Una Guía Para Emprendedoras que van a Cambiar al Mundo con su Talento
¿Cómo encontrar tu vocación y dedicarte a lo que te gusta? Mi dilema comenzó a los 18 cuando tuve que escoger una carrera universitaria. Continuó hasta los 26, cuando finalmente encontré la respuesta y mi vida dio un giro de 180 grados.
Hay muchas chicas como yo: bonitas, inteligentes, llenas de potencial, con ganas de hacer cosas, ideas y sueños, pero sin enfoque ni dirección. Con un maldito lío en la cabeza que te hace querer saltar por un precipicio cada vez que alguien cuestiona,
Y tú ¿A qué te dedicas?
Me hubieras visto, hecha un mar de lágrimas, tirada en el piso de mi habitación, mirando al techo. Odiando al mundo y mi vida sin sentido. Frustrada. Estancada. Con un gran signo de interrogación en la frente. Necesitando escoger una carrera.
La maldita pregunta engloba al problema.
Encasillar a una persona en algo tan limitado como una profesión – Diseñadora, Coach, Blogger, Meditadora, Escritora, Viajera – es absurdo.
No soy nada de eso, pero tengo un poco de cada uno.
Soy Ilse y ya. No se estudia en ninguna escuela ni se aprende en los trabajos. No se puede explicar en un currículo, tampoco me interesa hacerlo. Me da lo mismo ser un poco de todo y nada. Así soy feliz.
Hace mucho dejé de definirme. Cuando lo hice, la vida, empezó a tener sentido. Mi vocación, mi camino, eso para lo que nací y a lo que debería dedicarme, se empezó a esclarecer.
Siendo la pasión profesional algo tan importante, sería bueno que te ayudara a resolverlo.
Este es un relato de mi propia experiencia + una guía para que ordenes tu cabeza y encuentres tu camino. Te advierto que es mucha información. También te prometo que será extremadamente útil. Haz lo siguiente para digerirla:
- Agrega esta página a tus marcadores o guárdala en Pinterest para no perderla
- Imprime tu guía de acción
- Lee el tutorial completo (o salta a las partes que más te interesan. El índice viene a continuación)
- Regresa al principio y toma notas mientras llenas tu guía
- Tip: si en verdad vas a hacer esto, anótalo en tu calendario. No lo dejes para “algún día” que nunca llegará. Haz una cita contigo misma, ya sea que vayas a un lindo café o prepares una tarde en tu casa con música y botanas ¡Diviértete!

Índice
- Como encontré mi camino – un relato de mi tragi-comedia profesional para que veas que no fue nada lineal. Espero que te ayude a sentirte mejor y un poquito más normal.
- 15 Mitos que te impiden descubrir tu vocación – vamos a limpiar el terreno para poder plantar ideas constructivas.
- Como identificar tus pasiones y saber cuál perseguir
- Como dedicarte a lo que te gusta (sin preocuparte por el dinero) – ejemplos de personas que ya lo están haciendo y tips para que también seas una de ellas
- Conclusión
Como Encontré mi Camino
Comenzaré contando mi tragi-comedia profesional. Espero que te sirva para que no te sientas tan rara ni perdida. Si yo encontré la luz al final del túnel, cualquiera puede. En serio.
Algunas de nosotras somos muy independientes, no soportamos que alguien nos de órdenes. Otras se sienten más cómodas formando parte de una empresa u organización. Ambas opciones son buenas. Lo importante es identificar quién eres y basar tus decisiones en ello.
Mi mamá por ejemplo, era educadora y siempre la veía feliz. Disfrutaba trabajar con niños y pasar tiempo con sus amigas maestras. Uno de sus sueños era ser madre. Encontró una ocupación que le permitía desarrollarse como profesional. Al mismo tiempo le daba la posibilidad de cuidarnos a mi hermano y a mí.
Un día dije que también quería ser maestra. Me conseguí un trabajo dando clases de inglés a pequeños de 6 años. Salí corriendo a la primera semana. Reafirmé que no me agradan los niños. Prefiero tener perro que hijos.
