Transforma tu Propósito en un Negocio que Adoras

CLASE GRATUITA

Qué hacer cuando te sientes aburrida con tu vida.

Llevaba varios meses sucediendo. Las conversaciones con amigos que había dejado de ver sonaban así:

  • Amiga: ¡Qué gusto verte¡ Cuéntame ¿Cómo has estado? ¿Qué has hecho de nuevo?
  • Yo: No mucho. Trabajar, comer, dormir, ir al cine, ver series, lo de siempre. ¿Tú?
  • Amiga: Estoy igual. Sólo trabajo y a veces salgo pero no me ha pasado nada interesante.
  • Yo: [Inserta emoji azul que se aplasta los cachetes] #DepresiónTotal #NoTengoVida #YaEstamosViejas #DóndeQuedóLaMagia????

La escena se repitió varias veces, hasta que llegué a una conclusión:

Mi vida era una total aburrición.

Lo peor es que no era ninguna novedad. Tenía más de seis meses sucediendo.

No podía quedarme con los brazos cruzados, mientras me convertía en una foto de lo que años atrás prometí no ser jamás: una persona gris, sin ilusiones, que se deja arrastrar por la corriente.

Así que busqué una solución.

Preparé un buen café y consulté a San Google. Encontré varias ideas y armé una lista con actividades que me gustaría probar.

Desacomodar la rutina. Escuchar rock en vez de mi típico reggae. Comer sesos vegetales o algún otro fruto extraño. Entablar conversaciones con desconocidos.

Sesos vegetales (no los he probado ni se me antojan)

Llamé a una amiga de la universidad, que hacía tiempo no veía. Fue lindo reconectar.

Visité un restaurante nuevo donde engullí unos deliciosos waffles veganos de Matcha verde con higos (absténte de criticar a mi paladar hipster) y pasé la mañana escribiendo metas para el 2018.

Waffles veggie de Matcha Verde- Yum Yum!!!

Ignoré a mi calendario por una semana y empecé a fluir de acuerdo a mi estado emocional para ver si algo interesante sucedía.

Los experimentos fueron pequeños destellos de luz. Me distraían de la oscuridad por unos momentos, pero cuando se iban, me encontraba nuevamente con el tedio.

#Shit

Quería comprar un vuelo hacia la India, para vivir con Yoguis y tener algo interesante que contar. También se me ocurrió mudarme a la playa y pasar las tardes surfeando.

En el fondo sabía que cambiar de escenario o hacer algo extremo no serían la solución.

Si algo me ha enseñado la vida nómada, es que los miedos, bloqueos, inseguridades y desilusiones, son como el velcro. Se pegan fuerte y te acompañan a donde quiera que vas.

El aburrimiento venía de adentro y si quería remediarlo, necesitaba hacer el trabajo interior que prefería evitar.

Gulp.

Opté por quedarme estacionada en mi pequeña ciudad y enfrentar los problemas, en vez de correr como lo hubiera hecho algunos años atrás.

Voy a compartir los dos grandes aprendizajes que pusieron mi vida en movimiento. Espero que te sirvan. Además, así tendré una guía cuando me enfrente con otro caso de aburrimiento crónico y me empiece a convertir en una señora amargada y sin vida #Miedo.

Aprendizaje #1: Respirar y Beber Té. Clichés, que Funcionan

Meses antes de que el aburrimiento hiciera su aparición había renunciado al empleo de mis sueños. Mi plan era dedicarme de lleno a escribir en este blog y ser coach de negocios. Fue emocionante y si preguntas, te voy a decir que tomé la mejor decisión.

Aún así, fue un proceso difícil.

Primero porque pasé de ganar $1000 dólares al mes a ganar $0. Viví de mis ahorros, hasta que se acabaron.

No tenía para la renta. Regresé a casa de mis padres, dejando la ciudad donde estaban todos mis amigos. Encima, pedí dinero prestado para saldar unas deudas.

Sin dinero. Sin amigos. En una ciudad que no me gustaba. Trabajando como esclava en un algo que me apasionaba pero todavía no era rentable.

Me sentía un fracaso. Para escapar a la situación, recordaba al departamento y a la gente que había dejado atrás.

Si no era eso, me ponía a fantasear con lo que haría cuando la situación estuviera mejor. Iría a la playa. Me mudaría fuera de casa. Compraría ropa bonita. Tendría una fiesta cada fin de semana.

Un día, vi un video de Marie Forleo donde habla sobre su libro Cómo Hacer que Cualquier Hombre te Quiera. Menciona que el título es engañoso, porque realmente no se trata de hombres, sino de cómo hacer que tu vida funcione.

No soy gato, pero la curiosidad me mató. Lo compré.

Explica que a veces, cuando no te gusta tu situación, te clavas recordando el pasado o empiezas a fantasear con el futuro – pero no haces nada por cambiarla!!!!

También dice que los problemas son como el alcoholismo. El primer paso para dejar el vicio, es reconocer que lo tienes y tomar responsabilidad por tus acciones.

Ouch.

Esa era yo

Anoté los aprietos que me agobiaban

  1. Las deudas que había adquirido
  2. El exceso de trabajo que mi negocio representaba
  3. Falta de tiempo
  4. Estar #ForeverAlone en una ciudad donde no tenía amigos =(

Pensé en cómo los había creado:

  • Era una irresponsable con el dinero. En vez de ahorrar y ser cuidadosa con mis gastos, lo despilfarraba. No tenía claro cuánto gastaba cada mes ni en qué lo estaba gastando.
  • En vez de aprovechar el tiempo para avanzar con mis metas, me la pasaba en las redes sociales, veía videos de Youtube o salía a dar vueltas por la calle sin rumbo fijo (más sobre esto en la siguiente sección).
  • Nunca me preocupé de mantener contacto con mis amigos. Me olvidé de ellos y ellos se olvidaron de mí.
  • Chazzzz –

Era suficiente. No me quejaría ni una vez más. Escribí otra lista con 10 cosas que apreciaba de mi presente.

