Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

¿Fantaseas con hacer un cambio radical en tu vida profesional?  Si no sabes por dónde empezar y te encuentras atorada en la duda y la indecisión, el día de hoy te voy a compartir 13 sencillas acciones que te ayudarán a conseguirlo.

¿Fantaseas con hacer un cambio radical en tu vida profesional?

Si no sabes por dónde empezar y te encuentras atorada en la duda y la indecisión, el día de hoy te voy a compartir una sencilla manera de lograrlo. Aprenderás cómo empezar la transición que estás buscando – sin poner tu estilo de vida en riesgo, sin sentir que vas a decepcionar a tu abuelita y sin tirar tus logros profesionales por el caño. 

Antes de entrar en detalles, quiero que sepas algo. 

Nadie te dio un GPS para navegar los retos que estás enfrentando. Sentirte confundida sobre tu situación profesional es 100% normal. 

Eso no significa que te vas a quedar atorada por el resto de tu vida en una terrible búsqueda de señal sin saber para dónde apuntar.

El día de hoy, te voy a compartir una manera muy sencilla de comenzar el cambio radical que tu vida profesional necesita – incluso, si no sabes por dónde empezar.

Cómo Empezar un Gran Cambio

Hace algunos años, justo después de terminar la universidad, atravesé una etapa cuando sentí que mi vida era vacía y caótica. Mis días transcurrían sin pena ni gloria. Estaba rodeada de “amigos” pero al mismo tiempo me sentía sola, como que nadie me comprendía. Al pensar en mi futuro, lo único que imaginaba era una gran pantalla en blanco.

En esa misma temporada, tuve la oportunidad de asistir a un retiro de meditación con monjes budistas tailandeses. Algo que observé es que siempre estaban sonrientes y emanaban un aura de paz. Nunca antes había conocido a personas tan ligeras. Literalmente parecían brillar. 

En ese momento, decidí que yo quería ser como ellos y me obsesioné por aprender cómo lograr esa misma aura de paz y felicidad. 

Acto seguido, empecé a colaborar con los monjes de manera voluntaria y un año después me mudé a Tailandia para vivir en su templo durante ocho meses. 

Viviendo en el templo, adquirí varias lecciones de vida, pero una de las más importantes fue la de poner atención a los pequeños detalles. 

Normalmente, cuando tienes un problema te enfocas en lo macro. Es decir, que te fijas en las soluciones grandes y revolucionarias: 

  • Quieres bajar de peso y comes lechuga por una semana hasta que – ya sea por hambre o aburrimiento – empiezas a tener actitudes de conejo y temiendo por tu salud mental abandonas la dieta. Regresas a tus malos hábitos alimenticios.
  • Harta de tu empleo, decides emprender tu propio negocio. Apresuradamente redactas una carta de renuncia y la envías a tu jefe sin tener un plan. Te das cuenta de que emprender es más tardado de lo que pensabas. Subsistes de tus ahorros por unos meses, hasta que se acaban. Terminas sin trabajo, sin dinero, sin negocio y sin saber qué hacer de tu vida.
  • Con la mente contaminada por comedias románticas, empiezas una relación con el primer fulano que te topas en Tinder – resultando en una relación dependiente, abusiva o totalmente incorrecta para ti.

Si estás buscando una revolución profesional, es porque quieres mejorar tu estilo de vida. Quieres sentirte feliz y satisfecha contigo misma, quieres crecer y usar tus talentos para hacer algo que disfrutas. 

Los cambios radicales se ven súper atractivos – pero no son la opción más inteligente. Pueden llevarte a sufrir estrés, ansiedad, incertidumbre y ponerte en un aprieto económico – todo lo contrario a lo que estás buscando. 

Tu vida profesional necesita una transformación real y para ello, debes armarte de paciencia y tomar el enfoque opuesto – empezar por lo micro.

