Tips para ser más productiva y enfocada
Trabajar desde casa ¿Por qué todo mundo lo glorifica como si fuera el santo grial?
Nadie te dice que vas a pasar 4 dias en pijama y sin bañarte, como no ves a gente alrededor, se te olvidan las reglas básicas de la higiene personal.
Si no es eso, tienes tantas metas y proyectos, que ni siquiera sabes por dónde empezar. Terminas agobiada y frustrada en el sofá.
Estás cansada de encajar en el molde y de seguir a los demás. Tienes sueños y objetivos que lograr, vas a ¡cambiar al mundo con tu negocio!
Te esfuerzas, REALMENTE LO ESTÁS INTENTANDO. Sólo que a veces, las circunstancias pueden más que tú.
¡Escapa del sofá!
El ambiente que te rodea influencia tu comportamiento y tu manera de pensar. Haz la prueba. Visita cada habitación de tu casa y observa la reacción que tienes. En la cocina, surge un antojo. En la recámara, te dan ganas de tomar una siesta y en el baño, quieres hacer tus necesidades.
Una de las primeras tareas que pongo a mis clientas de coaching, es la de crear un ambiente adecuado para trabajar, y no, ni la mesa de la cocina, ni la cama cuentan como “adecuados”.
Los artistas tienen estudios, los científicos laboratorios, los deportistas gimnasios y ¡las emprendedoras oficinas!
Al tener un espacio cómodo y funcional, que te inspire y que te haga sentir bien, será más sencillo mantenerte enfocada y motivada para trabajar en tu negocio. Diseñarlo es una manera de decir que vas en serio con esto de emprender y que harás las cosas funcionar ¡Sí o sí!
Este artículo es parte del mini curso Cómo Emprender Desde Casa. Dále click al enlace para ver los otros artículos que componen la serie.
Cómo hacer una oficina en casa
Al pensar en una oficina, siempre recuerdo la de mi abuelo. En el centro había un escritorio de caoba, que por su tamaño parecía mesa de comedor. Encima, tenía una calculadora, un bloc para tomar notas y un lapicero.
Detrás había una enorme silla de piel con patas rodantes y un gran estante donde se guardaban libros de agricultura. En la esquina, un pequeño sillón rojo esperaba ansioso por las visitas.
Era espaciosa y luminosa. Reflejaba perfecto la personalidad de mi abuelo. Serio, pero bondadoso. Siempre pensando en los demás. Hambriento por aprender. De niña me gustaba jugar ahí.
Este es el ejemplo perfecto de lo que tu oficina en casa debe ser:
- Un lugar donde puedas ser tú
- Cómoda y funcional
- Contiene todo lo que necesitas para trabajar
Sé lo que estás pensando “Ilse, tu abuelo tenía su casota, pero yo vivo en un huevo”.
Ese no es problema. A continuación, te comparto tips para diseñar una oficina en casa, que te ayude a ser más enfocada y productiva. Te doy sugerencias para adaptar cada elemento a tu presupuesto, el espacio que tienes disponible y las necesidades de tu profesión.
Elementos que harán tu oficina más productiva
Una oficina es el espacio físico que usas para trabajar.
Lo ideal es apartar una sección de la casa sólo para este propósito. Aquí pondrías tu escritorio, una silla y las demás herramientas que necesitas. Si tienes poco espacio, puedes delimitarla usando una caja o un contenedor especial.
Cuando viajo, cargo con mi oficina móvil. Es una mochila donde solo llevo la computadora, un mouse, mi agenda, libreta de notas y lapiceros. Cuando quiero trabajar, no pierdo tiempo pescando mis herramientas entre la revoltura de ropa que típicamente cargo en la maleta. Consigo una silla, una mesa y me pongo a ello.
Si vives en una casa pequeña, puedes adaptar una esquina o la sección de un cuarto para este propósito.
Uso adecuado del color
Para sentirte tranquila y despejar tu cabeza, mantén las paredes simples. Opta por pintarlas en colores claros: tonos de verde, azul y pasteles son lo ideal.
El rojo, naranja, amarillo y negro exaltan los sentidos. Generan emociones intensas así que úsalos con moderación, de preferencia en el mobiliario y los accesorios. A mí me encanta el morado (creo que es obvio) así que mi blog, mi agenda y todo lo que tiene que ver con mi negocio son morados.
En este artículo de Entrepreneur encontrarás más lineamientos sobre el uso del color en la oficina.
Un escritorio
El año pasado viví en una casa muy pequeña que solo tenía un cuarto. Usaba la barra de la cocina como escritorio. Es la peor idea que he tenido. En vez de trabajar, me la pasaba comiendo, lavando los platos y tallando la estufa.
A veces el dinero o el espacio son limitados, pero haz el esfuerzo por crear un sitio dentro de tu casa, cuyo único propósito sea trabajar. Así evitas la tentación de distraerte con otras actividades.
