Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

Cómo empezar un proyecto cuando no sabes por donde empezar ¿Tienes algún proyecto importante, pero se ve tan grande que te paralizas y no te atreves a comenzar?

Cómo empezar un proyecto si no sabes por donde empezar ¿Qué va primero? ¿Cómo hacerlo bien? ¿Qué tal si fracasas? 11 Tips para iniciar con el pie derecho.

Tal vez te has planteado iniciar un negocio

Cambiar de trabajo

Mudarte a la playa

Aprender a tocar la guitarra

Comprometerte o terminar una relación (los finales también son un comienzo)

Aunque la idea te emociona, te sientes agobiada. La situación se siente como una gran pared que no sabes por dónde comenzar a escalar.

¿Qué hacer primero?

¿Cómo tomar las decisiones correctas?

¿Y si fracasas?

Lo entiendo perfecto 🥴.

Me pasó cuando inicié mi primer negocio. Aunque tenía ganas de ser una emprendedora, no lograba decidirme por una idea. Tardé meseeeees tratando de escoger.

Me volvió a pasar cuando tomé la decisión de mudarme con mi pareja actual. Con el simple hecho de pensar que necesitaba buscar una casa y comprar muebles me daba el patatús.

Y justo cuando creía que era una mujer con iniciativa, que fácilmente tomaba acción y lograba sus metas – me di cuenta de que estaba nuevamente estancada. Tiene más de un año que no escribía en este blog. Todo el tiempo me surgían ideas para nuevos posts, pero cuando pensaba en las mil cosas que debía hacer antes de publicar, me quedaba atorada en…

“No sé cómo empezaaaar 😭”

Esta situación fue peor que todas las demás, porque este blog existe desde el 2014. Osea, prácticamente soy una abuelita del internet. Aún así pasé meses paralizada con el pretexto de “No saber”.

Hoy te voy a compartir algunos tips que me sirvieron para retomar este blog. También te daré otros que me ayudaron a iniciar nuevos hábitos, proyectos, sueños y a retomar los que eran importantes pero por una u otra razón se quedaron olvidados en el camino.

Antes de eso, necesitas entender qué está sucediendo y por qué te quedas paralizada cada vez que deseas iniciar un nuevo proyecto.

¿Por qué cuesta tanto trabajo empezar algo nuevo?

Cada vez que te planteas explorar algo nuevo, surgen innumerables incógnitas.

Supongamos que desde niña has vivido en tu país natal y quieres mudarte a Francia. En cuanto planteas la posibilidad, tu cerebro se empieza a preguntar ¿Cómo será la gente? ¿Encontraré un departamento bonito? ¿Qué tal si no me gusta la comida? ¿Me adaptaré al clima? Etc, etc, etc.

El problema con este tipo de preguntas, es que son imposibles de responder. Puedes hacer algunas búsquedas por internet o platicar con algún francés que conozcas, pero no vas a obtener una respuesta certera hasta que tomes el avión y llegues a Francia.

Todas estas preguntas representan un problema para tu cerebro. Su trabajo es obtener respuestas y como no las puede conseguir se convierte en un disco rayado, que permanece dando vueltas y vueltas sin llegar a una conclusión.

La gente piensa que algún día tendrán la respuesta correcta para todas sus preguntas y ese día finalmente tomarán acción. Esto es una ilusión, porque ese día nunca va a llegar.

La única manera de romper el ciclo consiste en aceptar que vas a comenzar, aunque no te sientas 100% segura.

Cómo empezar tu proyecto de la manera correcta y hacer las cosas bien

Cuando se trata de empezar un proyecto, no existe la manera correcta de empezar.

Lo único que existe es la acción que tomas y la acción que postergas hasta el infinito, te carcome de angustia y te convierte en la señora histérica de los gatos que nunca se atrevió a hacer nada interesante con su vida.

Entonces ¿Qué hacer? ¿Cómo iniciar proyectos importantes con el pie derecho?

