Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

El amor es para hippies. Aprende a organizar el dinero y las finanzas en tu pequeño negocio. Una guía para emprendedoras ambiciosas y de buen corazón.

El amor es para hippies. En la vida – como en los negocios – el dinero es el nombre del juego.

No hay manera de esquivarlo – a menos de que te vayas a una playa, vivas bajo una palmera y te alimentes de cocos.

El dinero se necesita para todo, hasta para cagar. Si no aprendes a manejarlo, termina manejándote a ti.

Con 6 sencillos pasos puedes transformar al verde en tu mejor amigo y hacer que las finanzas de tu nuevo negocio funcionen a tu favor.

1) Abre la cartera para recibir

  • “No debería cobrar por diseñar páginas web. Me encanta hacerlo”
  • “No quiero prostituir mi arte”
  • “Qué pena vender a mis amigos, mejor les doy mi servicio de repostería gratis.”
  • “Me encanta hacer productos de belleza naturales, pero no da suficiente para vivir”

Son frases que escucho entre las emprendedoras de buen corazón. Me hace querer pegarles con un bat en la cabeza para ver si reaccionan.

Nadie dijo que cuando te encanta fabricar productos naturales y te atreves a cobrar por ello, te conviertes en una despiadada y cruel mujer.

O que si eres un artista, tienes que regalar tus obras.

Fueron las secretarias que soñaban con ser bailarinas y las escritoras que terminaron siendo contadoras las que inventaron el cuento.

Disfrutar haciendo productos naturales y cobrar bien por ello es más que un lujo, es una necesidad. Cuando te atreves a dar el salto suceden cuatro cosas maravillosas:

  1. Tienes tiempo para enfocarte de lleno a desarrollar tus habilidades
  2. Obtienes dinero para pagar la renta, comprar ropa bonita, muchos zapatos … y también para la luz, el agua, el gas – esas cosas que se necesitan en una casa de gente normal.
  3. Al hacer lo que más disfrutas y tener una vida cómoda, te sientes tranquila y feliz.
  4. Con tiempo, dinero, experiencia y un estado de ánimo positivo puedes contribuir para hacer de este mundo un mejor lugar.

Tu trabajo es valioso. Mereces cobrar – y cobrar bien – por él. Abre la cartera y empieza a recibir.

Este artículo es parte del mini curso Cómo Emprender Desde CasaDále click al enlace para ver los otros artículos que componen la serie.

2) Olvídate de invertir (mejor haz esto)

No puedo iniciar un negocio porque no tengo para invertir

Otra de las frases que me hacen sacar el bat.

Si no sabes generar dinero de la nada ¿Qué te hace pensar que con un local, un logotipo bonito o publicidad lo podrás hacer?

Para emprender no necesitas capital, sino estar dispuesta a ponerte incómoda y hacer lo que la mayoría prefiere evitar:

Decir que no tienes dinero y permanecer en la zona de confort es mucho más fácil. Creer que con rentar en un local, montar un letrero e imprimir tarjetas de presentación vas a ser exitosa también

¿Empezar a moverte para conseguir clientes y empezar a generar ganancias? No tanto.

3) Decide cuánto vas a ganar

Ahora que tenemos las cosas en claro, podemos pasar a la parte más práctica.

Decide cuánto te gustaría ganar con tu negocio cada mes. La cantidad realmente no importa, el punto es que te acostumbres a pensar en verde. Empieza con un número que te inspire pero que al mismo tiempo creas posible alcanzar.

Por ejemplo:

A Martha le encanta hacer productos naturales. Algún día le gustaría tener su propia boutique. Su primer objetivo es ganar $300 pesos. No la va a sacar de pobre, pero es un buen número para empezar. A partir de ahí, necesita diseñar los pasos de acción que la ayudarán a conseguirlo.

Empezamos por el final.

¿Qué necesito hacer para ganar $300 pesos?

  • Opción 1: Vender 15 jabones naturales de $20
  • Opción 2: Vender 3 desodorantes de $100

¿Qué necesito para vender 15 jabones de $20 o 3 desodorantes de $100?

  • Opción 1: Llamar a mis amigos y familiares para ofrecer mis creaciones y tomar pedidos
  • Opción 2: Imprimir un volante con información sobre mis productos y distribuirlo en tiendas naturistas
  • Opción 3: Hacer los 15 jabones y llevarlos a la oficina para vender entre mis compañeros de trabajo.

Martha se va por la opción 3, ya que es la más sencilla. Continúa con el mismo proceso para romper su objetivo en acciones más pequeñas y concretas.

4) Cuenta lo bonito

Cuando apenas inicias tu negocio, los gastos serán prácticamente inexistentes (si no es el caso, estás haciendo algo mal) y las ganancias pocas o esporádicas.