Otra vez trabajé como secretaria en un despacho. Quería juntar dinero para vivir en la playa y supuse que sería sencillo. Efectivamente lo era, pero me aburría demasiado. Renuncié a los dos meses cuando había conseguido suficiente para mis vacaciones. Aprendí que las oficinas y el papeleo no son lo mío.
Eso fue tras probar tres semestres como Ingeniera en Sistemas y darme cuenta de que lo odiaba. No quería seguir desperdiciando mi tiempo ni el dinero de mis papás. Me di de baja en la universidad y tomé 6 meses para pensar qué hacer con mi vida. Aquí puedes leer más sobre ese cambio.
En confianza te cuento que no quería estudiar. Anhelaba viajar pero sentía que tenía que cumplir – o sería una fracasada por siempre en la vida.
Visité todas las páginas de todas las universidades habidas y por haber en mi país. También las del extranjero. Asistí a ferias. Hice exámenes de vocación. Escribí listas de pros y contras. Seguía sin respuesta.
Desde niña me ha gustado coser y crear con telas. Además me encanta la moda. Encontré la carrera de Diseño Textil y no se veía tan mal. Me inscribí emocionada por encontrar algo que finalmente me motivaba. Me gustaría decir que esto termina ahí, pero no. Apenas comienza, jajaja.
En la universidad tenía una beca. Trabajaba en diferentes departamentos de la escuela para retribuir el apoyo que recibía. No me disgustaba pero tampoco me encantaba. Cumplía y ya. Entendí que nunca me sentiría bien en un empleo.
Mi graduación se aproximaba. La maldita pregunta surgió de nuevo
¿Y ahora, qué voy a hacer?
Lo que todo el mundo hace: armar un bonito currículo.
Conseguí un puesto como jefa en el departamento de innovación para una fábrica de toallas ¡Tendría crecimiento laboral, prestaciones y 15 días de vacaciones al año! Mi papá me felicitó.
Me sentí bien pero eso de los 15 días cero me emocionaba. Crecimiento laboral sonaba a que iba a estar atorada ahí hasta los 65… (X_X)
Mi oficina estaba en una fábrica gris y apestosa. Todos los días, pasaba junto a las costureras y moría de tristeza. Vivían cubiertas por capas de polvo tóxico que soltaban los telares. Las pobres sufrían enfermedades respiratorias. Nadie les hacía caso, eran desechables. El desperdicio de la fábrica terminaba en un río que contaminaba la ciudad. La empresa entró en crisis y nos recortaron el salario.
No podía invertir mi tiempo en algo que causaba tanto daño al mundo. Prefería mantener mi Karma limpio que tener estabilidad laboral. Descubrí lo importante de considerar las consecuencias que mi trabajo crea.
Renuncié.
Me mudé a un pueblo en el sur de México para trabajar con artesanas textiles. Me acabé todos mis ahorros. Sin empleo ni dinero, tuve que buscar una alternativa. Esa historia la cuento aquí.
Fui mesera en un bar y después en una cafetería. Mis papás, pusieron el grito en el cielo. Mi educación había sido muy costosa y la estaba desperdiciando – Oops!
Podía hacer grandes cosas y las quería hacer, pero ¿Qué? ¿Cómo empezar? Buscaba sin saber qué buscar.
10 trabajos después (omití 5 en el relato para no alargarlo demasiado) Acepté lo obvio. No estoy hecha para ser empleada.
Con fé en el universo, tomé la decisión de nunca más emplearme. Emprendería un negocio por Internet.
Me inscribí a un curso. Lo devoré. Lo puse en práctica. Abrí un sitio de tutoriales para coser bolsas y accesorios de perro. No gané nada durante un año, pero me sentía feliz trabajando en él. Tuve la fortuna de contar con el apoyo de mis papás durante todo ese tiempo. Al segundo año, las ganancias comenzaron a llegar y después a crecer.
Bendita claridad
Siempre me había llamado la meditación pero nunca la había practicado. Encontré el programa en línea de Peace Revolution donde podías aprender gratis. Me inscribí.
¡Finalmente!
