El amor es para hippies. En la vida – como en los negocios – el dinero es el nombre del juego.
No hay manera de esquivarlo – a menos de que te vayas a una playa, vivas bajo una palmera y te alimentes de cocos.
El dinero se necesita para todo, hasta para cagar. Si no aprendes a manejarlo, termina manejándote a ti.
Con 6 sencillos pasos puedes transformar al verde en tu mejor amigo y hacer que las finanzas de tu nuevo negocio funcionen a tu favor.
Son frases que escucho entre las emprendedoras de buen corazón. Me hace querer pegarles con un bat en la cabeza para ver si reaccionan.
Nadie dijo que cuando te encanta fabricar productos naturales y te atreves a cobrar por ello, te conviertes en una despiadada y cruel mujer.
O que si eres un artista, tienes que regalar tus obras.
Fueron las secretarias que soñaban con ser bailarinas y las escritoras que terminaron siendo contadoras las que inventaron el cuento.
Disfrutar haciendo productos naturales y cobrar bien por ello es más que un lujo, es una necesidad. Cuando te atreves a dar el salto suceden cuatro cosas maravillosas:
Tu trabajo es valioso. Mereces cobrar – y cobrar bien – por él. Abre la cartera y empieza a recibir.
Este artículo es parte del mini curso Cómo Emprender Desde Casa. Dále click al enlace para ver los otros artículos que componen la serie.
No puedo iniciar un negocio porque no tengo para invertir
Otra de las frases que me hacen sacar el bat.
Si no sabes generar dinero de la nada ¿Qué te hace pensar que con un local, un logotipo bonito o publicidad lo podrás hacer?
Para emprender no necesitas capital, sino estar dispuesta a ponerte incómoda y hacer lo que la mayoría prefiere evitar:
Decir que no tienes dinero y permanecer en la zona de confort es mucho más fácil. Creer que con rentar en un local, montar un letrero e imprimir tarjetas de presentación vas a ser exitosa también
¿Empezar a moverte para conseguir clientes y empezar a generar ganancias? No tanto.
Ahora que tenemos las cosas en claro, podemos pasar a la parte más práctica.
Decide cuánto te gustaría ganar con tu negocio cada mes. La cantidad realmente no importa, el punto es que te acostumbres a pensar en verde. Empieza con un número que te inspire pero que al mismo tiempo creas posible alcanzar.
Por ejemplo:
A Martha le encanta hacer productos naturales. Algún día le gustaría tener su propia boutique. Su primer objetivo es ganar $300 pesos. No la va a sacar de pobre, pero es un buen número para empezar. A partir de ahí, necesita diseñar los pasos de acción que la ayudarán a conseguirlo.
Empezamos por el final.
¿Qué necesito hacer para ganar $300 pesos?
¿Qué necesito para vender 15 jabones de $20 o 3 desodorantes de $100?
Martha se va por la opción 3, ya que es la más sencilla. Continúa con el mismo proceso para romper su objetivo en acciones más pequeñas y concretas.
Cuando apenas inicias tu negocio, los gastos serán prácticamente inexistentes (si no es el caso, estás haciendo algo mal) y las ganancias pocas o esporádicas.
No te compliques la vida con un avanzado sistema de contabilidad. Establece un día cada mes, para hacer tus cuentas. Puedes usar una libreta especial o un formato de Excel con tres columnas, donde anotarás:
Por ejemplo:
No llegaste al objetivo de $300, pero $80 es mejor que cero y merece una celebración.
Recuerdo cuando gané el primer dólar con mi blog, fue tan emocionante que corrí por la casa saltando y gritando para presumirlo. Cuando le contaba a mis amigos me veían como loca. Nadie se emociona por ganar un dólar!!!
Lo que no sabían es que representaba el primer ladrillo en una pared llamada “libertad”. Si sabía generar uno, podría fácilmente generar dos. Después tres. El resto, era historia.
Incluso ahora, cuando miro atrás a las cuentas de esos primeros días me sigo emocionando. Recuerdo las ganas e ilusión que tenía por mi primer negocio y me siento inspirada a continuar.
Tener algo de utilidad es un gran logro. No importa que sea muy poca. Si hoy ganaste $80, el próximo mes podrás fácilmente ganar $100. Ver cómo tus ingresos crecen mes con mes es una de las mejores motivaciones para continuar.
Cuando tu utilidad sea negativa, necesitas tener cuidado. Es señal de que tus gastos son demasiado altos. Simplifica tu negocio y enfócate en conseguir ventas.
El hecho de empezar sin nada, no significa que vas a permanecer así. Eventualmente tendrás que invertir para poder crecer. Guarda la mitad de todo lo que ganes en un fondo de ahorro para tu negocio.
Usarás este dinero para crecer. Lo puedes invertir en unos bonitos volantes para hacerte publicidad, un curso de mercadotecnia, nuevos materiales o incluso podrías contratar a un asistente.
También mereces celebrar. Usa la otra mitad para irte a consentir en un spa.
El dinero necesita atención. Normalmente la recibe en forma de angustia y preocupación. Una manera sencilla para disminuir esa carga negativa, es hacer tiempo para ocuparte de tus finanzas personales.
Establece un día y hora a la semana (ex. Miércoles a las 6pm) para hacerte cargo de todo lo que tenga que ver con tu dinero:
Pon música. Come galletas y házlo divertido.