No te compliques la vida con un avanzado sistema de contabilidad. Establece un día cada mes, para hacer tus cuentas. Puedes usar una libreta especial o un formato de Excel con tres columnas, donde anotarás:

  • Ingresos (¿Cuánto dinero entró al negocio?)
  • Egresos (¿Cuánto gasté?)
  • Utilidad (Lo que queda después de restar los egresos a los ingresos)

Por ejemplo:

  • Ingresos: $100 pesos << Los recibiste por la venta de cinco jabones
  • Egresos: $20 pesos << Lo que te costó fabricar y empaquetar los jabones
  • Utilidad: $100 – $20 = $80 << Felicidades!!! Tienes un negocio que generó $80 pesos.

No llegaste al objetivo de $300, pero $80 es mejor que cero y merece una celebración.

Recuerdo cuando gané el primer dólar con mi blog, fue tan emocionante que corrí por la casa saltando y gritando para presumirlo. Cuando le contaba a mis amigos me veían como loca. Nadie se emociona por ganar un dólar!!!

Lo que no sabían es que representaba el primer ladrillo en una pared llamada “libertad”. Si sabía generar uno, podría fácilmente generar dos. Después tres. El resto, era historia.

Incluso ahora, cuando miro atrás a las cuentas de esos primeros días me sigo emocionando. Recuerdo las ganas e ilusión que tenía por mi primer negocio y me siento inspirada a continuar.

Tener algo de utilidad es un gran logro. No importa que sea muy poca. Si hoy ganaste $80, el próximo mes podrás fácilmente ganar $100. Ver cómo tus ingresos crecen mes con mes es una de las mejores motivaciones para continuar.

Cuando tu utilidad sea negativa, necesitas tener cuidado. Es señal de que tus gastos son demasiado altos. Simplifica tu negocio y enfócate en conseguir ventas.

5) Invierte y celebra.

El hecho de empezar sin nada, no significa que vas a permanecer así. Eventualmente tendrás que invertir para poder crecer. Guarda la mitad de todo lo que ganes en un fondo de ahorro para tu negocio.

Usarás este dinero para crecer. Lo puedes invertir en unos bonitos volantes para hacerte publicidad, un curso de mercadotecnia, nuevos materiales o incluso podrías contratar a un asistente.

También mereces celebrar. Usa la otra mitad para irte a consentir en un spa.

6) Haz paz con tus finanzas personales

El dinero necesita atención. Normalmente la recibe en forma de angustia y preocupación. Una manera sencilla para disminuir esa carga negativa, es hacer tiempo para ocuparte de tus finanzas personales.

Establece un día y hora a la semana (ex. Miércoles a las 6pm) para hacerte cargo de todo lo que tenga que ver con tu dinero:

  • Haz un presupuesto de gastos mensuales
  • Paga tarjetas de crédito, servicios y cualquier otro adeudo que tengas
  • Llama al banco para solucionar irregularidades
  • Cobra lo que tengas que cobrar
  • Abona a tu cuenta de ahorro personal
  • Si el Lunes recuerdas que necesitas hablarle a tu amiga para pagar un dinero que le debes, anótalo en la lista “Cosas por hacer el miércoles a las 6” y bórralo inmediatamente de tu cabeza.

Pon música. Come galletas y házlo divertido.

Con este pequeño ritual, te sentirás tranquila el resto de la semana, sabiendo que tus pendientes económicos están en orden.

Al principio, puede ser pesado, pero eso que dicen es cierto: lo que ignoras, te ignora.

Cuando no pones atención a tus finanzas, pensar en dinero se vuelve un suplicio.

Si de cualquier manera te vas a preocupar, que sea por cómo ganarlo (y no por necesitarlo).

Con estos seis pasos vas que vuelas hacia la libertad financiera.

Toma acción. Comparte tu meta económica y los primeros tres pasos que darás en los comentarios.

Un Mini Curso Para Emprender Desde Casa

Este es el quinto artículo de la serie “Cómo Emprender Desde Casa”

Si eres una mujer que sueña con cambiar al mundo a través de su negocio, pero entre tantas responsabilidades, no te quedan ni cinco minutos para dedicarte a lo tuyo – y cuando los tienes los desperdicias – esto es para ti.

Te contaré las estrategias que me han ayudado a emprender con éxito, desde la comodidad de mi hogar.

Necesito advertir que esta no es una recopilación con “10 Sencillos Tips”. Ambas sabemos que la mayoría de las veces, son tan vagos que te dejan igual o peor a como empezaste.

Esta es una guía profunda y detallada, donde toco los aspectos esenciales al emprender desde casa. Es un mini curso que consta de 10 lecciones.

Cada semana te daré una estrategia sencilla y 100% accionable sobre el tema en cuestión. Si aplicas lo aprendido, al final del mini curso:

  • Te sentirás tranquila y organizada con tu negocio
  • Sabrás en qué enfocarte para conseguir resultados
  • Trabajar desde casa será divertido ¡Te podrás despedir del agobio!

Revisa las otras lecciones del mini curso: Cómo Emprender Desde Casa

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>