Entendí lo que me hacía falta, la razón por la cual nada parecía satisfacerme. El porqué de mi búsqueda. Estaba totalmente desconectada de mí. No me escuchaba.
Tenemos todas las respuestas. A la luz de la razón se ven ilógicas y nos dejamos llevar por el miedo. Nos empeñamos en ignorarlas y por eso hacemos un lío con nuestra vida. Cuando te das la oportunidad de hacer caso a tu voz interior, empiezas a fluir. Suena mafufo, lo sé, pero es verdad.
Desde lo más profundo de mí nació un deseo de compartir el hermoso arte de la meditación. Me propuse transmitir el mensaje con cuantas personas pudiera. No sabía cómo, pero lo haría.
Al final del programa con Peace Revolution apliqué para una beca en Tailandia donde podría profundizar en mi práctica. Puse todo mi empeño para conseguirla. Me la gané. Pasé 15 días explorando mis espacios interiores en una isla exótica al sur de Tailandia. Regresando a México, me ofrecí como voluntaria para apoyar a la organización en sus labores de paz.
Un año después me mudé a Bangkok para colaborar en las oficinas principales. Fue una época de mucho crecimiento y aprendizaje. Seguía manejando mi blog de costura.
Entonces, sucedió.
La gran inspiración
Lo recuerdo perfecto. Era domingo. Estaba sola y aburrida en mi casa. Mis compañeros de cuarto habían salido y por alguna razón no había ido con ellos. Tuve un momento de claridad.
Quería continuar promoviendo la meditación, trabajar con Peace Revolution y apoyar a otras personas en su desarrollo personal. Estudiaría para ser coach de vida. El diseño no me emocionaba tanto como antes. Pondría mi blog de tutoriales en pausa y abriría uno sobre felicidad.
Mi plan era el peor. Te voy a decir porqué.
- No tenía ni la menor idea de lo que era o hacía un coach de vida
- Peace Revolution no tenía empleados de paga, sólo voluntarios
- Mi blog de tutoriales, finalmente – después de un año de esfuerzo – estaba funcionando. Me daba un buen ingreso. Abandonarlo para empezar uno nuevo era tonto.
Algo me dijo que todo iba a estar bien. Por primera vez confié en lo absurdo de mi intuición. Feliz, me fui a dar una vuelta a la plaza y me compré varios outfits para celebrar el momento.
Las cosas se empezaron a desarrollar
Tras 8 meses como voluntaria, me ofrecieron trabajo pagado en Peace Revolution. Sería parte de la primera generación de empleados. Con ese ingreso y el que recibía de mi blog, pagué la certificación en coaching y empecé Estilo Pura Vida (originalmente iba a ser sobre felicidad, pero se ha ido metamorfoseando en lo que ves ahora).
Tenía un trabajo que adoraba y al mismo tiempo construía mi nueva carrera. Por primera vez empecé a sentirme segura de lo que estaba haciendo. Esa confianza se reflejó en mis decisiones y en el resto de mi vida.
Hace un año cerré el blog de tutoriales. Después de 3 años, cumplí mi ciclo con Peace Revolution. Necesitaba dejar el empleo que tanto me gustaba para entrar de lleno al coaching.
Alguien que apenas me conoce, puede pensar que siempre he tenido esta seguridad. Tú y yo sabemos que no es así. Lo que estoy viviendo es la suma del gran cuento que acabo de relatar. Cada experiencia laboral fallida me dio un aprendizaje que se refleja en lo que soy, hago y siento ahora.
Muchas personas tienen un camino lineal. Otras, como yo, vamos fluyendo. Lo importante es tener la valentía y determinación para seguir lo que tu corazón dicta en cada momento. Es lo único que da resultados.
Ahora viene la parte práctica donde resumo lo que he aprendido y te digo como lo puedes aplicar.
Índice
- Como encontré mi camino – un relato de mi tragi-comedia profesional para que veas que no fue nada lineal. Espero que te ayude a sentirte mejor y un poquito más normal.
- 15 Mitos que te impiden descubrir tu vocación – vamos a limpiar el terreno para poder plantar ideas constructivas.