Retomando los ejemplos que puse arriba, el enfoque en lo micro se vería así:

  • En vez de hacer una dieta de lechuga exprés, sustituyes una sola de tus comidas por ensalada. Te tardas más en bajar de peso, pero si mantienes el hábito, es difícil que lo vuelvas a recuperar.
  • Antes de renunciar y quedarte como el perro de las dos tortas, reduces tu jornada laboral a una de medio tiempo. Aprovechas las tardes y los fines de semana para trabajar en tu nuevo negocio. Al cabo de un año, cuando tu proyecto ya tiene forma, entonces sí puedes renunciar.
  • Cierras Tinder y dejas de perder el tiempo con patanes. En vez de ello, te enfocas en ti misma y te pones la meta de leer un libro sobre crecimiento personal cada mes. Al sentirte mejor contigo misma, eres más selectiva con los chicos que conoces y es más probable que consigas una relación constructiva.

Veamos cómo puedes usar este enfoque en lo “micro” para comenzar tu cambio profesional. 

13 sencillas acciones para iniciar un cambio profesional

Me di a la tarea de recopilar 13 acciones sencillas que puedes tomar en este momento para iniciar la transición profesional que buscas y que has estado postergando por no saber cómo empezar. Agrupé las acciones en cuatro principales retos que seguramente estás enfrentando: 

  • No tengo tiempo
  • Me siento insegura
  • Necesito experiencia en la nueva profesión
  • Estoy confundida y no sé qué hacer

Empieza por definir cuál de estos cuatro retos es el que más te frena, y escoge una (máximo dos) acciones bajo esa categoría. Una vez que selecciones tu acción:

REALÍZALA TODOS LOS DÍAS.

No verás grandes resultados de la noche a la mañana, pero recuerda que la clave para obtener cambios, está en la constancia. Cada vez que cumplas con tu acción tendrás un aprendizaje. Además vas a ganar confianza en ti misma y esta confianza te dará la pauta que necesitas para tomar un reto más grande. 

Finalmente, cuando el cielo se abra y las estrellas se alineen sabrás que es momento de completar la transición y abandonar tu vieja profesión para adentrarte en un nuevo mundo. 

Sin más preámbulo, ahí te van – 13 acciones que (si realizas de manera constante) iniciarán el cambio profesional que estás buscando.

Si tu pretexto es la falta de tiempo

1) Mantén tus actividades laborales al día

El trabajo atrasado causa estrés y fatiga mental. Si todo el tiempo estás pensando en tu lista de tareas inconclusas, tendrás poca energía para enfocarte en la transición que deseas hacer. Ponte el reto de borrar todos los pendientes de tu lista y una vez que lo consigas, manténla al día. 

Una cabeza libre de preocupación, te dará claridad y energía, que podrás aprovechar para iniciar tu cambio profesional.

2) Toma un turno de medio tiempo

Si tu situación económica lo permite, puedes reducir tu jornada laboral a la mitad. Así, ganarás valiosas horas que podrás aprovechar para enviar currículos, capacitarte en tu nueva profesión o iniciar tu propio negocio.

3) Consigue un trabajo “de transición”

Cuando terminé la universidad, estaba segura de que no quería tener un empleo de oficina. Tampoco quería ser un parásito para mis padres. Tenía total claridad sobre lo que NO quería, pero lo que sí quería seguía siendo una gran incógnita.

Pasé varias tardes acostada en mi cama, tratando de resolver la cuestión y nunca llegué a una conclusión. Al contrario, de tanto pensar sentía que me volvía cada vez más loca.  

Finalmente decidí tomar un empleo como mesera. Ganaría un poco de dinero y aprendería a hacer capuchinos como un profesional. Me puse las pilas y conseguí mi puesto de mesera. Al cabo de tres meses, obtuve la claridad que estaba buscando. Me di cuenta de que yo no quería ser empleada – ni de una cafetería ni de una gran empresa ni de cualquier otro lugar. Más bien, quería tener mi propio negocio. 

Si en este momento te sientes asfixiada por tu actual ocupación, podrías buscar un empleo de transición. No es necesario que sea algo terriblemente apasionante, tampoco tienes que ganar la millonada. El objetivo de este empleo, es que tengas una nueva experiencia y que esta experiencia sea el catalizador para encontrar claridad.

Para ganar seguridad en ti misma

4) Haz una lista de tus logros profesionales pasados y presentes 

Empieza haciendo una lista con cada logro que hayas conseguido en tu vida. Desde aprender a hablar, a caminar y a leer, hasta conseguir un aumento de sueldo, superar a tu ex o mudarte a tu propio depa – todo se vale. 