Si el dinero es limitado, compra un escritorio de segunda mano, busca una buena oferta o házlo tu misma.
Para ahorrar espacio, monta una repisa en la pared, usa una mesa plegable o adapta un clóset. En mi tablero de Pinterest sobre decoración de oficina encontrarás varias ideas.
Una silla ergonómica para cuidar tu espalda
Soy guía certificada de meditación. Cuando dirijo sesiones, indico a los meditadores que busquen una posición cómoda antes de empezar. Es difícil mantener la concentración y el enfoque si el cuerpo está molesto.
Si pasas más de tres horas al día sentada, una buena silla con soporte ergonómico para la columna es lo mejor que te puede pasar – a menos de que las nalgas de hot cake y la joroba de Quasimodo te parezcan atractivas. Las puedes conseguir en tiendas especializadas para muebles de oficina.
Cuando viajo, mis opciones son limitadas, pero me aseguro de estar lo más cómoda posible. Adapto cualquier silla que encuentro usando cojines y toallas.
Buena iluminación para mantenerte alerta
La luz tenue indica a tu cuerpo que es ¡hora de dormir! Además, es cansado para la vista. Busca que tu espacio de trabajo tenga una fuente de luz natural. En caso de no ser posible, consigue una buena lámpara.
Las imprescindibles plantas
Son bonitas, dan oxígeno, relajan y alegran el ambiente. 4 buenas razones para tener plantas siempre cerca. En algún lugar leí (no me preguntes dónde porque no lo recuerdo) que las personas con plantas a su alrededor son más productivas ¡Es justo lo que necesitas!
Escoge especies que crezcan en agua o cactuses, así no te preocupas por regarlas. Otra opción es decorar la pared y el fondo de tu escritorio con imágenes de paisajes naturales.
Listas de reproducción con tu música favorita
La música es un arma de doble filo. Te ayuda a ser más enfocada y productiva, pero puede convertirse en una distracción.
A veces, tardas más seleccionando lo que vas a escuchar, que haciendo lo que tienes que hacer. Anota las actividades que típicamente realizas en tu negocio. Tómate unas horas para seleccionar diferentes listas de reproducción, que vayan de acuerdo a cada una de ellas.
Yo por ejemplo, tengo música tranquila para escribir, movida para editar imágenes e instrumental para pensar. Cuando voy a trabajar, enciendo la música y me pongo a ello. No pierdo tiempo pensando en lo que me gustaría escuchar.
Audífonos aisladores de ruido
A veces, necesitas terminar algo urgente, pero la gente a tu alrededor no para de hablar sobre estupidez y media. Ponte unos audífonos de esos gigantes que te aislan del mundo y toca la música a todo lo que da. Fin del problema. Un segundo beneficio, es que la gente pensará dos veces antes de interrumpirte.
Aromas relajantes
Los tailandeses saben usar los olores para relajarse y ponerse en un estado mental positivo. Trabajé tres años en una ONG Tailendesa. Una de las cosas que más extraño es que las oficinas siempre olían jazmín, eucalipto o mentol. Me encantaba entrar a trabajar, porque la oficina tenía una atmósfera tranquila y totalmente zen.
Consigue un incensario, spray o vaporizador y unos aromas que te fascinen. Úsalos para entrar en el mood cada vez que te sientes a chambear.
Cronómetro para enfocarte
Se llama Minino, son los $100 pesos mejor gastados de mi vida. Me ayuda a medir el tiempo que dedico a ciertas actividades:
- Una hora diaria para escribir
- 30 min. Para revisar y contestar el correo
- 30 min. Para cerrar el día y planear las actividades de mañana
La mirada vigilante de Minino ý su constante tic tac me recuerdan que los segundos se van para no regresar. No los puedo desperdiciar. Al tener límites de tiempo para cada actividad, me obligo a ser eficiente.
Antes de Minino usaba cronómetros digitales, pero el tener una mirada sobre mí, aunque sea de plástico me hace sentir vigilada.
Un mouse con su tapete
Minino, es vegetariano y su mejor amigo es el ratón de la computadora. Trabajar con mouse es más rápido y cómodo que usar el pad.
Protector de pantalla antirreflejante
En una película que vi, hay una escena donde un náufrago rompe su reloj. Usa el vidrio para reflejar al sol y encender una fogata. De la misma manera, tus ojos, se achicharran cuando los expones al brillo intenso de de la computadora.
Una película antirreflejante es un plástico opaco que se adhiere a la pantalla, evitando brillos y reflejos. Esto te permite trabajar en cualquier ambiente sin joderte la vista.
Tuve que encargar la mía desde China a través de eBay porque no la encontré en ninguna tienda. Esperé un mes entero para recibirla, pero valió la pena.
Útiles de trabajo siempre en orden
¿Recuerdas cuando eras pequeña e ibas a la escuela? Cada inicio de ciclo te daban una gran lista con los útiles que ibas a necesitar para cada materia.