  1. Disfrutar el clima primaveral de mi ciudad
  2. Tener un jardín
  3. Sentirme apoyada por mis padres
  4. Jugar con mi perro
  5. Tener tiempo para trabajar en mi negocio
  6. Tener internet rápido en casa, luz, agua y gas
  7. Estar saludable
  8. La música de Spotify
  9. El té delicioso que estaba bebiendo
  10. Poder respirar aire fresco y limpio

Y busqué el lado brillante del sol.

La deuda no era tan mala. Hacía que cada mes me esforzara por crecer las ganancias de mi negocio.

El exceso de trabajo me impulsó a buscar nuevas técnicas de productividad. Además, me ayudó a comprender que no soy todopoderosa y a veces necesito apoyo. Digamos que me dio un baño de humildad.

Finalmente, reconocí que la soledad me enseña a ser fuerte, a escucharme y entenderme.

Total, que cambié mi manera de ver las cosas y las cosas cambiaron.

Suena como un cliché barato, pero es verdad.

Cuando cambias tu perspectiva y te enfocas en lo BUENO en vez de lamentar lo MALO, tu vida se transforma.

Ese fue el primer gran aprendizaje. Ahora viene el segundo.

Aprendizaje #2: Si no Estás Creando, te estás estancando

Cuando estaba sumida en el aburrimiento, buscaba “algo” que me pudiera salvar.

Empezaba por Facebook, donde me topaba con fotos de amigos en shorts tropicales y gafas de sol. Parecían súper felices – y yo aburrida viendo a Kimberly Loaiza echándose limón en los ojos o a Yuya hablando sobre su nuevo shampoo.

Deseaba hacer algo similar. No la parte del limón, sino la parte de tomar retos nuevos y crear videos divertidos para entretener a la gente.

De ahí leía sobre las propiedades curativas del chayote o las ventajas de tener el cabello obscuro. Terminaba mareada por el exceso de información.

En mi procrastinación crónica, di con este video de Matt Hussey. Explica que en todo momento tienes dos opciones: crear o esperar. Tenía sentido.

Al día siguiente mi teléfono se descompuso. Lo metí al chorro de agua para lavarlo. Se supone que era contra agua pero resultó que la tapa estaba floja y se inundó. #EpicFail

Lo llevé al hospital de celulares. Está junto a una tienda de telas y pasé a darme una vuelta. Al estar ahí, recordé cuando me dedicaba al diseño textil. Podía pasar días encerrada en mi casa, cosiendo ropa o diseñando bolsas de mano, sin aburrirme.

Después recordé cuando estuve en la universidad, cuando inicié mi primer blog y cuando viajé por Europa. Fueron épocas sumamente emocionantes y – oh sorpresa – también fueron momentos de pura creatividad.

Diseñaba ropa, hacía bolsas, escribía tutoriales para mis lectoras del blog, planeaba excursiones, buscaba lugares que visitar, llamaba a mis amigos para salir a cenar u organizaba fiestas en mi casa.

En un flash de inspiración, la causa del tedio se reveló.

En algún momento dejé de ser creadora y me convertí en consumidora.

Mi energía burbujeante deseaba salir pero en vez de darle un canal, conjuraba pretextos para evitarlo. Literalmente pasaba los días sentada en el sillón esperando a que algo cayera del cielo y arreglara mi vida.

No me sorprende que todo se sintiera tan bleeeeeh.

Total, que cambié de actitud y empecé a tomar acciones creativas:

  • Dejé de ver videos en Youtube y de leer sobre el chayote. Abrí un documento en blanco y escribí nuevo contenido para este blog (lo había pausado por varias semanas).
  • Busqué actividades interesantes en mi ciudad. Encontré un taller de escritura y desarrollo personal, una clase de Vinyasa Yoga, una presentación de danza contemporánea y me ofrecí como voluntaria para organizar campañas de adopción de perritos sin hogar. El simple hecho de poner las actividades sobre el calendario me hizo saltar de emoción.
  • Empecé a ir a Starbucks para trabajar, en vez de quedarme encerrada en la casa con la computadora. Además, me puse el reto de crear conversaciones con todas las personas que me topara. Ahora soy la chica más popular del café.

Ese fue el fin de mi aburrimiento. Duró un año entero!!!! Pero lo volvería a vivir exactamente igual.

Gracias a él, comprendí que no necesitas inventar dramas ni escenarios exóticos para ser feliz y que la emoción no depende de una persona, un lugar, una experiencia ni una cosa, depende únicamente de ti.

Con el simple hecho de cambiar tu actitud y tu perspectiva sobre los “problemas”, puedes recuperar la emoción en tu vida.

¿Y yo? Sigo estacionada en casa de mis padres, pero ahora es por gusto, no por necesidad.

Quiero escuchar de ti. Salta a los comentarios y comparte.

  • ¿Te has sentido aburrida con tu situación de vida?
  • ¿Qué hiciste para salir?

Transforma tu propósito en un negocio que adoras

Obtén el paso a paso para conectar con tu propósito (incluso si todavía no sabes cuál es) y transformarlo en un negocio online exitoso, que genera ingresos y felicidad. 

Artículos relacionados

Cómo Hacer un Plan de Negocio Sencillo – 8 Pasos con Ejemplos
Como Crear una Vida que te Encante: 6 Pasos Clave
Cómo Empezar un Proyecto, Cuando no Sabes por Dónde Empezar
>