío Pancho, que es administrador de empresas >> 1 hora
  • Resumir la información que encontré >> 1 hora

Tu visión es a largo plazo, pero sólo vas a planear lo que puedes hacer en una semana. Esto tiene dos ventajas. Primero, evitas el agobio de tener un proyecto gigante que no sabes ni por dónde empezar. Segundo, puedes estimar mejor el tiempo que tienes disponible.

Toma tu agenda y decide cuánto tiempo vas a trabajar en esto. Tal vez el Lunes y el Miércoles tienes una hora, el sábado sólo 30 min. y el domingo 3 horas. Haz una tabla para distribuir tus tiempos y actividades.

DíaTiempo disponibleActividad
Lunes1 hora

(5-6 pm)

  • Crear un documento para recopilar información (5 min)
  • Hacer una búsqueda en Google sobre los diferentes tipos de negocio que hay (1h)
Miércoles1 hora

(5-6 pm)

  • Platicar con mi tío Pancho, que es administrador de empresas (1h)
Sábado30 min

(1-1:30 pm)

  • Resumir la información que encontré (30 min)
Domingo3 horas

(10-1pm)

  • Resumir la información que encontré (30 min)

Cuando pongas tu plan en práctica inevitablemente van a surgir nuevas ideas o pasos intermedios que no habías considerado. También te vas a dar cuenta de que unas cosas toman más o menos tiempo del que habías estimado. Ajusta conforme sea necesario.

En este caso mis actividades son pequeñas. Las puedo terminar en una semana. Si tienes algo más grande (como organizar un retiro) te puede tomar uno o dos meses. No intentes planear el proyecto completo, porque te vas a agobiar. Da el primer paso – sólo enfócate en la parte que puedes abordar esta semana. Cuando termines, das el segundo.

5) Avanza con certeza

Hay un juego que se llama Whac A Mole, donde unos topitos salen de sus hoyos y les tienes que pegar – violento el asunto.

¿Lo has jugado? Al principio los topitos están tranquilos, pero después se vuelven locos y salen todos a la vez. Te la pasas saltando de uno a otro intentando golpearlos.

Esto es lo que la mayoría de la gente hace con las listas de tareas. Empiezan con un punto y antes de terminarlo saltan al segundo, antes de terminar saltan al tercero.

No sólo es ineficiente, según Alto Nivel también te causa estrés y mala memoria.

Al final del día, te quedas una sensación de “Bahhh… estoy bien cansada pero no avancé…”

Cuando emprendes, el trabajo es infinito. No hay manera humanamente posible de terminar con TODO.

Al sentarte a trabajar, empieza por la actividad más importante (típicamente será una de las que tienes en el mapa de acción). Termínala, ciérrala y pasa a la que sigue.

Deja las actividades que no te acercan a tus metas para después.

Un Mini Curso Para Emprender Desde Casa

Este es el tercer artículo de la serie “Cómo Emprender Desde Casa”

Si eres una mujer que sueña con cambiar al mundo a través de su negocio, pero entre tantas responsabilidades, no te quedan ni cinco minutos para dedicarte a lo tuyo – y cuando los tienes los desperdicias – esto es para ti.

Te contaré las estrategias que me han ayudado a emprender con éxito, desde la comodidad de mi hogar.

Necesito advertir que esta no es una recopilación con “10 Sencillos Tips”. Ambas sabemos que la mayoría de las veces, son tan vagos que te dejan igual o peor a como empezaste.

Esta es una guía profunda y detallada, donde toco los aspectos esenciales al emprender desde casa. Es un mini curso que consta de 10 lecciones.

Cada semana te daré una estrategia sencilla y 100% accionable sobre el tema en cuestión. Si aplicas lo aprendido, al final del mini curso:

  • Te sentirás tranquila y organizada con tu negocio
  • Sabrás en qué enfocarte para conseguir resultados
  • Trabajar desde casa será divertido ¡Te podrás despedir del agobio!

Revisa las otras lecciones del mini curso: Cómo Emprender Desde Casa

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>