Cuando termines de anotar tus logros pasados, continúa anotando los pequeños logros que tengas en el día a día. 

Si fuiste al gym, si lograste el look perfecto, si ordenaste tu habitación, si entregaste tu reporte mensual a tiempo o llegaste a Inbox Zero ¡Lo debes anotar! 

El propósito de esta lista es tener una muestra tangible del mujerón que eres. Cuando te sientas insegura sobre la transición que vas a realizar, podrás regresar a tu lista y recargar el barómetro de “Creer en mí misma”

5) Cada mes, lee una biografía de una persona que te inspire

El otro día, leí un artículo donde afirman que el 60% de los influencers que ves en Instagram ni siquiera tienen para la renta. 

Aunque el artículo me pareció interesante, no me sorprendió. Todos sabemos que la vida perfecta que mostramos en las redes sociales, está filtrada, editada y tiene poca semejanza con la realidad. 

Aún así miramos a las personas que consideramos exitosas y pensamos que para ellos, todo ha sido fácil. Que se ganaron la lotería y por eso están donde están. 

Si quieres una perspectiva más realista de lo que cuesta lograr un sueño, deja de visitar las redes sociales y aprovecha ese tiempo para leer biografías. En ellas, te darás cuenta de que cada persona enfrenta sus propios retos, y si llega a la cima es porque fue lo suficientemente testaruda para mantenerse constante y atravesarlos. 

Las biografías que más me han marcado son las de: Yogananda, Robert Rodriguez, Martin Pistorius, Coco Chanel, Jon Morrow (No hay un libro de este chico, pero aquí puedes conocer su historia) y Matahari. 

Cuando leo sobre éstas y otras personas excepcionales, me doy cuenta de que no tengo ni un pretexto para no conseguir mis sueños. 

6) Haz que tu entretenimiento sea productivo

Cuando tengas un tiempo libre, aprovéchalo para ver series o películas de otras personas que te inspiren a desarrollar la nueva profesión. Si quieres ser bailarina, deportista, artista plástica o una gran abogada, debes buscar historias de otras bailarinas, deportistas, artistas plásticas o abogadas. 

En mi caso, me encantan las que tienen que ver con negocios y empoderamiento femenino. Mis favoritas son: El Becario, Girl Boss, Galerías Velvet, Coisa Mais Linda y Joy: El Nombre del Éxito. 

7) Empieza a hacer un “guardadito” 

Cuando era chica, mi papá no me dejaba salir de casa sin traer dinero en la bolsa. Decía que si me topaba con cualquier problema, sería más fácil solucionarlo con dinero. Es un hábito que conservo hasta el día de hoy. Cuando por alguna razón olvido la cartera en casa, me siento desprotegida. 

La cuestión económica es uno de los mayores frenos que podrías enfrentar a la hora de hacer tu cambio profesional. Para solucionarlo, abre una cuenta de ahorro y deposita en ella cada mes. Poco a poco, irás construyendo un fondo que te dará seguridad. 

Otra ventaja de tener un ahorro, es que puedes usar el dinero para pagar algún curso, una capacitación y comprar materiales o herramientas que tu nueva profesión requiera.

Soluciona tu falta de experiencia

8) Inscríbete a un curso relacionado con la nueva área que deseas explorar

Tal vez estás harta de ser contadora y piensas que serías buena maestra de primaria. Aunque te gustan los niños y crees tener un don para la enseñanza, no tienes suficiente experiencia para aventarte a dar clases. 

En vez de pasar las tardes lamentando tu falta de experiencia – toma acción y busca un curso que te equipe. 

Piensa en este curso como el inicio de tu nueva profesión. No te limites con asistir a clase y poner atención. Investiga cómo es el campo laboral para una maestra de primaria, cuánto podrías ganar, cuáles serían tus responsabilidades y cómo se le hace para conseguir trabajo. También, puedes aprovechar a tus compañeros de clase para hacerte de contactos. 

9) Haz una lista con todas tus dudas y velas resolviendo

Como dicen por ahí – mejor malo por conocido que bueno por conocer. La incertidumbre de cambiar y no saber qué viene después, te mantiene atorada en el limbo. Prueba la siguiente actividad para salir de allí. 

