Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

Como #Iniciar un #Negocio sin Invertir - y Porqué la falta de dinero es una ventaja
Iniciar un negocio sin más recursos que tu voluntad y tu tiempo no solo es posible, también es muy inteligente. La falta de dinero te ayuda a empezar con el pie derecho. Te da ciertas ventajas y evita que cometas errores catastróficos. No invertiría dinero en un negocio nuevo, aunque lo tuviera de sobra.

El 90% de los emprendedores fracasan. No es mala fortuna ni casualidad, es estupidez.

Veamos la historia de Petra. Una chica como tú y como yo que tiene una pasión y la quiere rentabilizar.

Un día, Petra está harta de su empleo y de llegar a fin de mes sin un peso en la bolsa. Además tiene que aguantar a su nefasto jefe todos los días. Tiene la grandiosa idea de iniciar un negocio para salir de pobre. Está segura de que va a funcionar. Hace un profundo estudio de mercado consultando con amigos y familiares. Solo pueden confirmar su genialidad – Cómo es que nadie lo ha hecho? Después de ver la película donde Will Smith se hace millonario tras ser vagabundo se siente inspirada.

Armada con las bendiciones de su abue, invierte los ahorros de toda una vida en la gran idea. Gasta una millonada en un diseñador web para tener “presencia online” (sabe que es importante, aunque no entiende bien de que se trata), paga por publicidad, imprime tarjetas de presentación, manda a hacer un logotipo y hasta abre página de Facebook.

Un mes, dos meses, tres meses pasan. Nada. Cero. Números rojos. Porqué nadie le compra, si su idea es tan buena y se esforzó tanto?

Receta perfecta para un desastre financiero.

La estrategia de Petra es casi igual de estúpida que comprar un boleto de lotería. Si le echas ganas, prendes velitas y diario le rezas a los santos hay una ligera probabilidad de ganar. Gracias pero no. Para rezar está mi abuelita.

La suerte en los negocios no existe.

Lo único que necesitas para tener un negocio funcional

A nadie le importa que tengas el logo más atractivo, la tienda mejor decorada y el plan de negocios más perfecto. Tu esfuerzo y tus ganas de hacer que las cosas funcionen tampoco sirven. Tu deseo de ganar mucho dinero? Menos!!!

Petra hizo muchas cosas mal. Todas solucionables, excepto una

Se olvidó de conseguir clientes.

Cuando emprendes, necesitas desarrollar una obsesión con esos misteriosos seres. No cualquier obsesión, una nivel quinceañera con Justin Bieber.

Quiénes son? Qué les interesa? Qué comen? Qué piensan? Qué anhelan? Porqué necesitan de tu producto o servicio? Qué hacen el martes a las 3 de la tarde? Y el sábado a las 5:27 pm? Cómo se visten? Cual es su bebida favorita? Su color favorito?

Un negocio se crea para solucionar problemas. De la gente, de empresas, de tus amigos, de todos menos los tuyos. Es una manera de servir al mundo.

Para que tu negocio funcione, necesitas tener bien claro a quién servirás. Más importante aún, es asegurarte de que esos clientes a los que vas a servir realmente necesitan lo que tu ofreces.

La falta de dinero es una ventaja

Cuando tienes dinero para invertir en un negocio, desperdicias tu tiempo y tu atención en todo, menos en lo único importante. Qué será eso? Lo voy a repetir porque no puedo decirlo suficientes veces.

Lo primero, único y más importante para tu negocio siempre es y siempre serán los clientes.

Sin ellos, realmente no tienes un negocio – aunque tengas un local, presencia online, una marca, productos y dinero que invertir– sólo tienes un hobby muy caro.

Tu trabajo como jefa es encontrar una necesidad ardiente que la gente tenga y que esté ansiosa por solucionar. Tipo, estás en el Sahara y necesitas un vaso de agua. Pagarías lo que sea por él. Tu solución debe ser tan buena, que el costo de no tener tu producto o servicio sea mayor a lo que cobras.

Emprende sin dinero y asegura el éxito de tu negocio

Perfecto. Tu falta de dinero está solucionada. Aquí soluciono tu falta de tiempo. Eso quiere decir que ya no tienes pretextos para postergar el inicio de tu negocio. Ahora, enfoquémonos en lo importante: cómo vas a crear una verdadera empresa.

Paso 1

Tus fantasías y tu imaginación son increíbles, pero en este caso no sirven de nada. Necesitas hechos y datos.