Simplemente lo haces. Si las cosas salen bien continúas. Si salen mal, corriges el rumbo.

Es así de fácil. Aún así, estoy segura que te sientes estafada con este post y deseas más guía para dar vida a los proyectos que llevan meses en tu lista de espera. Así que preparé 11 tips más.

Puedes leerlos en orden o escanearlos y detenerte en el que más te llame la atención. Puedes usar uno o combinar viarios. De nada sirve leer esto si no lo aplicas, así que hazte una promesa. Cuando encuentres un tip que te guste, vas a cerrar la computadora y pondrás el tip en práctica.

Antes de eso, necesito que decidas cuál es el proyecto que vas a comenzar.

Escoge el proyecto que es más importante para ti en este momento

Si llegaste a este tutorial buscando ayuda para comenzar un proyecto específico, puedes quedarte con ese. Si por el contrario tienes varios proyectos pendientes, quiero que tomes una hoja de papel y los escribas todos.

Revisa tu lista y selecciona el más importante en este momento. Si te cuesta trabajo decidir, haz una rifa.

Esto no es de vida o muerte, no lo hagas más complicado de lo que necesita ser. Escoge y ya. Si al final de este tutorial te das cuenta de que no te sientes tan convencida con ese proyecto, no pasa nada. Lo tachas y escoges otro que te emocione más.

Lo importante, es que te enfoques en una sola cosa. Si necesitas más ayuda para escoger el proyecto adecuado, empieza por esta guía y después regresas aquí.

¿Ya escogiste tu proyecto? Bien. Entonces sí, vamos con los tips.

Cómo Empezar un Proyecto Desde Cero: 11 Tips Para dar el Primer Paso

Tip #1: Entiende por qué este proyecto es importante para ti

Si tienes un sueño o un proyecto que no sale de tu cabeza, es porque ¡Lo necesitas realizar!

Cuando pensaba en retomar mi blog, sentía una mezcla de angustia y culpa. Angustia porque la tarea se veía demasiado grande. Culpa porque tiene más de un año que no escribía y este blog es importante para mí. Este tipo de pensamientos negativos me hacían sentir ansiosa e impedían que me sentara a escribir.

Por otro lado, nunca había reflexionado en por qué deseaba retomar. Al hacerlo, me di cuenta de que extrañaba escribir. Además si volvía a publicar ayudaría a crecer mi negocio, pero más allá de eso – tenía muchas ganas de compartir nuevas ideas en este blog.

Al pensar en todo lo positivo de retomar, me sentí súper emocionada.

Quita poder a tu mente pesimista y enfócate en todos las razones por las que tu nueva dieta, tu mudanza, tu cambio de look, tu vida de soltera, o el hobby que te llama la atención son importantes para ti.

Piensa en lo feliz que te vas a sentir, en lo guapa que te vas a ver, en lo cómoda que vas a estar o en la satisfacción que tendrás una vez que comiences ese proyecto.

Escríbelo y pégalo en un lugar que veas constantemente.

Tip #2: Entiende qué te está bloqueando

Al pensar en tu proyecto ¿Cuáles son los pretextos que encuentras? ¿Por qué piensas que es una mala idea? ¿Qué catástrofes van a ocurrir si lo intentas?

Tomando como ejemplo este blog, los bloqueos se veían más o menos así:

  • No tengo tiempo para dedicar al blog
  • Será mucho trabajo
  • Si publico algo nuevo, tiene que ser super popular y hacerse viral
  • Tendré que diseñar imágenes para la portada de los posts y eso toma mucho tiempo
  • Si empiezo a escribir de nuevo, tendré que publicar de manera semanal

Estaba creando una montaña de presión y lo único que conseguía era sentirme culpable, angustiada y postergar la toma de acción.

En cuanto pongas tu lista de bloqueos sobre papel, la tensión y la ansiedad se van a disipar. Puedes ir un paso más allá y quitar poder a los pretextos usando el siguiente tip.