Haz una lista con todas las preguntas que rondan en tu cabeza, por ejemplo:

  • ¿Seré lo suficientemente buena?
  • ¿Podré vivir de esta profesión?
  • ¿Habrá campo laboral?
  • ¿Qué pensará la gente cuando les diga a qué me dedico?

Después, date a la tarea de irlas resolviendo. Para ello, puedes usar algunas de las sugerencias que doy aquí (el punto 4 sirve para resolver la primera pregunta, y el 8 para resolver la segunda y la tercera). 

También puedes echarte una plática con San Google, pero no te limites a eso. Sal a la calle y busca personas que puedan resolver tus incógnitas. Entabla una conversación con un extraño y cuando pregunte a qué te dedicas dile que eres [INSERTA TU NUEVA PROFESIÓN], para ver qué responde. Acércate con un amigo o un familiar que se dedique a esa nueva profesión y pregunta sobre su estilo de vida. 

El conocimiento es poder. Cada vez que obtengas una respuesta, ganarás seguridad para realizar el cambio que estás buscando. 

10) Empieza colaborando como voluntaria

Si te da miedo no tener suficiente experiencia en el nuevo ramo que deseas explorar, empieza ofreciendo tus servicios de manera voluntaria. Lo ideal es que encuentres una organización, un proyecto o una empresa cuya labor admires y a la cual quieras contribuir. 

Si tienes poco tiempo disponible, puedes empezar con 2-3 horas por semana. Obtendrás experiencia y un buen dato que anotar en tu currículo. 

Obtén claridad sobre el siguiente paso a dar

11) Medita durante cinco minutos diarios

La meditación tiene múltiples beneficios y uno de ellos es la claridad mental. Al darte un tiempo de silencio, podrás reconectar contigo misma y descubrir cuáles son tus verdaderos deseos. Si estás postergando el cambio, porque no tienes idea de lo que quieres hacer con tu vida, cinco minutos de meditación al día pueden hacer toda la diferencia.  

12) Platica con alguien que ya hizo lo que tú deseas hacer

Hay dos formas de lograr el cambio. La primera es la versión DIY, donde tú solita vas averiguando el camino a seguir. La segunda es la versión exprés. Simplemente encuentras a alguien que ya hizo lo que tú deseas hacer, y sigues sus pasos. 

Suena bobo, pero hay que ser humilde para reconocer que no lo sabes todo y que a veces, también necesitas ayuda. Deja el orgullo a un lado, encuentra a esa persona que te puede guiar y pide su consejo. Ahorrarás tiempo, dinero, dolores de cabeza e incertidumbre, al tener un camino claro que puedes seguir para lograr tu cambio de carrera. 

13) Haz un tablero de visión

Una de las razones más comunes para postergar el cambio profesional, es que el futuro se ve como una nebulosa gris. No sabes cómo será. Lo que probablemente estás olvidando, es que el día de mañana no es algo incierto, que simplemente “llega”. Tú puedes decidir cómo va a ser. 

Date un tiempo a solas para pensar en el cambio que estás buscando y después plásmalo en un tablero de visión. Es una herramienta muy sencilla, que mantendrá tus metas presentes y te moverá a tomar acción. 

Una simple lista o un tablero de imágenes pueden parecer acciones demasiado sencillas, y lo son. Recuerda que son el punto de partida.  

Te estoy dando el empujón inicial, pero si realmente quieres dejar de ser médico para dedicarte a la cocina, debes continuar tomando acción. 

Lo importante no es que vayas rápido, sino que seas constante y que perseveres hasta lograr la el cambio profesional que estás buscando.


13 sencillas acciones para concretar un cambio de profesión. Si no sabes por dónde empezar, esto es para ti. 13 sencillas acciones para concretar un cambio de profesión. Si no sabes por dónde empezar, esto es para ti. 13 sencillas acciones para concretar un cambio de profesión. Si no sabes por dónde empezar, esto es para ti. 13 sencillas acciones para concretar un cambio de profesión. Si no sabes por dónde empezar, esto es para ti.

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>