Recopila tanta información como puedas sobre tus clientes. Más allá de ponerte a leer estudios, sal a la calle. Obsérvalos, platica con ellos. Qué buscarían en Google? Haz esas mismas búsquedas. Qué revistas leen? Cómpralas todas. En dónde los encontrarías un Jueves por la tarde? Ve a ese lugar. Qué harían si tuvieran dinero extra? Qué piensan? Qué sienten?  Qué quieren? Qué les duele?

Plantea tu idea con posibles compradores y observa la reacción que recibes. Realmente hay interés? Se emocionan? Gritan? Dicen que mueren por tenerlo? O es un simple “ah, buena idea 👍” (eso no te sirve, necesitas emoción).

Guarda tus conclusiones en una bitácora para que las puedas consultar después. No es tan sexy como tener tarjetas de presentación o una linda página web, pero para verte sexy, mejor ponte un vestido rojo. Quieres un negocio, no un hobby.

No escatimes en este paso. Me tardé 4 meses en hacer la investigación antes de abrir mi primer blog y 6 meses para este. Aún ahora que ya lance mi negocio, sigo dedicando varias horas por semana solo a interactuar con mis lectoras. Nada de lo que estoy haciendo es accidente. Sé perfectamente bien porqué y para que lo hago. Esa seguridad viene de toda la información que he recopilado.

Mi primer negocio funcionó de maravilla y no fue suerte de principiante. Tampoco lo es que las visitas a este blog crezcan día con día. Mi bitácora asegura que hay una gran cantidad de personas interesadas en lo que ofrezco. Me tomé el tiempo de encontrar el enfoque perfecto y de tener la información necesaria antes de empezar.

En este paso te vas a dar cuenta de lo acertadas que son tus teorías. Si descubres que tu idea es muy mala, agradece! No tiene sentido que la persigas. Cambia de idea y comienza una nueva investigación. No avances hasta que estés 100% segura de que tu plan es viable.

Recuerda, necesitas datos concretos. Información. Testimonios. Hechos. No queremos tus fantasías.

Paso 2

Vamos bien! Haz la primera versión de tu producto o servicio incorporando toda la información que conseguiste. Usa los recursos que tienes a tu alcance y explota tu creatividad. Haz algo bonito, sin gastar dinero.

No pierdas el tiempo diseñando una página web, tarjetas de presentación y volantes. Tampoco necesitas un nombre de marca, registro ni logotipo.

Busca como satisfacer las necesidades de tu cliente de la manera más rápida, sencilla y directa.

Paso 3

La prueba contundente de que tu idea es realmente funcional es el dinero. Ve con tus clientes y explícales como vas a solucionar su problema.

Si ofreces un servicio, llama a tus potenciales compradores y haz la oferta.

Si tienes la idea para un producto, haz un prototipo y ofrécelo sobre pedido.

Si quieres poner un restaurante, ofrécete para cocinar a domicilio.

Cuando recibas cinco pagos, puedes considerarte realizada y avanzar al siguiente punto. Los trueques y promesas no sirven. Necesitas efectivo. Enfócate en conseguirlo.

Por ahora, tampoco te preocupes mucho por el precio. Sólo necesitas comprobar que hay gente dispuesta a pagar por lo que ofreces.

Tip: si te da miedo salir a ofrecer tu producto, usa la estrategia del poste.

Paso 4

Cumple con tu promesa a los compradores. Pide retroalimentación. Pregunta, qué les gustó? Qué puedes mejorar? Guarda esto en tu bitácora y protégela como si fuera oro.

Paso 5

Regresa al paso 1 y haz todo de nuevo, ahora probando con la segunda versión de tu oferta. Cada ciclo se construye sobre el anterior. A medida que aprendes sobre tus clientes, puedes ir mejorando tu propuesta. Tu capital también crecerá con cada ciclo.

Cuando tengas suficiente dinero y conocimiento, entonces sí, saca la champaña y ponte sexy por favor!  Paga a un buen diseñador para que te haga la imagen de marca, imprime tarjetas de presentación y empieza a contratar empleados. Para ese entonces ya vas a estar segura de que tu negocio funciona y estos elementos te ayudarán para llevarlo al siguiente nivel.

Como #Iniciar un #Negocio sin Invertir - y Porqué la falta de dinero es una ventaja

Me encantaría saber, cuál es tu idea de negocio? Dónde encontrarás a tu primer cliente? Qué es lo que te detiene para empezar? Comparte en los comentarios.

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>