Tip#3: Quita poder a los pretextos

Imagina que hay un bully en tu cabeza y te está diciendo todas las razones por las que no debes iniciar ese proyecto tan importante.

Este bully es un tonto y sólo quiere arruinar tu vida.

  • ¿Cómo responderías a este bully?
  • ¿Qué argumentos usarías para demostrar que está equivocado?
  • ¿Te dejarás mangonear por el bully o más bien le darás una patada y le dirás que se quite del camino?

Imagina el diálogo que tendrás con él.

Usemos mis pretextos como ejemplo.

El bully dice: No tienes tiempo para dedicar al blog

Ilse responde: Si dejo de ver Instagram, tendré 30 minutos extra en el día que puedo dedicar al blog ¿Y sabes qué? Mira como borro la app del teléfono. Ya está, se fue. Ahora tengo tiempo de sobra para bloggear, mua ja ja 😎, ¡No me vas a frenar bully!

El bully dice: Ok, ok, pero ¿Has pensado que será mucho trabajo?

Ilse responde: Mmmm, ¿En serio? ¿Por qué? Puedo publicar una frase, un párrafo o cualquier tontería que yo quiera. A fin de cuentas es mi blog y tu no me vas a decir qué puedo y no puedo hacer. 😝

El bully dice: Si publicas algo nuevo, tiene que ser super popular y hacerse viral

Ilse: Si publico algo nuevo… lo tengo que publicar y ya ¿A quién le importa que se haga viral? Con que lo ponga en internet y mi novio lo lea (lo va a leer porque le voy a mandar el enlace cuando esté listo) seré feliz.

El bully dice: Tienes que diseñar imágenes para cada post y eso toma mucho tiempo. No vas a poder.

Ilse responde: Le diré a mi diseñador que las haga. ¿O sabes qué? Puedo publicar sin imágenes. Lo importante es que empiece. Lo demás lo resuelvo después.

El bully dice: Si empiezas a escribir de nuevo, tendrás que publicar de manera semanal y ya sabes como te agobia apegarte a un calendario editorial.

Ilse responde: Cállate bully. Este es mi blog y yo decido cuando publico. Si quiero poner un post al año ¿Quién me va a multar? ¿Tu? Jajajaja, nop.

Ilse dice: ¿Sabes qué bully? Estoy cansada de tus tonterías. Quítate de mi camino y déjame ser feliz ¡Zaz! ¡Pum! ¡Wow! 👊 [Aplasto al bully, porque por alguna razón el bully es pequeño y de plastilina, tomo la computadora y me siento a escribir]

Ayuda tener un muñeco que represente al bully y realmente aplastarlo, patearlo o aventarlo contra la pared. También sugiero que digas el diálogo en voz alta. Solo cuida que nadie te vea porque van a pensar que estás loca.

Y bueno… si estás en un lugar público y necesitas sacar al bully de tu cabeza URGENTEMENTE, la segunda mejor opción es que tomes una hoja y escribas el diálogo. Puntos extra si dibujas al bully.

Tip #4: Enfócate sólo en dar el primer paso

Una razón común para no empezar, es la falta de claridad. Sobre todo, cuando tu proyecto es demasiado grande y no conoces todos los pasos que debes tomar.

La solución a este problema, consiste en dejar de pensar en el futuro y enfocarte sólo en el comienzo.

Si quieres comprar una casa – no te proyectes hasta la vejez cuando estés rodeada de tus nietos viendo como juegan en el jardín. Eso es demasiado grande y agobiante. Empieza por definir un presupuesto para tu casa ideal o escoge una zona donde te gustaría comprar.

Si quieres adoptar un perrito, empieza visitando el albergue local para aprender cómo es el proceso de adopción.

Cuando se trata de dar vida a un sueño, no es necesario que tengas todo el camino solucionado hasta el final. Sólo necesitas encontrar el primer paso que vas a dar.

Tip #5: Haz lo mínimo necesario

Cuando pensaba en retomar este blog, inmediatamente me proyectaba a las miles de tareas que eso implicaba – hacer un calendario editorial, conseguir un diseñador para las imágenes, promover mis publicaciones, etc, etc, etc.

