Cuando apenas empiezas tu negocio, lo que te detiene no es la falta de estrategias para hacer marketing; sino el pavor que tienes a las críticas de tu familia, los pensamientos de fracaso que plagan tu cabeza o la incertidumbre que genera el soltar tu cheque quincenal.
En pocas palabras: te encuentras encadenada por un pesado grillete llamado MIEDO, que te impide tomar acción sobre tu sueño de emprender.
Si es tu caso, quiero que sepas que no estás sola. El miedo es algo normal, aunque eso no significa que lo debes escuchar. Más bien, se trata de aprender a lidiar con él y no permitir que te detenga.
Tengo una estrategia de tres pasos que te ayudará pero antes de eso, quiero contarte sobre todas las veces que he sentido pavor.
Como cuando viajé sola a Europa, tenía 18 años y era el primer viaje internacional que hacía sin mis papás.
La vez que me perdí en Tailandia y todo se veía así:
No sabía como regresar al hotel.
Cuando deserté la ingeniería en sistemas porque no era lo mío.
El primer día de clases en mi nueva Universidad, en una ciudad donde no conocía a nadie.
Primeras citas con chicos que me gustaban.
Segundas citas con chicos que me gustaban.
Terceras citas con chicos que me gustaban.
Lanzar mi primer blog, cuando cargué todo a mi tarjeta de crédito. Sin saber cómo lo iba a pagar pero con la firme convicción de hacerlo funcionar.
Cerrarlo 3 años después cuando ya generaba ganancias, aunque todos me decían que no fuera tonta, que continuara.
Hace tres meses, que renuncié a mi trabajo de ensueño, para dedicarme de lleno a Estilo Pura Vida, porque… es lo que quería hacer.
O la semana pasada, cuando fui a ver El Conjuro 2 con mi mejor amiga. Salimos del cine a las 10 de la noche. Al llegar a casa, todo estaba obscuro. Se me olvidó prender la luz de la entrada.
Una palomilla café revoloteaba a mi alrededor, cosa que tomé como mal presagio. Sugestionada por la película, temía encontrarme con un terrible espectro al abrir la puerta.
Tras titubear unos segundos finalmente entré a mi casa. Me puse la pijama y me escondí bajo las cobijas. Apagué la luz y recé un angelito de la guarda – necesitaba sentirme segura.
Los miedos son unas fantásticas historias de terror que te cuentas a ti misma. La mayoría de las veces no tienen fundamento alguno en la realidad. Aun así actúas como si fueran ciertas y permites que te controlen.
No me refiero al miedo que te da cuando estás sola en un callejón a las 12 de la noche y temes por tu vida. Eso es estupidez. Sino a esa sensación de que mueres por hacer algo pero por X, Y o Z te limitas.
El miedo es la antesala, el preludio de algo mejor que está por venir, un proceso de limpieza, en el que sueltas lo que ya no funciona y haces espacio para recibir nuevas experiencias.
Te hace crecer y traspasar tus propios límites.
Te empuja a ir por más.
Te pule en la nueva persona que necesitas ser para tener lo que quieres.
El miedo es bueno, cuando sabes cómo aprovecharlo.
Supera tu miedo a emprender con la estrategia del Conjuro 2
Como emprendedora, me he acostumbrado a vivir con apariciones.
Siempre hay algún motivo para estar espantada – el lanzamiento de un nuevo producto, no sentirme productiva, escuchar las críticas pesimistas de amigos y familiares, pensar que podría tirar el café sobre el teclado y perder mis archivos, que el perro se coma el cargador de la compu, que me roben el teléfono, o que mi negocio de repente deje de funcionar.
Todo el tiempo me enfrento con temores. Algunos son sabios, pero la mayoría son completamente irracionales. Estoy segura de que no soy la única con este problema.
Es por esto que después de ver el Conjuro 2, desarrollé una estrategia de 3 pasos para acabar con los monstruos que intentan truncar los sueños de las nuevas emprendedoras. Toma nota.