- Como identificar tus pasiones y saber cuál perseguir
- Como dedicarte a lo que te gusta (sin preocuparte por el dinero) – ejemplos de personas que ya lo están haciendo y tips para que también seas una de ellas
- Conclusión
15 Mitos que te Impiden Descubrir tu Vocación
Empezaré por desarticular las falsas creencias que la sociedad ha puesto en tu cabeza. Te mantienen temerosa, estancada e insegura. No te sirven de nada. Es importante que las identifiques y las arrojes al cesto de basura.
Acción: Anota cada una de las creencias limitantes que tienes en tu hoja de trabajo. Sigue las instrucciones para deshacerte de ellas.
1. Es para siempre
Buddha dijo “La única constante es el cambio”. Abandona la idea de que necesitas casarte con una profesión para la eternidad. El divorcio es la máxima de nuestra era. El día de hoy te doy permiso de aplicarlo con tu carrera. Cuando te veas atorada en algo que no te gusta, puedes romper con ello.
2. Cuando la encuentre, voy a ser feliz y todos mis problemas se van a resolver. Me voy a sentir plena.
Si ahorita no te sientes feliz, tranquila, abundante, segura o decidida, tampoco lo harás cuando encuentres tu vocación, esa gran pasión. Empieza a sentirte bien ahorita, resuelve tus problemas y lo demás se va a acomodar.
3. Sólo Puedo Tener una Pasión
Leonardo da Vinci, Richard Branson, Marie Forleo y Oprah Winfrey son personas multi-apasionadas y sumamente exitosas. Han perseguido diferentes carreras a lo largo de su vida. Como mujer integral que eres, no puedes encasillarte a una sola pasión. Explorar diferentes disciplinas te enriquece como persona y profesional.
4. Mi Vida No Tiene Sentido sin Ella
Pon atención en tu interior, en los vacíos que hay para resolver. Cuando los llenes, tu vida empezará a tener sentido, tengas o no tengas una vocación.
5. Llegará de un Día Para Otro
Las cosas no caen del cielo. Tu pasión se va a desarrollar en base a las experiencias que vayas teniendo. Deja de poner pretextos, de decir que tu vida está estancada porque no sabes lo que debes hacer. Empieza a moverte, aunque te sientas insegura. Tu camino poco a poco se irá revelando.
6. La profesión perfecta existe
Nada es completamente blanco ni negro. Tu profesión tendrá cosas que te gusten y cosas que no. Lo importante es encontrar algo donde lo blanco sea tan increíble, que el negro no pese demasiado.
7. Nada me apasiona ni soy excelente en nada
Tengo una amiga que por muchos años aceptó cualquier trabajo que le ofrecían. Siempre decía “Barrer calles o lavar platos puede ser tu gran pasión. Si nunca te das la oportunidad de experimentarlo no lo vas a descubrir.” No te estanques por no saber qué quieres. Prueba con algo. Si no te gusta, lo desechas y vas a lo que sigue.
8. Soy defectuosa por no saber qué quiero
Me declaro culpable. Por años me sentí la persona más quebrada. La inseguridad e indecisión son producto de nuestra generación, el pan de cada día para los millennials. Estamos cambiando las cosas, creando, co-creando, existiendo… nada está definido, nadie sabe lo que quiere ni lo que está haciendo.
Las estructuras del mundo se están desmoronando. Los patrones obsoletos disolviendo. Es difícil encontrar certeza en un espacio como este. Acoge al cambio, a la inseguridad y aprende a navegarlos.
9. Cambiar es un desperdicio
Estar atorada en donde sabes que no quieres estar es más desperdicio. Confía en que todas las experiencias son perfectas y pasan por algo. Toma el aprendizaje de la situación poco feliz, agradécela y ve a lo que sigue.
10. Estoy muy grande para cambiar, me estoy quedando atrás
En ningún lado dice que a los 20 tienes que saber qué quieres, a los 30 tienes que ser exitosa y a los 40 la más realizada… no sé de donde sacaste esa idea. Supongo que de estar comparándote con las fotos de tus amigas en Instagram. Eres la protagonista de tu propia historia. Vívela a tu ritmo.