Tanto perfeccionismo me tenía paralizada. Así que ayer, simplemente dije:

“Abriré la computadora y escribiré lo que sea. No me importará si es una buena pieza, si la gente piensa que es interesante, si tiene potencial de volverse viral NADA – solo voy a escribir algo y lo voy a publicar.”

Con esta mentalidad, me sentí muy entusiasmada.

Fui corriendo a la computadora, abrí un documento, puse mis dedos al teclado…

¡Oh sorpresa! Las compuertas de mi mente se abrieron y miles de ideas comenzaron a fluir.

Escribí por más de una hora sin parar. Aunque eran las 11 de la noche, no tenía sueño ni ganas de ir a dormir.

Piensa en todos los pretextos que te están bloqueando en este momento y pregunta ¿Qué es lo mínimo que puedo hacer para empezar? ¿Cómo puedo hacer lo que quiero, a pesar de esta situación?

  • Si no tienes tiempo, dedica un minuto a comenzar
  • Cuando tienes dinero, piensa en un paso que puedas dar sin gastar un peso
  • En caso de no saber cómo arrancar, revisa el siguiente tip

Tip #6: Obtén una mirada fresca

Cuando no tienes suficiente conocimiento o experiencia para llevar a cabo tu proyecto, es poco probable que te atrevas a iniciarlo.

Es como estar perdida en una gran ciudad sin un GPS que te muestre el camino para llegar a casa. Podrías caminar en cualquier dirección. Como no sabes cual es la correcta, entras en pánico y te quedas parada.

Para salir de esta situación, necesitas conseguir la perspectiva de alguien externo a ti.

Si estuvieras perdida, pedirías indicaciones a las personas que tienes alrededor.

Cuando se trata de un proyecto como emprender un negocio, terminar una relación o empezar un plan de ejercicio, necesitas pedir el consejo de un amigo, encontrar un libro sobre el tema, tomar un curso o conseguir el apoyo de un mentor.

A la hora de solicitar ayuda, es importante es que la persona tenga conocimiento y experiencia en el área para que te apunte en la dirección correcta. De lo contrario, podrías terminar peor.

Tip #7: Piensa en todo lo que estás perdiendo

Cuando tienes una lista gigantesca de tareas, no te dan ganas de empezar. Irte a ver Instagram, tomar un café, escuchar música o hacer cualquier otra cosa, siempre se verá como una opción más atractiva.

Si notas que estás cayendo por la resbaladilla de la distracción y estás haciendo TODO menos lo que pusiste en la lista, haz una pausa. Cierra los ojos, respira profundo y revisa lo que tienes anotado.

Para cada tarea pregunta

  • ¿Por qué puse esto en mi lista?
  • ¿Cuál es el propósito de esta actividad?
  • ¿Es importante que la complete? ¿O la puedo borrar?
  • ¿Qué precio que tendré que pagar si no llevo a cabo esta tarea? Piensa en la pérdida de tiempo, dinero, oportunidades, salud o autoestima que sufrirás como consecuencia de no completar la tarea. También puedes pensar en cómo tus relaciones, tu posición en el trabajo o tus sueños se van a dañar. Ponte creativa y busca todas las maneras en que la falta de acción está afectando tu vida.

Una vez que conectes con el propósito y las consecuencias negativas de no realizar la tarea, es más probable que la cumplas.

Tip #8: Define qué es lo que no quieres

Muchas veces te frenas porque no puedes imaginar algo diferente a lo que hay. Un ejemplo de esto, es cuando estás atorada en un empleo que te disgusta. No eres feliz donde estás, pero tampoco sabes qué tipo de empleo te gustaría conseguir. El resultado es que te quedas sin tomar acción.

Si estás en este caso, empieza escribiendo una lista de todas las cosas que no quieres y que no te gustan.

Al hacerlo, será más fácil encontrar el camino que sí quieres tomar.