Paso 1 – Acepta que los fantasmas existen
En la película del Conjuro, había varios demonios. Éstos se enojaban porque nadie admitía su existencia. Creaban desastres con tal de llamar la atención.
Tus miedos funcionan igual. En vez de resguardarte bajo la cobija y pretender que no existen, simplemente acepta su existencia. Admite que no sabes lidiar con ellos y después date un momento para escuchar el mensaje que tienen para ti. Estas preguntas te ayudarán:
- Tu miedo ¿Tiene fundamento o es completamente irracional?
- ¿Qué está pidiendo de ti?
- ¿En quién te necesitas convertir para superarlo y lograr lo que quieres?
- ¿Cómo te está obligando a crecer?
- ¿Qué características o habilidades necesitas desarrollar para evitar que te detenga?
Acción: Haz una lista de tus miedos. Para cada uno, contesta a las preguntas que vienen arriba. Después repite en voz alta “Estoy intentando algo nuevo. Es normal sentir miedo, pero no voy a permitir que eso me detenga. Al contrario, usaré al miedo para crecer.”
Paso 2 – Expón el espectro a la luz
Los espíritus malignos corren ante la primera señal de luz.
Cuando inicié este blog, pensaba que la gente me iba a criticar. Al principio dejaba todos mis textos guardados en la computadora, hasta que un día decidí que era momento de publicarlos.
Empecé a compartirlos en mi Facebook personal, donde mis amigos y familiares los podían ver. De su parte, obtuve sólo comentarios positivos y varios «Me gusta». Viendo su retroalimentación, me atreví a publicarlos en este blog, donde empecé a recibir mensajes de lectoras que agradecen mi trabajo.
Aunque publicar mis escritos me daba PAVOR, ignoré a los espectros y lo intenté. Gracias a ello, obtuve dos pruebas importantes. Primero, que mi trabajo es útil para otras personas. Segundo, que nadie me ha criticado.
La manera más sencilla para deshacerte del miedo, consiste en recurrir a los hechos y ¡Prender la luz!
Acción: Anota todos los temores que sientes en este momento. Para cada uno, pregunta ¿De qué manera puedo echar luz a este miedo?
Paso 3 – Avanza con Cautela
En una escena de la película, hay una chica atrapada en una casa embrujada. El héroe de la película la debe rescatar. Aunque está doblado del susto, no permite que eso lo detenga. Sus ganas de salvar a la protagonista son mayores a su gran temor. Entra a la casa, pero lo hace con cautela.
Tú tampoco debes permitir que tus historias terroríficas te mantengan estancada.
Supongamos que quieres vender tus manualidades por internet. En vez de sentarte a proyectar todo lo que podría fallar, o de mandar tu carta de renuncia y saltar de lleno al asunto, encuentra una pequeña acción que puedas realizar en este momento. Lo importante de esta acción es que te ponga en movimiento sin arriesgar tu seguridad. Podrías:
- Busca un tutorial que explique cómo abrir una tienda Etsy
- Tomar una foto de tus creaciones y ofrecerla en Facebook a tus amigos
- Pensar en un nombre para tu marca y diseñar un lindo logotipo
Acción: Toma una hoja de papel y en la parte de arriba anota el objetivo que tienes para tu negocio. Inmediatamente después, escribe cinco acciones que tomen menos de cinco minutos, y que te ayuden a avanzar con la meta.
El día de hoy quiero que realices sólo una de estas acciones, mañana la segunda y así sucesivamente. Cuando se acaben las primeras cinco, anota cinco más. Asegúrate de avanzar un poco todos los días y de registrar tu pequeño avance en esta misma hoja.
Conforme tomes acción, verás como el miedo empieza a desaparecer.
Los miedos no son más que historias de terror que existen en tu cabeza. Algunas están cargadas de sabiduría y las debes escuchar, mientras que otras – sólo existen para obligarte a crecer.
Expón a tus demonios en los comentarios
¿Cuál es el espectro que te acecha?
¿Cómo vas a deshacerte de él?