11. Sólo hay UNA decisión correcta y la tengo que encontrar. Si no la encuentro, mi vida se va al carajo.
Las malas decisiones no existen. Cualquier decisión que tomas es mejor a la que no tomas, por lo menos te da un aprendizaje.
12. La respuesta está en el exterior – o en Google
Todas las respuestas están en ti. No las vas a encontrar hasta que no te sientes a enfrentar tus demonios, las sombras de tu ser, que prefieres ignorar. Échale ganas al trabajo personal y deja de distraerte con el exterior.
13. Tengo que ser profesional
“Me gusta cantar, a veces cocinar, dibujar, diseñar, etc. pero ninguna de esas cosas siento que desee hacerlas de una forma más profesional.” – dicen los cientos de correos que aparecen en mi bandeja de entrada. Si algo te gusta, explóralo. No necesitas un papel que te avale como experta.
14. Tengo que ser un adulto responsable y ganar dinero. No puedo hacer lo que me gusta.
Sólo cuando haces lo que te gusta puedes ser exitosa y ganar mucho dinero. Aquí explico por qué. Manda tu responsabilidad por un tubo y empieza a vivir.
15. Necesito definir mi futuro
No hay manera de ver el futuro, a menos que seas vidente. Enfócate al presente y a lo que vas a hacer en este momento para estar bien. Tu estado inevitablemente creará las causas para que tu mañana sea brillante.
Acción: Anota cada una de las creencias limitantes que tienes en tu hoja de trabajo. Sigue las instrucciones para deshacerte de ellas.
Índice
- Como encontré mi camino – un relato de mi tragi-comedia profesional para que veas que no fue nada lineal. Espero que te ayude a sentirte mejor y un poquito más normal.
- 15 Mitos que te impiden descubrir tu vocación – vamos a limpiar el terreno para poder plantar ideas constructivas.
- Como identificar tus pasiones y saber cuál perseguir
- Como dedicarte a lo que te gusta (sin preocuparte por el dinero) – ejemplos de personas que ya lo están haciendo y tips para que también seas una de ellas
- Conclusión
Como identificar tus pasiones y saber cuál perseguir – 10 pasos
Estos diez pasos te ayudarán a poner tus ideas en orden, a saber qué quieres y qué no quieres.
Acción: Sigue las pautas en tu guía para ponerlos en práctica.
1. Abandona títulos, certificaciones y etiquetas
Trata a tus títulos como si fueran cuadros de Picasso- bonitos y costosos pero sólo sirven para adornar la pared. Lo que has estudiado forma parte de tu pasado. No necesariamente tiene que definir tu futuro.
Tal vez te gusta hacer manualidades, cuidar personas mayores o dar clases de cocina. Si lo disfrutas, eres buena en ello y encuentras a alguien dispuesto a pagarte, considérate realizada. No requieres que un papel te avale como capaz.
2. Prepárate para molestar a los demás
Cuando anuncies la decisión de hacer algo diferente, inevitablemente recibirás críticas, advertencias, preocupaciones, consejos y oposición de las personas a tu alrededor. Ni modo, es el precio que vas a pagar por ser feliz. Sé firme con tu decisión. Escucha a tu propia voz. Ella sabe qué es lo mejor para ti y los demás involucrados.
3. Olvídate del dinero
Estudiar una nueva carrera, dejar tu trabajo, iniciar tu propio negocio, perseguir tu pasión por el baile… Piensa en las cosas que no estás haciendo por falta de efectivo.
El dinero sólo es obstáculo cuando lo tomas como pretexto para mantenerte en la zona de confort. Cada vez que te escuches diciendo “No tengo dinero para ____” Haz una pausa y comienza de nuevo “Cómo puedo conseguir _____, a pesar de no tener dinero”
4. Ten muy claro lo que NO quieres
El rechazo de todo lo que no me gustaba es lo que eventualmente me llevó a mi profesión ideal: una mezcla entre blogger, coach, mentora y guía espiritual para mujeres creativas que quieren cambiar al mundo con su talento (no entra en ningún título pero es lo que soy y me encanta). Saber lo que NO quieres es igual de importante a lo que SI quieres.