Con este pequeño ritual, te sentirás tranquila el resto de la semana, sabiendo que tus pendientes económicos están en orden.
Al principio, puede ser pesado, pero eso que dicen es cierto: lo que ignoras, te ignora.
Cuando no pones atención a tus finanzas, pensar en dinero se vuelve un suplicio.
Si de cualquier manera te vas a preocupar, que sea por cómo ganarlo (y no por necesitarlo).
Con estos seis pasos vas que vuelas hacia la libertad financiera.
Toma acción. Comparte tu meta económica y los primeros tres pasos que darás en los comentarios.
Este es el quinto artículo de la serie “Cómo Emprender Desde Casa”
Si eres una mujer que sueña con cambiar al mundo a través de su negocio, pero entre tantas responsabilidades, no te quedan ni cinco minutos para dedicarte a lo tuyo – y cuando los tienes los desperdicias – esto es para ti.
Te contaré las estrategias que me han ayudado a emprender con éxito, desde la comodidad de mi hogar.
Necesito advertir que esta no es una recopilación con “10 Sencillos Tips”. Ambas sabemos que la mayoría de las veces, son tan vagos que te dejan igual o peor a como empezaste.
Esta es una guía profunda y detallada, donde toco los aspectos esenciales al emprender desde casa. Es un mini curso que consta de 10 lecciones.
Cada semana te daré una estrategia sencilla y 100% accionable sobre el tema en cuestión. Si aplicas lo aprendido, al final del mini curso:
Revisa las otras lecciones del mini curso: Cómo Emprender Desde Casa.
Quiero Cambiar de Profesión ¿Por dónde empiezo? – 13 Sencillas Acciones que te Ayudarán
Cómo Prosperar en tu Pequeño Negocio
La Guía Definitiva Para Tener Éxito con tu Pequeño Negocio
Crece tu Negocio con Una Sencilla Técnica (especialmente útil para cuando te sientes estancada)
Sesión caducada
Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.
Hola Ilse, buenísimos tus temas que me llegan a mi correo!!, gracias así platicadito hace más fácil y te dan ganas de comenzaste ya!!. Saludos
Hola! Me alegra que te estén sirviendo =)
Hola Ilse me encanta leer tus mensajes, siempre me dices lo que necesito saber en el momento preciso. Gracias. Espero seguir recibiendo tus correo.
Y te deseo mucho existo, mucho mas del que ya tienes.
Saludos
De nada =)
HACE UN MES, DEJÈ MI TRABAJO NUTRICIO, TODO LO QUE AHORRÉ DURANTE LO QUE ESTUVE TRABAJANDO AMORTIGUARÍA EL TIEMPO Y EL NEGOCIO QUE ARRANQUÉ, REALMENTE NO SABÍA A QUE ME ENFRENTARÍA Y LA VERDAD ES QUE ME GUSTA MUCHO LA SEGURIDAD Y CONFORT, PERO EN ESTE TRABAJO SUFRÍ REALMENTE TANTO QUE TOQUÉ FONDO, AÚN ASÍ TENÍA MIEDO, ESE MIEDO QUE DA PORQUE ERES IGNORANTE DE TANTAS COSAS, ENTONCES COMENCÉ A SER VALIENTE Y A EDUCARME EN ESTO, Y ENCONTRÉ ESTO EN PINTEREST, ASÍ QUE LE ESTOY DANDO SEGUIMIENTO PUNTUAL Y ESTO ME DA CONFIANZA, SOBRE TODO PORQUE A DIFERENCIA DE OTROS COACH, TÚ VEZ UN ASPECTO MÁS HUMANO, GRACIAS POR COMPARTIR TU CONOCIMIENTO. TE MANDO MI AGRADECIMIENTO EN UN ABRAZO MUY FUERTE
De nada Ale y muchísimas felicidades por atreverte a ser valiente. Te deseo lo mejor en este nuevo comienzo =).
Podemos seres mejores amigas!!
Claro que sí =)
soy esteticista y masajista tengo 41 años y estoy desempleada y quiero poner en mi ciudad una empresa de masaje a domicilio, ya que esto es mi gran pasión y me gustaría poder vivir de ello. la pregunta es quien es mi publico objetivo? como le encuentro?, como le investigo? todas estas dudas me surgieron a raíz de leer un articulo de tu blog, en principio yo pensé que mis clientes potenciales eran todos aquellos estresados que pudieran pagar mis servicios pero ahora me entra la duda. Saludos cordiales.
Hola Claudia! Empieza por pensar en personas que podrían estar estresadas. Por ejemplo, un niño de 15 años? Probablemente no. Un jubilado de 65? Tampoco. Una mujer de 40 con tres hijos, un empleo absorbente y poco tiempo para ella misma – sí. Ella podría ser uno de tus clientes. Revisa esta guía, aquí profundizo más en el tema.
Hola. Yo tmb me dedico al masaje y neta es algo fabuloso. Tu sabes quienes son tua cleintes. Y tua metodos. Tu tienes la.respuesta. seguro te has llevado trabajo hasta de ninos y adultos. Pero sabes que los masajes se los da las personas que pueden pagarlos. No es una mera necesidas. Por que no todos tienen la cultura. Asi que aplicate en las zonas que te convenga