Crea una lista con las actividades que típicamente realizas en tu negocio y los materiales que necesitas para cada una. Manténlas ordenadas usando cajas, bolsas o cajones. Cuando las necesites, estarán listas para usar. No tendrás ni un pretexto para postergar.
Cuando diseñaba tenía diferentes cajas:
- Mantenimiento: Contenía aceite y desarmadores que usaba para ajustar la máquina de coser
- Telas
- Hilos
- Agujas
- Lápices de colores y papel para diseñar
- Revistas de moda
Ahora que soy coach y blogger, tengo:
- Una computadora grande, mouse y bocina siempre sobre el escritorio para trabajar en casa
- Computadora pequeña, audífonos, extensor para señal wifi, cargador de batería portátil y multicontacto guardados siempre en la mochila para viajar.
- Spray para la pantalla y tela microfibra en un estuche
- Libreta para tomar notas, audífonos y micrófono para hacer llamadas de coaching, todo en el mismo cajón
- Agenda, notas post it, marcadores y carpeta para planear mis actividades en otro cajón.
- Calculadora y libreta especial para hacer cuentas en otro cajón
Tips para no dispersarte
Hay veces en que me siento al escritorio y el mundo desaparece por tres horas. Me enfoco exclusivamente a las tareas importantes de mi negocio. Al final del día me siento satisfecha con el avance que conseguí. Puedo relajarme, sabiendo que lo importante, está hecho.
Otros días me disperso. Suena el celular, pierdo horas revisando el correo, dando likes en facebook o alguien me interrumpe cada cinco minutos.
Llevo cinco años trabajando desde casa. No me considero una persona muy eficiente o súper productiva, pero he aprendido bastante. Estos cuatro puntos son los que más me ayudan a mantenerme enfocada.
Establece un horario
Establece un horario de oficina y haz de este tiempo SAGRADO. El mío es de 7-9 am y de 10-4 pm. Durante estas horas me dedico exclusivamente a mi negocio. Si necesito investigar algo en internet o hacer alguna actividad personal, lo dejo para después de las 5, así no me distraigo.
Comunica tu horario de oficina a amigos y familiares. Pide que lo respeten. Incluso, puedes establecer una hora específica para atender sus solicitudes.
Mis papás solían interrumpirme cada 10 minutos pidiendo ayuda para hacer cosas en la computadora.
Estaba muy enfocada en mi trabajo y necesitaba pausar para atenderlos, me estresaba demasiado!!! Hace unas semanas, les informé que solo los ayudaría después de las 5 pm – a menos de que fuera una situación de vida o muerte.
Esta sencilla pauta ha funcionado bien para todos. Yo me enfoco mejor y ellos saben que a las 5 tendrán toda mi atención.
Bye bye teléfono
Cada vez que entres en la oficina, despídete del celular. Ponlo en silencio y déjalo en otro cuarto. Así evitas la tentación de revisarlo.
Cierra la puerta
Algo tan sencillo como esto, evita que los otros miembros de la casa te interrumpan. Si no tienes un cuarto exclusivo, puedes ponerte los audífonos, trabajar cuando los demás estén fuera de casa, cuando duermen (muy temprano por la mañanas o muy tarde por la noche) y cuando hacen otras actividades (a la hora del desayuno y de la comida, mientras ven la novela de las 8).
Concluye tus días
Al terminar de trabajar, recoge lo que esté fuera de lugar, lleva las tazas sucias a la cocina, saca la basura y prepara lo que vas a usar para las actividades del día siguiente. Mantén tu oficina siempre limpia y ordenada.
Esto tiene dos funciones. Una es desconectarte del trabajo, la otra es ayudarte a entrar en “la zona” cuando llegues nuevamente a trabajar.
Un Mini Curso Para Emprender Desde Casa
Este es el segundo artículo de la serie “Cómo Emprender Desde Casa”
Si eres una mujer que sueña con cambiar al mundo a través de su negocio, pero entre tantas responsabilidades, no te quedan ni cinco minutos para dedicarte a lo tuyo – y cuando los tienes los desperdicias – esto es para ti.
Te contaré las estrategias que me han ayudado a emprender con éxito, desde la comodidad de mi hogar.
Necesito advertir que esta no es una recopilación con “10 Sencillos Tips”. Ambas sabemos que la mayoría de las veces, son tan vagos que te dejan igual o peor a como empezaste.
Esta es una guía profunda y detallada, donde toco los aspectos esenciales al emprender desde casa. Es un mini curso que consta de 8 lecciones.
Si aplicas lo aprendido, al final del mini curso:
- Te sentirás tranquila y organizada con tu negocio
- Sabrás en qué enfocarte para conseguir resultados
- Trabajar desde casa será divertido ¡Te podrás despedir del agobio!
Revisa las otras lecciones del mini curso: Cómo Emprender Desde Casa.