5. Agárrate de lo poco que sabes
Puede ser que te guste la naturaleza y que busques estar en contacto con ella. Tal vez prefieres una gran ciudad. Tal vez lo tuyo es viajar y estar cada mes en un país nuevo, o puedes preferir la estabilidad de un hogar. Cualquier atisbo de claridad es bueno. Úsalo como ancla para guiar tus decisiones.
6. La felicidad es tu guía
No necesitas encontrar tu camino de vida para sentirte plena. Desde ahorita, busca las pequeñas cosas que te hacen sonreír. Tal vez te encanta disfrutar un té por las mañanas, pasar tiempo con tus amigas, viajar, hacer ejercicio… Incorpora más de ello en tu día a día.
La felicidad atrae a la claridad, es como una brújula que te apunta hacia el camino adecuado.
7. No trates de ser excelente, enfócate en aprender
La excelencia se adquiere con la experiencia. Tu grandeza no llega cuando estás sentada pensando sobre lo que deberías hacer. Para ser experta en algo, necesitas invertir 10,000 horas de práctica. Empiézale. Acoge una mentalidad de principiante y busca actividades que te permitan aprender.
8. Hola desarrollo personal
Mientras más crezcas y sepas sobre ti, más fácil será identificar lo que te gusta y lo que no. Busca actividades que te permitan desarrollarte como ser humana integral.
9. Prueba, corrige, prueba y vuelve a probar
Me encanta ir a esas heladerías donde puedes probar todos los sabores antes de comprar. Me toma 5 o 6 intentos descubrir mi favorito. No esperes caer en la profesión adecuada a la primera ¡Experimenta!
Si haces los 8 puntos anteriores, serás feliz, disfrutarás tu vida y te divertirás en grande. Tu pasión aparecerá en algún momento y será la cereza del pastel. Sé paciente. No te detengas hasta encontrar algo donde puedas decir
“Esto es lo mío.”
10. Sé consistente / piensa a largo plazo
En todos los puntos anteriores te he dicho que saltes de un lugar para otro. Ahora parece que me estoy contradiciendo. Permite que me explique.
El propósito de saltar es adquirir experiencias para que te puedas conocer. También sirve para eliminar lo que cero te emociona. Cuando encuentres algo que te guste, proyéctalo a largo plazo.
- ¿Podrías continuar haciendo esto por uno, dos o cinco años más?
- ¿Te gusta el resultado?
Si la respuesta es sí ¡Tienes un ganador! Enfócate y da todo por tu proyecto.
Si la respuesta es no, bórralo para siempre y salta de nuevo, jajaja. Te vas a convertir en conejo.
Índice
- Como encontré mi camino – un relato de mi tragi-comedia profesional para que veas que no fue nada lineal. Espero que te ayude a sentirte mejor y un poquito más normal.
- 15 Mitos que te impiden descubrir tu vocación – vamos a limpiar el terreno para poder plantar ideas constructivas.
- Como identificar tus pasiones y saber cuál perseguir
- Como dedicarte a lo que te gusta (sin preocuparte por el dinero) – ejemplos de personas que ya lo están haciendo y tips para que también seas una de ellas
- Conclusión
Como Dedicarte a lo que te Gusta
La clave para dedicarte a lo que te gusta y ganar dinero al mismo tiempo está en compartir y crear valor para los demás. Te daré tres ejemplos de personas que ya lo están haciendo.
Waxwork Records
Kevin Bergeron y Suzy Soto son dos chicos apasionados de las películas de terror y la buena música.
Crearon Waxwork Records, una marca que hace reediciones de discos de vinilo de bandas sonoras de películas clásicas. Su emprendimiento les ha permitido conectar con personas que tienen las mismas pasiones e incluso colaborar con los artistas responsables de dar vida a sus películas favoritas. Puedes leer más sobre ellos aquí.