Tip #9: Empieza con algo pequeño y date una recompensa después

Esta técnica la utilizo cuando me da flojera empezar una actividad tediosa como lavar los platos u organizar mi clóset.

En vez de pensar que pasaré toda la tarde ordenando mi ropa, me propongo hacerlo por sólo 20 minutos. Además, pienso en una pequeña recompensa que me daré después, como salir al jardín y tirarme en el pasto, tomar un té, leer un rato o ver una película.

Una vez que empiezo la actividad, me dan ganas de terminarla. Normalmente continúo más allá de los 20 minutos iniciales.

Tip #10: Imagina que estás empezando la tarea

Esta técnica funciona cuando quieres comenzar un hábito o cambiar un patrón de comportamiento que no te gusta.

Por ejemplo, si quieres hacer ejercicio pero por X o Y nunca encuentras tiempo ni motivación y en vez de eso pasas la tarde viendo series, crea una pequeña película mental donde rompes el patrón.

Empieza la película visualizando la escena que no te gusta. Te ves sentada en el sillón, comiendo palomitas y viendo tu serie favorita. Exagera la imagen, hazla obscura. Visualízate en un estado decadente, con la ropa manchada de salsa y la mano sucia de aceite. Hazte sentir una gran frustración y decepción por estar así.

Después debes insertar un interruptor. Piensa en un movimiento brusco y enérgico para romper con esa escena. En este caso, saltas y gritas “¡Esto se acabó! Es hora de hacer ejercicio”.

Agrega una escena final donde todo es bonito y brillante. Apagas la tele, te pones ropa deportiva limpia y bonita, tomas tu botella de agua, te subes al carro y manejas al gym. Te bajas del carro y entras por la puerta. En esta escena, debes generar emociones positivas como entusiasmo, seguridad, tranquilidad y felicidad.

También debes visualizar el resultado que deseas.

En vez de ver tu cuerpo con los 10kg que le sobran cuando vas entrando al gym, utiliza una versión más delgada y ágil de ti.

Para que esta técnica funcione, es necesario que repitas tu película todos los días. De preferencia en la mañana, justo al despertar.

Piensa en esto como auto sugestión. Eventualmente, tu mente tendrá tan grabada la escena, que te empujará a hacerla realidad.

Tip #11: Escribe una lista con todos tus pendientes

¡Tengo tantas cosas que hacer que no se por donde comenzar a deshacerme de ellas!

Para esto, lo más sencillo es hacer una lista. Muchas veces, te sientes agobiada porque todo está dando vueltas en tu cabeza. Una lista te ayudar a aterrizar las ideas y acomodarlas de una manera coherente.

Hay dos opciones para tu lista.

Acomodar por área

Puedes dividir tu lista en secciones como: personal, casa, negocio, diversión, finanzas, etc. Al tener los pendientes agrupados por área es más fácil organizarte.

Acomodar por prioridad

La otra opción es usar una matriz de prioridad para decidir qué es lo más importante en este momento y qué puede esperar para después. Aquí explico cómo hacer esto.

Has llegado al último tip.

Basta de pensar que “Algún día te gustaría comenzar…”

Ese día se llama HOY.

Y con estos 11 tips ya no tienes pretexto para quedarte sin tomar acción.

Escoge la técnica que vas a usar y ponla en práctica.

No lo postergues. En este momento, quiero que vayas a los comentarios y me digas:

  • Cuál es el proyecto que vas a comenzar
  • Por qué no lo has comenzado
  • Qué técnica usarás

Al escribir tu plan, creas un compromiso y es más probable que realmente lo hagas.

Como Empezar un Proyecto Cuando no Sabes por Dónde Empezar
Empieza de la manera correcta - 11 Tips Para Iniciar un Proyecto. Cómo empezar un proyecto si no sabes por donde empezar ¿Qué va primero? ¿Cómo hacerlo bien? ¿Qué tal si fracasas? 11 Tips para iniciar con el pie derecho.
Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Retomando el blog
Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
>