Sombras Blancas
Conocí a Cristina hace un año, cuando necesitaba un logo para mi marca. Empezó a diseñar logos por casualidad y terminó haciendo un negocio con ello. Escuchemos su historia:
Mi primer contacto con el trabajo como diseñadora gráfica freelance surgió cuando un amigo me pidió que le ayudara con la imagen de unas jornadas sobre comercio justo que se iban a celebrar en nuestra universidad. Siempre me interesó este campo pero hasta entonces no me lo planteé como una salida profesional.
Ya tenía algún contacto con el comercio online vendiendo mis dibujos en una tienda de Etsy y esto fue lo que me llevó a abrir una nueva página en esta plataforma, esta vez para ofrecer mis servicios de diseño gráfico y logotipos prediseñados.
A partir de ahí la idea fue creciendo y se ha acabado convirtiendo en mi trabajo a tiempo completo. Ahora, además de en Etsy, también ofrezco mis servicios en mi propia página web donde además tengo mi portfolio y un blog donde comparto recursos interesantes para pequeños negocios.
En este blog puedes encontrar una entrevista que le hicieron sobre sus comienzos. Está en Inglés pero la puedes traducir con Google si no hablas el idioma (en Chrome da click al botón derecho y selecciona traducir al español).
Kactus Conk
Inspirada por un regalo que hizo a su amiga, Candela emprendió Kactus Conk, una marca que vende cactus de tela personalizados. Escuchemos lo que tiene para compartir:
Soy enfermera de profesión y vocación pero me apasiona el arte en general, coser, pintar… siempre que puedo doy rienda suelta a mi imaginación e intento crear todo lo que se me viene a la cabeza.
El primer ejemplar de cactus de tela fue un regalo de cumpleaños para una amiga, siempre me ha gustado hacer un regalo artesanal y personalizado a los amigos y familiares, y casualidades de la vida, desde ahí comenzaron los encargos personalizados de amigos y nuevos clientes, y tras los meses, en marzo del 2012, nació Kactus con K.
Los cactus de tela artesanales de Kactus con K son un fantástico elemento de decoración diferente y divertido, además de ser un colgador de complementos. Todos y cada uno de ellos están confeccionados con telas resistentes con el mayor porcentaje de algodón natural, y de diseñadores tan conocidos como Michael Miller, Bonnie Christine, Katerina Roccella, Geninne Zlatkis, etc… Con el fin de colgar pendientes, collares, pulseras, notas, llaves, fotos personales, o cualquier cosilla que se te ocurra. No necesitan ningún tipo de cuidado específico, son ligeros, resistentes a los golpes, y lo más importante no pinchan!
Todo un mundo de color para los amantes de los cactus y de la artesanía de calidad.
¡Sus diseños son hermosos! y han sido galardonados con varios premios.
Ahí lo tienes, tres proyectos que comprueban todo lo que he escrito. ¿Estás lista para comenzar el tuyo? Aquí te dejo varios artículos que te ayudarán:
Si quieres emprender tu propio negocio:
- 3 Pasos Para Emprender sin Miedo
- Como emprender un negocio cuando tienes poco tiempo
- Un mega tutorial para empezar a ganar con tu pasión
O conseguir un trabajo que te encante
- Como Conseguí el Mejor Trabajo del Mundo
- La Mejor Técnica Para Encontrar un Trabajo que Ames
- 8 Consejos para Conseguir un Trabajo que te Encante
Conclusión
Esto es como un cuento de misterio, que necesitas resolver. Disfruta la incertidumbre y ten la certeza de que verás la luz al final del túnel. No te dejes llevar por la negatividad y celebra cada pequeño avance. Al mismo tiempo, busca como exponerte a situaciones nuevas, que te hagan crecer y aprender sobre ti. Mientras más te conozcas, más claridad y seguridad obtendrás.
Índice
- Como encontré mi camino – un relato de mi tragi-comedia profesional para que veas que no fue nada lineal. Espero que te ayude a sentirte mejor y un poquito más normal.
- 15 Mitos que te impiden descubrir tu vocación – vamos a limpiar el terreno para poder plantar ideas constructivas.
- Como identificar tus pasiones y saber cuál perseguir
- Como dedicarte a lo que te gusta (sin preocuparte por el dinero) – ejemplos de personas que ya lo están haciendo y tips para que también seas una de ellas